fbpx

TRANSPORTISTAS 1.JPG

TRANSPORTISTAS ESCOLARES DE LA COMUNA VIERON RECONOCIDA SU LABOR POR MUNICIPIO CHIGUAYANTINO

En el marco de las celebraciones por el Día del Transportista Escolar, cerca de medio centenar de “Tíos y Tías” de las asociaciones Manquimávida y Tierra Bella de Chiguayante fueron reconocidos por el alcalde Antonio Rivas, a raíz de la especial, esmerada y delicada labor que a diario deben realizar por el traslado de nuestros estudiantes.

La ceremonia tuvo lugar en la Casa de la Cultura y contempló una entrega de galvanos de parte de la autoridad edilicia para quienes trabajan en este ámbito, instancia en la que señaló: “Queremos felicitarlos a todos. Me toca conversar con muchos papás y mamás y la opinión que se tiene de los “Tíos y Tías”, es una opinión de cariño y de plena confianza”.

Cabe señalar que Manquimávida y Tierra Bella han tenido un permanente trabajo y capacitación en materias de seguridad vial, primeros auxilios, elementos psicología y prevención de riesgos, buscando tener cada vez más herramientas que les permitan brindar un servicio más seguro, eficaz y pertinente de acuerdo a las necesidades y estándares que exige la normativa vigente.

Asimismo, han sido colaboradores estratégicos con la autoridad pertinente, esto dado que hace un sexenio participan de manera voluntaria en la revisión y chequeo de la autoridad fiscalizadora tales como la Seremi de Transporte, Carabineros y el propio municipio, logrando de paso una tasa de accidentalidad cero, junto con afianzar los lazos de permanente colaboración con la corporación edilicia.

 

 

Premio geografía.jpg

En una interesante y estimulante exposición el Premio Nacional de Geografía, PhD-Msc Hugo Romero Aravena, habló de la importancia de los conceptos de justicia y vulnerabilidad al momento de la planificación ambiental de las ciudades, en el marco de la realización del seminario de la misma temática, que junto a los expertos y académicos PhD Carmen Paz Castro (U. Chile), PhD Cristián Henríquez (PUC), se dieron cita en las dependencias del Liceo Polivalente de Chiguayante, actividad organizada por las direcciones de SECPLAN y Medio Ambiente.

 

En su alocución, Romero hizo hincapié en la adopción de un enfoque de ecología política, para el entendimiento de las relaciones ambientales, sociales y naturales para comprender cómo estas se interrelacionan.

 

El geógrafo sintetizó que “los problemas ambientales no pueden ser analizados sin considerar las relaciones sociales y las construcciones culturales; la naturaleza no puede ser entendida como algo estático y pasivo, sino como un actor en movimiento que afecta y determina las acciones de todos los que intervienen en ella”. agregó que “los problemas medioambientales no afectan por igual a ricos y pobres, sino que estos últimos son los más afectados por una planificación desigual”.

 

LAS ZONAS DE SACRIFICIO NO DEBEN EXISTIR


Hugo Romero agregó que las de zonas de sacrificio -concepto entendido como el área metropolitana sometida a constante a daño medioambiental- como los de Quintero, Puchuncaví y Coronel, entre otros en Chile, son muestras fehacientes del daño ambiental al aplicar una planificación territorial perversa, es una vulneración a los derechos fundamentales de las personas, ningún consejo de ética de un organismo internacional (académico, político, etc.), permitirá la formulación de tal concepto y su aplicación. Sólo en Chile somos testigos de tales vulneraciones a la calidad de vida de las personas.

 

DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS 


Más adelante Romero sostuvo que debemos resolver el problema de la distribución de los recursos y la forma cómo son distribuidos de acuerdo a las necesidades comunales.

 

“Hay municipios que no saben qué hacer con el dinero, caso de Vitacura y las Condes, esta última, la autoridad comunal propuso crear una gran laguna artificial”, subrayó el experto.

 

CHIGUAYANTE CIUDAD MODELO


Respecto a nuestra comuna Romero dijo que “me parece que Chiguayante es una comuna con grandes oportunidades, pero eso pasa por un compromiso de todos los ciudadanos junto a sus autoridades, por definir las acciones estratégicas y políticas destinadas a potenciar y poner en sintonía los anhelos de la ciudadanía con las bondades del territorio. Lo dramático de no hacerlo es perder una gran oportunidad y esa oportunidad no la tenemos todos en Chile”, puntualizó.

 

El catedrático de la Universidad de Chile y presidente de la Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas reflexionó que:“uno viene de Santiago, desde 'la selva de cemento', y se se encuentra acá con una escena de tarde primaveral, que es muy estimulante, resalta a la vista el verdor del paisaje, lo cual no es gratuito, indica una calidad ecológica superior, una sensación de bienestar, de realización humana”.

 

En la visita el académico concluyó que para enfrentar los complejos problemas actuales, relacionados con el medio ambiente, es necesario que las instituciones políticas y académicas sepan interpretar de mejor manera las necesidades de la ciudadanía, dado que estás también son reserva de conocimientos y experiencias necesarios para mejorar la dimensión de los análisis y la toma de decisiones políticas.

Vialito.JPG Masiva concurrencia, cerca de dos mil participantes, animó la tradicional justa deportiva chiguayantina. Familias completas, chicos y grandes, despidieron el fin de semana largo de manera sana y deportiva. 

Fue una jornada lluviosa pero tremendamente entusiasta de los deportistas que fueron parte de la "Corrida de la Primavera"; y como todo esfuerzo, tuvo su premio.

 

En 10K damas los puestos de avanzada fueron para Andrea Jiménez, Judith Vallejos y Carmen Gloria Moya.

 

En tanto, los premios del 10K en varones fueron para Diego Inzunza, Manuel Cabrera y Wladimir Palma.

 

En single varones (2K) los tres primeros lugares fueron para Benjamín Labraña, Lucas Ibáñez y Carlos Cartes. En tanto, single damas,subieron al podio: Anaís Fuentes, Solange Díaz y Ana María Zambrano.

 

En el caso de las duplas padre-hijo (2,5 K) los honores se los adjudicaron: Agustín Burgos y Pedro González; Thomas Saldías y Felipe Saldías; y Jairo San Martín y Norma Morales.

 

Finalmente, las ganadoras del 5K damas fueron para: Angélica Segura, Marilin Riquelme y Claudia Bravo. En tanto, Marco Ramírez, Rubén Caros y Heraldo Salgado se adjudicaron las medallas en los 5K varones.

izamiento.jpg

En el frontis de la Municipalidad de Chiguayantre, se llevó a cabo la ceremonia de izamiento del pabellón que representa a las iglesias cristianas protestantes.

 

Lo anterior en el marco del "Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes", que se conmemora cada 31 de octubre, para reconocer la importancia de la Reforma al desarrollo de las libertades de culto y la contribución a la sociedad.

 

En la oportunidad asistieron los representantes del Concilio de Pastores de Chiguayante, acompañados por las autoridades comunales; el alcalde Antonio Rivas, los concejales; Jessica Flores, Ulises Sepúlveda, Aldo Aravena, Luis Ríos y Carlos Benedetti, además de la presencia de la Diputada Francesca Muñoz.

 

En las distintas alocuciones tanto los líderes religiosos como la máxima autoridad reconocieron la contribución al desarrollo de las ideas de tolerancia de las iglesias protestantes en los inicios de nuestra joven República. Este aporte va más allá de cuestiones de fe, sino también de hacer más libre y fraterno a nuestro país.

plaza agua.jpg

En dependencias del Liceo República de Grecia de Chiguayante, se realizó la emotiva inauguración del proyecto "Plaza de Agua", dirigido a los estudiantes de pre-básica de dicho establecimiento.

 

Lo anterior es parte de un proceso que se viene gestando desde hace mucho tiempo e involucró la voluntad y compromiso por parte de la autoridad comunal; alcalde Antonio Rivas, el gerente regional Bío Bío de Essbio; Peter Schmohl, el director del establecimiento, Florentino Pedreros, con el apoyo del equipo técnico del DAEM, compuesto por Grace Escalona y Paula Medina.

 

La plaza tiene por objetivo, generar un espacio lúdico para estimular a los niños y niñas en todas sus etapas de desarrollo: cognitivo, social, emocional y psicomotriz.

 

Esta iniciativa, materializada, es un buen ejemplo del resultado de una gestión integrada entre lo público y privado, que tiene por misión la promoción del bienestar de las personas, en este caso de nuestros estudiantes.

 

convenio.jpg

En dependencias del Liceo Polivalente de Chiguayante, se realizó un conversatorio sobre la temática del adulto mayor, a cargo del Lic. José Delgado, representante de la AMECA-Cuba, donde abordó temas relevantes en materia de promoción de derechos y calidad de vida en el adulto mayor, dando a conocer los beneficios de una política que promueve el bienestar en las personas mayores.

 

La actividad culminó con la firma de un convenio de cooperación en las áreas salud, cultura, formación, con Cuba, que se traducirá en una serie de acciones en favor de nuestra tercera edad.

Volver arriba