La Municipalidad de Chiguayante hace un llamado a peatones y ciclistas, que transitan por la Costanera, a respetar las señaléticas que prohíben el paso en las zonas en las que se ha construido veredas y ciclovías, cuyo hormigón pigmentado aún no ha terminado su proceso de secado.
Lo anterior, debido a que se han registrado rayados y marcas en el pavimento, lo que obliga a la Empresa Echeverría Izquierdo, a cargo de las nuevas faenas, a repetir el trabajo.
Por tal razón, se solicita no hacer uso de estos espacios, ya que sólo retrasan el avance del proyecto. Asimismo, se entregan las siguientes recomendaciones:
- Prohibición de transitar en sectores de trabajos, dado que las maquinarias tienen puntos muertos y al realizar retrocesos, giros y descarga de material, no se ve a quienes transitan cerca de éstas, lo que podría conducir a accidentes o incidentes graves. El tramo implicado va desde el cruce Binimelis hasta el fin del desvío en el Km 2.600.
- No dejar residuos de ningún tipo en sectores de obra o aledaños, ya que entorpecen los trabajos programados (sectores aledaños a instalación de faena, Km. 4.300, cruce Binimelis).
Chiguayante fue una de las tres comunas de la Región del Biobío que se adjudicó recursos en el marco del Fondo para el Reciclaje 2023 (FPR) del Ministerio del Medio Ambiente y siendo el proyecto mejor evaluado a nivel nacional, dentro de un universo de 47 iniciativas.
Lo anterior, significa que la propuesta comunal fue la que ocupó el primer puesto en la selección de iniciativas que postulan a financiamiento para ejecutar proyectos, durante el 2023, relacionados con el cuidado del medio ambiente y economía circular. Ello, de acuerdo a lo que detalla la directora de Medio Ambiente, Paola Peña, se debe al exitoso trabajo municipal y sostenido en el tiempo, en estas materias.
“Esto es el reconocimiento a una trayectoria. Partimos el año 2015 con un trabajo de certificación ambiental, por un lado; y por otro, un fuerte trabajo de manejo de residuos en la comuna. Los resultados a la fecha dan cuenta de la capacidad que hemos tenido de mantener nuestros compromisos e ir aumentando año a año el reciclaje, gracias al trabajo conjunto y colaborativo con los recicladores de base. Hemos sido modelo de gestión para otras comunas del país, por lo tanto, creemos que esta calificación máxima responde a nuestra experiencia exitosa en materia del cuidado del medio ambiente”.
El proyecto “Recicla ideas, reeduca y revive el camino hacia la sustentabilidad” presentado por el municipio, a través de la Dirección de Medio Ambiente, tiene como objetivo potenciar la educación y sensibilización en etapa escolar en materia de economía circular y de conciencia sobre el consumo eficiente en las futuras generaciones.
Para ello, se propone realizar 34 talleres prácticos e interactivos para un total de 488 alumnos en etapa preescolar, escolar y media de establecimientos educacionales, con el fin de brindar a las generaciones futuras una visión más amplia en materia de economía circular.
Asimismo, el proyecto contempla talleres guiados para niños y niñas al centro de reciclaje de la comuna para que conozcan el proceso, manipulación y destino que tienen los residuos que allí se acopian. Además, la iniciativa permitirá adquirir 14 nuevos puntos verdes de residuos inorgánicos para ser instalados en distintas plazas de Chiguayante.
El proyecto considera una inversión de $11.000.000, con un aporte municipal de $1.345.000. Su puesta en marcha está prevista para el segundo semestre de este año.
La Municipalidad de Chiguayante, por medio de su dirección de Aseo y Ornato, inició la limpieza de canales y mantención sumideros que, durante dos meses, se efectuará en diferentes sectores de la comuna con el fin de preparar estos ductos para el invierno.
Aproximadamente, serán 12 km los que se limpiarán y se estima que esta labor finalice en abril, labor que complementa el trabajo que se realiza de manera permanente en estos viaductos.
En ese contexto, el municipio hace un llamado a la comunidad a mantener su limpieza y evitar arrojar desechos en ellos, con el fin de mantener la correcta evacuación de las aguas.
En caso de que alguna organización vecinal requiera este servicio, les dejamos el contacto de la dirección de Aseo y Ornato, donde puedan canalizar su solicitud:
Cada año, el municipio, a través de su Oficina del Adulto Mayor organiza un viaje en tren desde la estación de Chiguayante hacia Laja para que los beneficiarios rememoren historias, recuerdos y experiencias en este medio de transporte, compartan con sus pares, a la vez que se revitaliza el patrimonio cultural ferroviario de la región.
En esta oportunidad fueron 308 personas mayores que disfrutaron de la actividad en el denominado Tren del Recuerdo, y que fueron despedidas al comenzar la jornada por el alcalde, Antonio Rivas. “Años tras años hemos mantenido esta tradición, porque es parte de la historia, de ese valor cultural que se generó por mucho tiempo con este recorrido del corto Laja que conectaba con gran parte del país. Seguiremos promoviendo estos viajes a la historia, que reviven a nuestros adultos mayores, quienes entregaron tanto por sus familias y su ciudad, hoy les retribuimos con esta hermosa experiencia”, detalló el jefe comunal.
La actividad fue posible gracias al apoyo de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE). Así lo explicó el gerente de Pasajeros, Gonzalo Cueto. “Estamos contentos de trabajar en conjunto con las comunidades y municipios en iniciativas que van en beneficio de las personas. El corto Laja tiene un gran atractivo visual y un romanticismo especial. Laja y San Rosendo son muy buenas turísticamente y una buena opción para los adultos mayores”.
Quienes fueron parte de esta aventura agradecieron la instancia municipal. “Primera vez que participo, lo encontré muy lindo, además que a veces el dinero no nos alcanza para salir a pasear y ésta es una buena oportunidad”, indicó Elizabeth Carrillo. Por su parte, Sonia Hidalgo detalló: “es maravilloso, además que es todo gratis, hay que aprovechar estas ocasiones. No me pierdo los viajes”.
Durante el recorrido en tren y luego en cada localidad los adultos mayores contaron con el acompañamiento de un relator, quien iba narrando aspectos históricos de cada poblado, del mundo ferroviario e interactuando con los pasajeros para rescatar vivencias de ellos mismos. Así lo detalló el guía turístico Claudio Cruzat. “Partimos contando la historia de Chiguayante, luego de Hualqui, Quilacoya, Talcamávida, San Rosendo, y Laja, todo ello se va retroalimentando con las historias que los propios pasajeros me van contando”.
Esta actividad se enmarca en la política municipal de promover iniciativas que permitan mantener sanas, tanto física como mentalmente, a las personas mayores de la comuna, como son los talleres laborales, deportivos, culturales, recreativos, entre otros.
Cada 1 de marzo se celebra a nivel mundial, el Día del Reciclador de Base para conmemorar el asesinato de 11 trabajadores que desempeñaban esta labor en la Universidad de Barranquilla, Colombia en el año 1992.
En este contexto, la Dirección de Medio Ambiente de la Municipalidad de Chiguayante, en conjunto con el Sindicato de Recicladores de Chiguayante, organizaron una masiva marcha por las principales calles de la comuna, con el fin de visibilizar esta importante labor que realizan más de 50 recicladores en todo el territorio.
El recorrido fue encabezado por el alcalde, Antonio Rivas; la presidenta de la Asociación Nacional de Recicladores de Chile (ANARCH), Soledad Mella y la presidenta del Sindicato El Esfuerzo de Chiguayante, Jessica Mora; a los que se sumaron representantes de comunas vecinas como San Pedro de la Paz, Santa Juana, Laja, Hualpén, entre otras.
“Es un momento relevante e histórico, con una gran representación y la presencia de la presidenta nacional de los recicladores, que en Chile son más de 60 mil trabajadores, que representan la primera etapa de un movimiento de defensa, protección y reordenamiento de los residuos domiciliarios, que implica hacer cambios importantes en cuanto al cuidado del planeta”, detalló el alcalde Rivas.
La dirigente de ANARCH agradeció el compromiso de Chiguayante con quienes ejercen este oficio. “Totalmente agradecida de la voluntad y compromiso del alcalde de Chiguayante, de realizar esta marcha, porque de alguna manera se debe visibilizar esta labor tan noble, tan humilde pero sumamente importante: la recolección de miles de millones de toneladas de residuos que no terminan en vertederos, ríos, rellenos ni en el mar contribuyendo al cuidado del medio ambiente”.
La actividad culminó en la Casa de la Cultura, donde se efectuó una ceremonia de reconocimiento a recicladores y recicladoras, en la que participó el seremi de Medio Ambiente, Óscar Reicher. “Queremos transformarnos en un gobierno ecológico y para ello hemos asumido el compromiso de transformar y gestionar de mejor manera el manejo de residuos. Por ello, es tan importante el trabajo que realiza Chiguayante en esta materia en conjunto con los recicladores de base que cumplen un rol fundamental y nosotros lo hemos reconocido”.
Cabe indicar que Chiguayante ha sido beneficiada con recursos por sobre los $ 122 millones, del Programa Regional de Reciclaje, que han permitido la adquisición de balanzas, triciclos, vestuario y capacitación para los recicladores; además, de la instalación de puntos limpios, una bodega y un galpón de acopio para el tratamiento y destino final del material reciclable, cuyo volumen mensual en la comuna alcanza las cuatro toneladas.
Asimismo, durante el 2022, se inauguró el centro de manejo de residuos valorizables, gracias a un proyecto de SUBDERE que aprobó $249 millones para la construcción del recinto.
En vista al próximo inicio de las clases, el municipio chiguayantino, junto a la autoridad regional y Carabineros, efectuó una inspección con el fin de comprobar el cumplimiento de la normativa para el traslado de escolares.
Con el objetivo de corroborar que los furgones escolares cumplan con toda la normativa exigida por la autoridad y dar tranquilidad y seguridad a las familias, la Municipalidad de Chiguayante, junto a la Seremi de Transportes y Carabineros, fiscalizaron 30 vehículos que prestan este servicio.
Esta actividad fue impulsada por el municipio de Chiguayante y estuvo dirigida, principalmente, a los conductores pertenecientes a las tres Asociaciones de Transportistas Escolares de la comuna, considerando el próximo inicio del año escolar.
El alcalde, Antonio Rivas, asistió al proceso de revisión y valoró la disposición y el trabajo de los transportistas escolares de Chiguayante, por su importante rol para la comunidad educativa.
Al respecto, señaló que “las familias están siendo hoy día aseguradas con este procedimiento y consideramos que deben contar con toda esta normativa. Una vez más cumplimos con esta inspección exhaustiva para asegurar, a las familias de nuestros niños y a los colegios, que serán trasladados bajo toda la normativa del Ministerio de Transporte”, precisó Rivas.
La revisión incluyó chequear la documentación del chofer y del vehículo, verificar el buen estado de cinturones de seguridad y extintor, el cumplimiento de ciertas dimensiones, entre otros aspectos, tras lo cual se les otorgó un adhesivo que acreditó su certificación.
Por su parte, el seremi de Transporte, Héctor Silva, hizo un llamado a las familias a preferir el transporte que esté certificado. “Es muy importante que prefieran el transporte escolar que está fiscalizado y registrado en el Ministerio de Transporte. A través de la página fiscalización.cl pueden chequear cada uno de los servicios que están pensando contratar”, lo que es aplicable, también, para al personal a bordo del furgón.
Cabe señalar que desde el año 2015 la Municipalidad de Chiguayante efectúa estas fiscalizaciones conjuntas, fecha desde la cual el cumplimiento con los estándares exigidos ha sido positivo.