fbpx

actfinal.JPG 

Chiguayante culminó un mes lleno de actividades en torno a su tradicional árbol de navidad, con un gran concierto que congregó a más de dos mil personas en la plaza del Barrio Cívico.

El domingo 23, a partir de las 19:30 horas, las familias chiguayantinas tomaron palco para disfrutar de una jornada musical que comenzó con la Orquesta Juvenil de Cuerdas, que funciona al alero de la Casa de la Cultura de la comuna y que deslumbró con su notable e impecable presentación. 

Posteriormente, el público se deleitó con el concierto tributo a Freddie Mercury reviviendo su extraordinaria calidad vocal y magistral música a cargo de Mauricio Torres, quien desde el año 1992, sorprendente con su gran parecido físico y vocal, con el extinto vocalista de Queen.   

Los grandes temas de la banda británica fueron coreados y ovacionados por los miles de asistentes. El intérprete quedó sorprendido por la recepción del público en su primera presentación en Chiguayante. “La gente enganchó con todas las canciones, cantaron todo de principio a fin. Así que yo feliz. Gracias, Chiguayante y ojalá me inviten de nuevo, lo pasé muy bien”, indicó Torres. 

El cierre de la noche estuvo a cargo de Frank & Merry Christmas Ensamble con una selección de los clásicos de navidad, al estilo del jazz standard. El vocalista del grupo penquista Julius Popper, Alejandro Venegas protagonizó el espectáculo.

Los asistentes valoraron el esfuerzo del municipio por entregar este tipo de recitales de gran calidad a la comunidad. “Me parece súper bien que hagan este tipo de espectáculo y que traigan artistas de este nivel”, detalló Camila Oliva quien acudió con toda su familia.

Similar opinión tuvo Ana Belmar. “Felicito a la municipalidad porque todos los años se lucen al traer gente del espectáculo realmente buena”. 
“Me gustó mucho el tributo a Freddie Mercury. Es bacán porque aquí a la gente le gusta el rock, entonces que se hagan este tipo de cosas relacionadas con el rock es muy bueno”, agregó Benjamín Muñoz. 

El alcalde, Antonio Rivas también hizo un balance positivo de este periodo pre-navideño. “Hemos tenido un mes intensivo, un mes lleno de actividades, en el que ha estado presente la cultura, el deporte y la recreación. Pero todo ha sido para una población destinataria, que son nuestras familias, nuestras mamás, nuestros papás y principalmente, nuestros niños”. 

Las actividades en el árbol navideño concluyeron, pero seguirá instalado en la plaza del Barrio Cívico hasta el próximo 31 de diciembre. 
Mientras tanto, la Municipalidad prepara despedir este 2018 como ya es una tradición, de manera anticipada. Este sábado 29 de diciembre, desde las 21:00 horas, en la Costanera se presentará el ex vocalista de La Noche, Leo Rey y luego se culminará con un espectáculo de fuegos artificiales.

 

Cheque.JPG 

Niños con autismo y deportistas de Chiguayante serán los más favorecidos con importantes obras.

Tres importantes proyectos se concretarán durante el 2019 en Chiguayante gracias al apoyo del Gobierno Regional, con quien el municipio firmó un convenio por más de $1.300 millones.

La ceremonia, efectuada en la escuela Bélgica, fue encabeza por el intendente de la Región del Biobío, Jorge Ulloa y el alcalde de la comuna, Antonio Rivas. Con este trámite administrativo se dio inicio al traspaso de recursos para ejecutar la ampliación y el centro laboral de la Escuela Aspaut (Asociación de Padres de Niños Autistas), la construcción de la cancha de pasto sintético "Caupolicán 1" y el mejoramiento de la multicancha de Villa Los Presidentes.

Las autoridades valoraron este importante hito que beneficiará, principalmente a infantes de la comuna. "Los niños tienen que estar siempre primero y Chiguayante ha estado trabajando en esta materia. Para nosotros constituye una gran satisfacción y alegría haber podido traspasar estos recursos para fomentar el deporte y apoyar a los jóvenes de esta comuna", detalló el intendente Ulloa. 

Por su parte, el alcalde de Chiguayante agregó los beneficios que reportarán las nuevas infraestructuras. "La escuela Aspaut prácticamente será reconstruida y ello nos deja muy contentos porque allí se hace un tremendo trabajo con niños y adolescentes autistas. Asimismo. En Villa Los Presidentes se repondrá una multicancha y en Caupolicán se construirá la primer cancha de pasto sintético, que irá en beneficio de nuestra población", precisó Antonio Rivas.   

Los representantes de las instituciones y organizaciones beneficiadas no ocultaron su alegría por este gran logro. El presidente de la Asociación Aspaut de la Región del Biobío, Gonzalo Gajardo indicó que es "un momento histórico para todas las personas con discapacidad y, particularmente con autismo, de la región. Este proyecto es revolucionario, del cual no existe nada de Santiago hacia el sur. El centro laboral que se construirá le permitirá dar una ocupación a estas personas para toda la vida. Con esto logramos un gran avance en integración para los niños y adolescentes con espectro autista".

En tanto, el presidente de la Asociación de Fútbol Caupolicán, Claudio Urrutia destacó la gran cantidad de gente que se beneficiará con la nueva cancha. "El nuevo recinto albergará a 16 instituciones deportivas, lo que suman en promedio unas 6 mil personas, desde los 8 a 70 años de edad, que hoy no cuentan con un espacio con las características que tendrá el que será construido. Es un regalo de navidad para el fútbol y para Chiguayante", indicó el dirigente. 

ARBOL 3.JPG

La Municipalidad de Chiguayante como cada año, dio inicio a las actividades navideñas con el encendido de luces del Gran Árbol de Navidad.

Cientos de familias repletaron, este sábado 1 de diciembre, la Plaza del Barrio Cívico para presenciar este hito comunal.

Tras un espectáculo artístico, que incluyó a la Big Band de Concepción y al tenor chiguayantino Alexi Novoa, cerca de las 10 de la noche comenzó la cuenta regresiva, para luego encender las luces del majestuoso árbol.

El alcalde, Antonio Rivas, junto a concejales y niños, subieron al escenario para dar el vamos a esta tradicional celebración.

El pino permanecerá en el lugar todo el mes de diciembre y hasta el 23, se podrá disfrutar de entretenidas jornadas navideñas cada día, desde las 19.30 horas.

artes.jpg

El lunes 26 de noviembre de 2018 quedará marcado como una jornada relevante en la historia que ha ido escribiendo la “Tierra Bella” en estos 22 años de comuna. Lo anterior porque ese día y ante un gran marco de público se inauguró la Sala de Artes Escénicas de Chiguayante (ubicada en calle Orozimbo Barbosa # 294), que, además, fue coronada  con la obra "Carolina", puesta en escena  que le dio también el vamos a la Tercera versión del festival de teatro regional "Fio Fio Canto de Pájaros 2018".

Así, el centro cultural abrió por vez primera sus puertas a la comunidad, concretando un largo y acariciado anhelo del mundo del arte y la creatividad local, de contar con un espacio que permitiera la muestra y desarrollo de las distintas expresiones culturales, tanto de exponentes chiguayantinos como también del ámbito regional y provincial.

El alcalde Antonio Rivas y la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Paulina García Varela, encabezaron la ceremonia a la que también acudieron otras autoridades regionales y locales, que tuvo lugar en dependencias de la Casa de la Cultura, ubicada a un costado del nuevo espacio inaugurado.

En su alocución el edil chiguayantino puntualizó el sello de su gestión. “Lo dijimos la primera vez, cuando iniciamos el camino para liderar los destinos de esta comuna, que la cultura ocuparía un lugar importante en el seno de esta administración, así lo hicimos, con esfuerzo y tesón, incluso ante la mirada incrédula de algunos”. Seguidamente afirmó que “la mejor forma de garantizar el derecho a la cultura es poniéndola en práctica, y esta obra es una muestra fehaciente de nuestro compromiso con ese derecho”, enfatizó.

Rivas subrayó que “la cultura es un aspecto importante en la historia de una nación, nos señala nuestros orígenes y el porvenir, nos otorga sentido e identidad y nos plantea superar nuestra condición de meros consumidores que alimentan el sistema socio-económico, estamos aquí para algo más importante y ese destino sólo puede manifestarse a través de la cultura”, apuntó.

Por su parte, la Seremi de las Culturas Paulina García argumentó que los más favorecidos con esta infraestructura son los ciudadanos de Chiguayante y de la provincia de Concepción. “Este es un espacio para venir a disfrutar con el teatro, del cine, del circo, de la música y de todas las disciplinas creativas que se merecen un lugar adecuado para sus presentaciones. La cultura y el arte es transversal y la necesitamos para crecer como sociedad y como seres humanos”.

La Sala de Artes Escénicas de Chiguayante es una edificación de 1.751 metros cuadrados con una capacidad de 248 butacas, con iluminación led, camarines, baños, sistemas de climatización y un escenario con dimensiones para recibir espectáculos de gran magnitud.

En total, se trata de una inversión de $1.465 millones de pesos, que fueron financiados por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, parte del programa iniciado en 2008, impulsada por la entonces Presidenta de la República Michelle Bachellet, que crea Centros Culturales en todas las comunas con más de 50 mil habitantes, compartiendo la inversión con los municipios. Esto último se concreta con un aporte de 90 millones de pesos inyectados directamente por la Municipalidad de Chiguayante, quien será el que administrará la flamante nueva Sala de Artes Escénicas.

Finalmente, la muestra del festival de teatro “Fío Fío Canto de Pájaros 2018” contempló la exhibición de nueve obras, tanto para todo espectador como otras para mayores de 14 años. Por las tablas de la Sala de Artes Escénicas pasaron las obras: El Hombre que Calculaba; Trigre; La Final; A Dios lo que es de Dios; Fröken Julia; Piratas en el Sur; Prometeo Nacional; Mocha Dick y Carolina.

Chiguayantino Carlos Sanhueza PDI.jpg+

CHIGUAYANTINO CARLOS SANHUEZA ASUMIÓ COMO NUEVO JEFE DE LA BRIGADA DE CRIMINALÍSTICA DE LA PDI EN LA COMUNA

Durante la tarde de hoy, en el Salón de Concejo de la municipalidad, se verificó el cambio de mando de la Brigada de Criminalística de la PDI, en la que asumió como nuevo Jefe de la Bricrim Chiguayante el Subprefecto Carlos Sanhueza Bugarín que reemplaza al hasta hoy mandamás de la institución en la comuna, el subprefecto Roberto Godoy.

En la ceremonia se procedió a la firma de las actas que formalizó la entrega y recepción de la unidad policial y que establece un nuevo hito en la historia reciente de la PDI en la comuna, cuyos inicios se remontan al 5 de abril de 2013.

Con lo anterior se cumplió con lo dispuesto en la orden general N°859, del 6 de dieciembre de 1985, de la Dirección General de la institución y en la cual se protocoliza la asunción del mando en Chiguayante de Sanhueza Bugarín.

Por su parte, el ahora ex jefe de la unidad, Roberto Godoy quien estuvo durante 5 meses en el cargo, agredeció "el trabajo, compromiso y sacrificio de todos y cada uno de los funcionarios que tuve el honor de dirigir como asimismo el apoyo que en todo momento nos brindó el municipio de Chiguayante y sé que seguirá en la misma senda", apuntó.

En tanto, el recien asumido Carlos Sanhueza, oriundo de la "Tierra Bella", se mostró emocionado y señaló que "es un orgullo, con los años de servicio que tengo, volver a mi lugar de origen, donde nací (...) Conozco esta municipalidad como si fuera ayer (cuando) venía a comer unas chorrillanas en la cocina de la fábrica (Caupolicán), y luego de muchas destinaciones nunca pensé que llegaría a estar otra vez en mi tierra".

Carlos Sanhueza, quien registra jefaturas en Calama, la provincia de Arauco, Santiago e Iquique, agregó que "con casi 28 años de servicio en la institución uno adquiere cierto grado de experiencia y que mejor que vertir o aplicar dicha experiencia en mi comuna de origen, Chiguayante".

Por ello dijo tener "un doble compromiso con la institución y con la ciudadanía y, sobre todo, trabajar de manera mancomunada y lograr lo que más queremos, como es, bajar la sensación de inseguridad, que los vecinos se sientan cercanos a esta policía y en eso vamos a trabajar mucho", subrayó el prefecto Sanhueza.

La actividad fue encabezada por el alcalde (S), Gonzalo Díaz y el jefe de la prefectura provincial Concepción, prefecto Jorge Sánchez, acompañados del Comisario de la VII Comisaría de Carabineros de Chiguayante, mayor Óscar Sandoval y de los concejales Aldo Aravena, Luis Ríos Melillán y Manuel Álvarez.

 

NUEVAS AMBULANCIAS.jpg

CHIGUAYANTE RECIBIÓ DOS NUEVAS AMBULANCIAS
PARA SU RED DE SALUD PÚBLICA

En la Plaza Cívica de Chiguayante y con un gran número de vecinos, se llevó a cabo este sábado la ceremonia donde el intendente de la Región del Biobio Jorge Ulloa y el alcalde Antonio Rivas, recepcionaron las dos nuevas ambulancias (Mercedes Benz), que beneficiarán a más de 100 mil usuarios de la red de salud pública de la comuna.

Los vehículos de emergencia estarán destinados al CESFAM y SAPU de Leonera, sin embargo, también podrán ser utilizados en los demás centros asistenciales en caso de ser necesario. Ambas unidades fueron financiadas con aportes del Gobierno Regional y contemplaron una inversión de más de 106 millones de pesos.

en su alocución el alcalde Antonio Rivas señaló que “ tanto el Cesfam Leonera como el SAPU de ese sector, que funciona de manera agregada y autónoma, han sido muy importantes nosotros y por ello era de suma relevancia dotarlos con más recursos, y por ello se gestionaron estos a través del Gobierno Regional y después de un año y medio se logró tener estas flamantes nuevas ambulancias”.

Por su parte, la máxima autoridad de la región, Jorge Ulloa, manifestó que esta inversión “permitirá que una buena parte de Chiguayante tenga una mayor eficiencia en la atención de sus pacientes. Los móviles que tenían eran extremadamente antiguos y no daban el resultado que se merecen los habitantes de esta comuna”.

Las nuevas adquisiciones disponen de un moderno sistema de seguridad, cabina sanitaria completa, que incluye muebles para insumos médicos, sistema de suministro de oxígeno, kit de reanimación e inmovilización, todos elementos necesarios para brindar una atención segura y de calidad a los pacientes en situaciones de urgencia.

Volver arriba