El alcalde, Antonio Rivas, destacó las cifras positivas que dan cuenta del éxito de esta iniciativa en sus cuatros años de existencia. “Gracias a nuestra farmacia municipal las familias chiguayantinas han logrado ahorrar hasta un 80% en el valor de los medicamentos, actualmente contamos con más de 8.700 usuarios inscritos y 7.930 personas que se han beneficiado durante este periodo”.
El jefe comunal puntualizó que el recinto ha despachado 12.384.829 recetas médicas desde su apertura en 2016 e instó a los vecinos y vecinas a acercarse a sus dependencias para acceder a medicamentos, alimentos especiales e insumos médicos a precios mucho más económicos. “Las puertas de la farmacia municipal se encuentran abiertas a toda la comunidad, acá podrán adquirir sus fármacos todos los habitantes de la comuna, sin importar su previsión de salud”.
Respecto al funcionamiento de la unidad, Carlos Mariángel, director de salud Municipal, señaló que “diariamente nos visitan cerca de 200 personas, quienes son recibidas por nuestros funcionarios; un químico farmacéutico y dos tens, quienes son los responsables de atender y orientar las consultas de los usuarios, brindando siempre una atención amable, cordial y amena, porque no solamente estamos brindando una prestación de servicios sino que también estamos entregando dignidad a nuestros vecinos”, agregó el profesional.
Para inscribirse en la Farmacia Municipal, las personas deben presentar su cédula de identidad, una receta médica vigente (máximo 6 meses de antigüedad) y un comprobante de domicilio.
Los horarios de atención son de lunes a jueves, de 08.00 a 16.00 horas y los viernes de 08.00 a 15.00 horas, en Manuel Rodríguez N°300, esquina Cochrane, Chiguayante.
Se estima que el 18 por ciento de los comerciantes de Chiguayante se han visto obligados a cerrar sus puertas, debido a las consecuencias que trajo el estallido social y que se vieron aumentadas por la llegada del Coronavirus al país.
Esta alarmante cifra ha llevado al municipio, a diseñar algunas estrategias para ir en ayuda de los emprendedores locales. Una de ellas es el Fondo Concursable “Chiguayante se Reactiva”, que permitirá apoyar a quienes han visto disminuidas sus ventas o carecen de capital de trabajo para sustentarse.
El municipio ha dispuesto de 30 millones de pesos, los que se subdividirán en dos líneas de financiamiento: para emprendedores informales o de primera categoría, quienes podrán optar a un capital semilla de 200 mil pesos; en tanto, el segundo está dirigido a microempresarios con iniciación de actividades, quienes podrán aspirar a un subsidio de 400 mil pesos.
Así lo explicó el alcalde, Antonio Rivas. “Hemos destinado 30 millones para que nuestro comercio local pueda renacer. Nosotros creemos en nuestros emprendedores, creemos en la capacidad comercial y en la iniciativa de todos los chiguayantinos, por lo que sabemos que con esta ayuda ellos van a poder brotar y fortalecerse en este contexto de pandemia”.
Este fondo permitirá a los comerciantes favorecidos invertir en compra de maquinarias, equipos, mobiliario, mercadería o insumos para el desarrollo de su emprendimiento; para difundir y mejorar la comercialización del negocio o bien, adquirir materiales o herramientas para implementar acciones preventivas en la atención al público para evitar el contagio del Covid-19.
Para el presidente de la Cámara de Comercio de Chiguayante, Víctor Costa esta ayuda resulta de gran relevancia para el rubro. “Todo tipo de aporte es bienvenido, la unión hace la fuerza. En Chiguayante nuestro rubro gastronómico se ha visto muy dañado, así como el de servicios y transporte, los cuales han disminuido sus ventas en un 35 por ciento”.
Similar opinión entregó Estefanía Reyes, quien es dueña del emprendimiento infantil Trepa Trepando. “Esta pandemia ha afectado significativamente para quienes ejercemos el comercio informal y hemos tenido que reinventarnos dentro de lo que hacemos para publicitar y vender nuestros productos. Por eso me parece muy bien que el municipio apoye a los comerciantes no sólo formales, sino que también informales”.
Las bases del concurso estarán disponibles a partir del 15 de junio en la página web del municipio www.chiguayante.cl. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 26 de este mes.
Cabe indicar que esta iniciativa se suma a otra, que ha tenido gran éxito dentro del rubro comercial. Se trata de la plataforma online www.mercaditochiguayante.cl, en la que más de 300 emprendedores locales ofrecen sus servicios y productos, como una manera de mantener activos sus actividades económicas, en medio de la crisis sanitaria.
Enfático fue el alcalde Antonio Rivas, para exigir compensaciones a la Compañía General de Electricidad, por el corte de luz que afectó por más de 12 horas a la comuna. “Este corte generó un trastorno general a más de 34 mil familias de Chiguayante y Hualqui, en un contexto de pandemia, lo que significa que hay mucho más gente en sus casas, con graves trastornos para quienes teletrabajan, para los estudiantes, para los comerciantes y vecinos, que pierden la cadena de frío de sus mercaderías y, sobre todo, para las personas electrodependientes. No sólo la CGE debe descontar el día de no uso de la electricidad, sino que también compensar a las familias”, aseguró el jefe comunal.
En compañía de tres dirigentes de Juntas de Vecinos de la comuna, entregó una carta a la CGE, respaldada por 34 dirigentes vecinales, en que exigen medidas compensatorias justas, para mitigar en parte el daño moral al cual se vieron afectados los más de 34 mil clientes, o sea familias.
La dirigente Claudia Muñoz, de Licanrayén, por su parte también expresó la molestia de los vecinos. “Venimos a pedir que la Compañía de Electricidad se haga cargo de los daños que tuvimos en la comuna, que nos den una explicación y que se hagan cargo. Además, queremos pedir que no nos suban más la luz, porque ya las boletas llegaron con alzas excesivas”, afirmó.
Al corte de energía eléctrica se añade un problema aún mayor: el excesivo aumento en las cuentas de la luz. Vecinos mostraron que pagaban en promedio 15 mil pesos y que la boleta de este mes ascendió a más de 30 mil pesos, o sea el doble de lo que cancelaban normalmente.
Esta situación, para el alcalde Rivas, es inaceptable. “No podemos permitir que cuando muchos de nuestros vecinos han perdido sus empleos o están en condiciones más deficitarias, la compañía emita boletas más caras. Les pedimos que por favor corrijan esta situación, porque son las personas de más escasos recursos las más perjudicadas”.
La autoridad comunal explicó que la carta fue recibida por la jefatura de la CGE que, ojalá, tome medidas correctivas de su actuación. Durante la espera afuera de las oficinas de la Compañía, había más de 30 personas esperando atención, para reclamar por el precio de la electricidad.
100 canastas familiares llegaron esta mañana a Chiguayante, como parte del aporte gubernamental para apoyar a los adultos mayores de 80 años, que están viviendo difíciles momentos producto de la pandemia.
Desde el Regimiento Chacabuco el municipio retiró las canastas. Luego se trasladaron al frontis de la casa consistorial, donde el alcalde Antonio Rivas conversó con los funcionarios: “Tenemos a muchos de nuestros adultos mayores que desde que comenzó la pandemia casi no han salido de sus casas. Por eso, les pido que sean especialmente amables y cariñosos, porque detrás de cada uno de ellos está la historia y crecimiento de Chiguayante”, indicó.
El director regional del INJUV, Gustavo Apablaza, fue el representante del gobierno en la entrega de estas canastas, que fueron adquiridas con fondos del Gobierno Regional.
El gobierno entregó el listado de los beneficiarios, donde en algunos casos, hubo dificultad en la identificación de las personas con direcciones imprecisas (por ejemplo pasaje 1, sin indicar población o sector) y, en lo más dramático, personas que habían fallecido.
“El gobierno está faltando a la verdad, porque dice que llegarán más de mil canastas familiares, pero eso es falso. Mañana viernes sólo nos entregarán 100”. Con estas palabras el alcalde Antonio Rivas llegó a la intendencia de la Región del Bío Bío, para entregar una carta exigiendo que se entregue la totalidad de los recursos comprometidos. Son sólo 100 las canastas familiares que llegarán a Chiguayante en la primera remesa entregada por el gobierno para los adultos mayores de 80 años, de las 1.163 que prometieron. Pero, en la comuna hay 1.698 personas que tienen más de 80 años y, según cálculos municipales, son más de 12 mil las familias que están pasando por muy difíciles momentos económicos.
Por esta razón, el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, junto a un grupo de concejales y dirigentes vecinales, concurrieron a la intendencia de la Región del Bío Bío, para entregar una carta en que se explicita la difícil situación que viven los vecinos. “El gobierno da a entender que van e entregar cajas para todos, pero van a quedar 535 adultos mayores sobre 80 años sin recibir una ayuda y siguen las más de 12 mil familias desesperadas, porque no tienen apoyo gubernamental.
Señores, entiendan, hay niños que están pasando hambre, hay dueñas de casas que están pasando hambre, hay adultos mayores que están pasando hambre y los trabajadores, junto con el hambre, sufren la vergüenza de no poder sostener económicamente a sus familias porque han perdido el trabajo”, aseguró la autoridad comunal. Para Laura Aravena, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, la situación es crítica: “Tenemos una gran cantidad de familias que no están siendo beneficiadas y además, hoy en día están quedando cesantes. En este momento nos están mintiendo y no debería haber restricciones para las ayudas sociales”, señaló la dirigente.
FALTA DE RESPETO
Adicionalmente a las canastas familiares, el alcalde Rivas afirmó que es inaceptable que el Servicio Local de Educación “Andalién Sur” no accediera a facilitar el liceo Polivalente de Chiguayante, para atender a las cientos de personas que a diario llegan a la Dideco, a pedir ayuda social. El jefe comunal fue tajante en esta materia: “No sólo estamos atendiendo a las personas, sino que también lo debemos hacer en los espacios adecuados. Por eso hemos pedido reiteradamente al Servicio Local de Educación que nos facilite el Liceo, para atender a nuestros vecinos. Nos han dicho que no, porque responden a un gobierno indolente con las necesidades de la gente. Esto no lo seguiremos permitiendo”, afirmó la autoridad.
Otro de los puntos que está generando un grave problema en Chiguayante son las largas colas que a primera hora realizan adultos mayores fuera de los centros de pago del IPS (Caja Los Héroes y Banco Estado). El alcalde se reunió con el director del IPS, le ofreció un lugar para que puedan atender a los más ancianos de la comuna e, incluso, les planteó apoyarlos para instalar toldos fuera de las cajas pagadoras. Sin embargo, el director de este organismo gubernamental rechazó todas las propuestas, lo que significa que los adultos mayores deberán pasar horas fuera del IPS. “No podemos continuar permitiendo que maltraten a nuestros vecinos, especialmente a los adultos mayores. Vamos a continuar reclamando por esto, porque es mi obligación ayudar a los más carenciados de mi comuna”, sentenció. La comunidad de Chiguayante, afirmaron, continuarán movilizándose, hasta que se entreguen los aportes comprometidos con la comuna y sus vecinos.
El alcalde Antonio Rivas señaló que existe una contradicción entre las cifras a la baja de delitos que entrega Carabineros y los relatos de los propios vecinos en distintos sectores de la comuna.
Preocupación manifestó el alcalde Antonio Rivas por el aumento en los actos delictuales en la comuna, durante las horas en que rige el toque de queda en el país.
Pese a que los delitos de mayor connotación social comparativamente se muestran a la baja, de acuerdo a lo que arroja el Sistema Táctico Policial (STOP) de Carabineros, las cifras dan cuenta de un incremento del 80 por ciento en el robo de objetos de y desde vehículos.
Asimismo, la sensación de inseguridad que han manifestado vecinos y dirigentes de distintos sectores de la comuna ha aumentado en las últimas semanas, sobre todo por robos en lugar habitado, en especial de antejardines, los que estarían sucediendo de madrugada, en pleno toque de queda.
“Hablo desde la ciudadanía porque existe un sentimiento de desprotección porque están ocurriendo hechos delictuales en horario de toque de queda. Hay una contradicción profunda entre lo que dicen las estadísticas y lo que relatan nuestros vecinos”.
Los inspectores municipales, que efectúan rondas nocturnas, han sido testigos del gran movimiento de personas y de vehículos en ciertos sectores junto con la presencia de actividades comerciales y la venta de alcohol. Por su parte, el municipio ha aumentado el patrullaje nocturno y la dotación de inspectores. Sin embargo, todas estas medidas parecen insuficientes para la autoridad comunal. Exige a quienes están a cargo de vigilar la aplicación del toque de queda se hagan presente.
“En Chiguayante solo se ven nuestros carabineros y nuestra PDI. No es labor del municipio coordinar las instituciones policiales. Yo le pido al encargado de administrar el estado de toque de queda que se haga cargo de vigilar las calles en Chiguayante para evitar estos delitos”.
Cabe recordar que la madrugada de ayer, se registró un robo en las recién inauguradas bodegas de la farmacia municipal, ubicadas en el sector de Los Altos de Chiguayante, desde donde los antisociales sustrajeron una gran cantidad de medicamentos y materiales de protección contra el coronavirus. El hecho está siendo investigado.