fbpx
VACUNACION SARAMPION 1 .JPG

 Más de 300 dosis han sido entregadas en los tres Cesfam de la comuna, inyección que además previene la rubéola y la parotitis (papera), y que forma parte de una campaña del Ministerio de Salud.

 

Hasta dependencias del CESFAM de Chiguayante llegó el alcalde Antonio Rivas, acompañado de la directora de salud municipal, Wilma Razmilic, para monitorear en terreno la campaña de vacunación contra el sarampión y la papera, que impulsa el Ministerio de Salud a raíz del brote de estas enfermedades en el país.

A nivel comunal, se espera que cerca de 5 mil jóvenes puedan ser inoculados y cuyas dosis están presentes en todos los Centros de Salud Familiar de Chiguayante (Chiguay, Leonera y Pinares) hasta el 28 de febrero y, en caso de no alcanzarse el 80 por ciento de la cobertura, se podría extender la fecha de cierre.

La población convocada a ser parte de este proceso son todos aquellos jóvenes nacidos entre 1995 y 1999 (de edades entre 20 a 24 años 11 meses y 29 días). Para ello deben acercarse a su CESFAM más cercano, para acceder, de forma totalmente gratuita, a la vacuna "trivírica" que protege contra tres enfermedades: el sarampión, la parotitis (papera) y la rubéola.

"Se elige este rango etario porque justamente las personas nacidas en esos años no tuvieron ningún contacto con el virus del sarampión, porque éste ya estaba erradicado del país, por lo que no tienen una memoria inmunológica", señaló Razmilic.

Agregó que esta campaña recién comienza y "llevamos hasta ahora cerca de 300 vacunas puestas, así que la idea es incentivar a los jóvenes y adolescentes a prevenir estas enfermedades, inoculación que no provoca ningún dolor y con mínimos efectos colaterales".

Por su parte, el alcalde Antonio Rivas puntualizó que "hay 5 mil inscritos en el sistema de salud primaria de nuestra comuna entre los 20 y 24 años, que es la edad que se ha tomado como población destinataria. Por ello, los estamos convocando, porque nos interesa que nuestros jóvenes se vacunen. Se trata de un trámite gratuito, que está abierto desde las 8 de la mañana hasta las 17 horas, y queremos que todos hagan uso de este beneficio".

Uno de los jóvenes que se acercaron a ser parte de esta campaña en el CESFAM Chiguayante, Edgardo García (22), valoró la iniciativa que desarrolla el municipio e hizo un llamado a sus congéneres: "Invito a todos a que vengan a vacunarse, pues es importante para todos los jóvenes que estamos dentro de la edad y el servicio es muy bueno".

Cabe recordar que, a la fecha, se han identificado 23 casos de sarampión asociado a importación a nivel nacional, y la relevancia de aplicar la vacuna al descrito segmento etario, radica que los nacidos desde 1995 no han estado expuestos a la circulación de dicho virus.

Año Nuevo.JPG 

  • Con un espectáculo pirotécnico de más de 20 minutos de duración y la presentación del cantante Leo Rey, el municipio convocó a más 20 mil personas en la Nueva Costanera.

 

Con 48 horas de anticipación y con el propósito de convocar a la comunidad fuera de sus fronteras comunales, la Municipalidad de Chiguayante realizó una espectacular celebración para despedir el 2018 y que reunió a más de 20 mil personas en el enlace Nueva Costanera.

 

La jornada comenzó con la presentación de la banda local “Los Kachorros” para luego dar paso a una entretenida sesión de baile entretenido, a cargo de Marcelo Rivera, y que antecedió al show liderado por Leo Rey, artista que contó con un multitudinario coro lo acompañó en cada una de sus canciones.

 

El alcalde de la ciudad, Antonio Rivas, manifestó su alegría por el exitoso evento. “Esta ya es una tradición, porque somos los primeros en Chile en despedir el año y es una actividad que también disfrutan vecinos de otras comunas. Tuvimos artistas de gran nivel, que realizaron excelentes presentaciones y un show de fuegos artificiales que superó nuestras expectativas. Fue, sin duda, una jornada inolvidable para agradecer lo vivido en el año que nos deja y manifestar nuestros sueños y esperanzas para el 2019”, comentó.

 

Al respecto, cabe destacar que el espectáculo pirotécnico se prolongó por cerca de 25 minutos, con más de 2.500 disparos, y que, por su ubicación, pudo ser disfrutado desde distintos puntos de la comuna, a lo largo de la Costanera hacia Concepción, así como al otro lado del río Biobío, en San Pedro de la Paz.

 

 

Carabineros.JPG 
  • La entrega, por un aporte cercano a los 11 millones de pesos, será destinada al apoyo del despliegue operativo de la institución en la comuna.

 

Con una inversión cercana a los 11 millones de pesos, la Municipalidad de Chiguayante hizo entrega a Carabineros, a través de un contrato de comodato, de dos motos todo terreno, totalmente equipadas, las que entran de inmediato en uso para los procedimientos de seguridad en la comuna.

 

La firma de los respectivos documentos contó con la participación del Jefe de la VIII Zona de Carabineros, general Rodrigo Medina, y del mayor Oscar Medina, a cargo de la Séptima Comisaría de Chiguayante, junto al alcalde de la ciudad, José Antonio Rivas, y en presencia de todos los integrantes del Concejo Municipal, entidad que aprobó la citada inversión.

 

“Este es un nuevo aporte a las estrategias de seguridad que son implementadas en la comuna. No debemos olvidar que no hace mucho tiempo atrás, sólo disponíamos de un acotado número de personal de Carabineros, sin instalaciones propias, situación muy similar a la de la PDI. Hoy, ambas instituciones cuentan con sus propios cuarteles, personal y móviles para la ejecución de sus labores de prevención y persecución del delito”.

 

En la ceremonia, la máxima autoridad comunal también confirmó que, próximamente, llegará un vehículo marca Durango que quedará a disposición de la Séptima Comisaría el despliegue operativo de Carabineros de Chiguayante, con vehículos que permitan el desplazamiento rápido hacia cualquier sector de la comuna, los que ya ascienden a un total de 25 móviles para la ciudad.

 

MicroChip Mascotas.jpg

Más de mil quinientas mascotas recibieron su microchip en exitosos operativos

 

De acuerdo a la ley 21.020 de tenencia responsable de animales de compañía, el próximo 12 de febrero de 2019 todas las mascotas deberán estar inscritas en el registro nacional respectivo (www.registratumascota.cl), para lo cual las mascotas deberán contar con un microchip de identificación.


En ese contexto, el municipio a través de su dirección de Medioambiente, realizó recientemente la última jornada de una serie de exitosos operativos de inserción de los diminutos dispositivos en perros y gatos, que en esta ocasión, se realizó en dependencias de la Asociación de Fútbol Caupolicán de la comuna.

 

Al recinto acudieron cientos de vecinos con sus mascotas para realizar el trámite que solicita la ley, para luego, con el código y el carnet de identidad de los respectivos dueños y dueñas, ingresar los datos al registro en línea que en la ocasión estuvo habilitado por parte de personal municipal.

Así, los animalitos arribaron juguetones y desprevenidos los cuales fueron llevados a una sala especialmente acondicionada, donde veterinarios, con sumo cuidado y cariño, insertaron los diminutos dispositivos subcutáneos de identificación.

Los diversos operativos -que se extendieron de agosto a diciembre- fueron financiados con recursos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) por un monto que superó los 12 millones de pesos.

Para la directora de Medioambiente, Paola Peña, las jornadas cumplieron con las expectativas. “La evaluación es muy positiva. La respuesta de la gente fue muy buena lo que llevó a superar la meta, que en un principio eran de 1.512 microchips disponibles pero que terminamos insertando exactamente 1.562 unidades”, especificó.

Peña agregó que esta actividad “nos posibilitó apoyar a las familias para que cumplan con la normativa vigente que dice relación con inscribir a sus mascotas en el registro nacional y, sobre todo, hacerse responsable de ellos”.

Cabe recordar, que para que el proceso esté totalmente concluido se debe ingresar la información de cada dueño de mascota al sitio web señalado, para lo cual se requiere contar previamente con la Clave Única que entrega el Servicio de Registro Civil e Identificación. Seguidamente, se debe completar la información solicitada y adjuntar el certificado de inserción de microchip y la declaración simple. Finalmente, se envía la solicitud, que luego de ser aprobada, llegará al correo electrónico del usuario el carnet de su o sus mascotas ya inscritas. 

 

PRÓXIMAS ACTIVIDADES

Dentro de las acciones y gestiones de la dirección de Medioambiente la profesional adelantó que se contempla “la implementación de 2 mil nuevos microchips abiertos a toda la comunidad, especialmente, a mascotas esterilizadas. Esto se realizará desde febrero a mayo de 2019”, subrayó Peña.

Paralelamente, la repartición municipal postuló a fondos Subdere también para la tenencia responsable enfocado en la esterilización y poder ir disminuyendo la natalidad estos animales, y disminuya así el número de perros vagos en la vía pública. 

 

afuturovilla.JPG 

Tras largos ocho años de espera, 260 familias de Villa Futuro, damnificadas por el terremoto del 2010, podrán pasar esta Navidad en sus nuevos departamentos. Ello luego de que se inauguraran de manera oficial, el pasado 21 de diciembre, los Conjuntos Habitacionales 1 Y 2, ubicados en calle 12 de octubre, en el mismo terreno en el que vivieron antes de que el cataclismo destruyera sus antiguas viviendas.

Con este hecho se pone fin a una ardua labor que unió al Ministerio de la Vivienda, a la Municipalidad de Chiguayante y a los Comités de Allegados Sueño por un Futuro y Una Vivienda Digna, en pro de obtener una solución habitacional, la que se vio materializada con la construcción de 13 edificios de cinco pisos, en hormigón armado, que albergan a los 260 departamentos de 55 metros cuadrados cada uno.

La ejecución de este proyecto, cuya inversión alcanzó los 6.900 millones de pesos, permitió devolver la sonrisa y los sueños a estas familias. Así lo detalló emocionada, la presidenta del Comité Sueño por un Futuro, Maritza Otárola, el que agrupa a 120 familias. “Estamos muy contentos, porque se viene una fiesta muy especial que vamos a poder disfrutar en familia en nuestro hogar, en una vivienda digna. Fue una larga lucha que viene de hace muchos años atrás y hoy nuestro objetivo se ve cumplido y el sueño hecho realidad”.

“Estamos muy contentos de hacer la entrega de estas viviendas para 260 familias, que han estado esperando por muchos años. Ellos nos solicitaron que hiciéramos todas las gestiones necesarias para que pudiéramos entregarles un regalo de Navidad. Debo destacar que el ministerio ha hecho un esfuerzo, pero también, el municipio, la empresa constructora y la entidad patrocinante, todos hemos aportado un granito de arena para poder entregar estas viviendas hoy”, agregó el seremi de Vivienda, Emilio Armstrong.

Además, de los flamantes departamentos el entorno de estos conjuntos habitacionales está dotado de dos sedes sociales, áreas verdes, juegos infantiles e iluminación.    

Cabe indicar que la última etapa de la reconstrucción de Villa Futuro está en plena marcha, la que contempla la materialización de 120 departamentos.

 

actfinal.JPG 

Chiguayante culminó un mes lleno de actividades en torno a su tradicional árbol de navidad, con un gran concierto que congregó a más de dos mil personas en la plaza del Barrio Cívico.

El domingo 23, a partir de las 19:30 horas, las familias chiguayantinas tomaron palco para disfrutar de una jornada musical que comenzó con la Orquesta Juvenil de Cuerdas, que funciona al alero de la Casa de la Cultura de la comuna y que deslumbró con su notable e impecable presentación. 

Posteriormente, el público se deleitó con el concierto tributo a Freddie Mercury reviviendo su extraordinaria calidad vocal y magistral música a cargo de Mauricio Torres, quien desde el año 1992, sorprendente con su gran parecido físico y vocal, con el extinto vocalista de Queen.   

Los grandes temas de la banda británica fueron coreados y ovacionados por los miles de asistentes. El intérprete quedó sorprendido por la recepción del público en su primera presentación en Chiguayante. “La gente enganchó con todas las canciones, cantaron todo de principio a fin. Así que yo feliz. Gracias, Chiguayante y ojalá me inviten de nuevo, lo pasé muy bien”, indicó Torres. 

El cierre de la noche estuvo a cargo de Frank & Merry Christmas Ensamble con una selección de los clásicos de navidad, al estilo del jazz standard. El vocalista del grupo penquista Julius Popper, Alejandro Venegas protagonizó el espectáculo.

Los asistentes valoraron el esfuerzo del municipio por entregar este tipo de recitales de gran calidad a la comunidad. “Me parece súper bien que hagan este tipo de espectáculo y que traigan artistas de este nivel”, detalló Camila Oliva quien acudió con toda su familia.

Similar opinión tuvo Ana Belmar. “Felicito a la municipalidad porque todos los años se lucen al traer gente del espectáculo realmente buena”. 
“Me gustó mucho el tributo a Freddie Mercury. Es bacán porque aquí a la gente le gusta el rock, entonces que se hagan este tipo de cosas relacionadas con el rock es muy bueno”, agregó Benjamín Muñoz. 

El alcalde, Antonio Rivas también hizo un balance positivo de este periodo pre-navideño. “Hemos tenido un mes intensivo, un mes lleno de actividades, en el que ha estado presente la cultura, el deporte y la recreación. Pero todo ha sido para una población destinataria, que son nuestras familias, nuestras mamás, nuestros papás y principalmente, nuestros niños”. 

Las actividades en el árbol navideño concluyeron, pero seguirá instalado en la plaza del Barrio Cívico hasta el próximo 31 de diciembre. 
Mientras tanto, la Municipalidad prepara despedir este 2018 como ya es una tradición, de manera anticipada. Este sábado 29 de diciembre, desde las 21:00 horas, en la Costanera se presentará el ex vocalista de La Noche, Leo Rey y luego se culminará con un espectáculo de fuegos artificiales.

 

Volver arriba