Representantes de 184 familias pertenecientes a los condominios sociales Sol Naciente (sector Leonera) y Los Héroes, junto al alcalde Antonio Rivas y el diputado Gastón Saavedra, sostuvieron esta tarde un encuentro con el director del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), Marcelo López, con el fin de hacerle presente las inquietudes y demandas respecto a las postulaciones a subsidios para mejorar sus viviendas.
Al respecto el personero de Vivienda explicó que el proceso de subsidio ha seguido el cauce regular y que la próxima semana debieran estar los resultados por parte del Minvu. López aseguró que prevén la posibilidad de incrementar los fondos y con ello las instancias para ampliar a la posibilidad de quienes postulan a dichos recursos de forma de poder satisfacer la demanda surgida.
Entre los requerimientos de los vecinos se encuentran mejoramientos en eficiencia energética (acondicionamiento térmico), cambio de cubierta (asbesto), canaletas, ventanas de aluminio, mejoramiento de pasillos, entre otros.
Con toda normalidad se está desarrollando el proceso de Consulta Ciudadana en Chiguayante. Los 18 locales dispuestos para efectuar la votación están habilitadas al 100 por ciento y esperando a los vecinos que desean realizar el trámite, que se extenderá hasta las 18.00 horas.
Desde las 09 de la mañana los chiguayantinos acudieron a marcar sus preferencias de manera presencial, valorando la importancia de ejercer este derecho. “Es una oportunidad de expresarnos que esperábamos por mucho tiempo, es hora de que la ciudadanía participe. Creo que la consulta está muy bien hecha, aunque eché de menos alguna pregunta relacionada con las reformas a las AFPs”, indicó Rodolfo Castillo.
Similar comentario entregó Emilio Guiñez. “Hay que participar para poder después opinar respecto a lo que se nos pregunta. Es primera vez que participo en la consulta y es algo que hace muy bien para la comunidad”.
El alcalde Antonio Rivas, quien sufragó en el Liceo John F. Kennedy, hizo una invitación a participar de este proceso. “Yo llamo a que ese sonido contundente y categórico que abrió las puertas para cambiar la Constitución, y que decían que la calle no era vinculante, se manifieste hoy. Los insto a poner las pancartas en el lápiz y papel”.
El jefe comunal agregó que “estamos teniendo una buena asistencia de vecinos, eso nos tiene muy optimista, a pesar de este traspié computacional, que ha impedido ofrecer la opción online, en toda la provincia de Concepción”.
Pese a ello, la comuna ha presentado una alta convocatoria de público, y de todos los segmentos etarios, durante las primeras horas de consulta, en especial en los Liceos Grecia y Bélgica, Escuela Manquimávida y en el Cesfam Leonera.
Cabe indicar que la población de Chiguayante es de 81.254 habitantes y posee un universo electoral de 64.745 personas, las que ascienden a 69.800, si se consideran los jóvenes, de entre los 14 y 17 años.
Divididos en dos secciones, medio centenar de chiguayantinos siguen adelante con el curso gratuito de Apicultura urbana que, este fin de semana, incluyó una clase práctica en un apiario.
La actividad estuvo a cargo del apicultor Efrán Sanhueza y de la ingeniero agrónomo, Andrea Torres, la cual forma parte de la capacitación que es organizada por Francisco Araneda y con apoyo de la oficina municipal de Fomento Productivo.
Una máquina de coser recta y una máquina overlock entregó el alcalde, Antonio Rivas, al club de adulto mayor "Esperanza de un porvenir", gracias a la adjudicación de un Fondo de Iniciativas Comunitarias
Se trata una organización de nuestra comuna que reúne a unos veinte vecinos de la tercera edad, en su mayoría mujeres, quienes realizan sus encuentros, desde hace dos años, en la Sede Social de Población Porvenir y cuentan con el apoyo de la Junta de Vecinos de dicho barrio.
La inversión del Fondo de Iniciativas Comunitarias (FIC) fue de $469.192.
Mejorar la calidad de vida de las personas mayores, apoyándoles para que cuiden su salud, mantengan su autonomía y participen activamente en la comunidad, es parte de los objetivos del Programa Más Adultos Mayores dependiente de la Dirección de Salud Municipal.
La kinesióloga, Macarena Quintana y la Fonoaudióloga, Daniela Morales, profesionales del Cesfam Chiguayante, llevaron a cabo en dependencias de la Cruz Roja, un innovador taller para promover la actividad física y la estimulación cognitiva en las personas de la tercera edad.
Con un especial significado, y en la víspera de la conmemoración del Día de la Mujer, este viernes 43 usuarias del Programa Mujer Jefas de Hogar (PMJH) de Chiguayante, viajaron a Antuco como parte del “Programa Social Turismo Familiar” del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur).
Esta actividad, coordinada en conjunto con el municipio chiguayantino, pretendió acercar el turismo a mujeres, entre ellas cuidadoras y emprendedoras, y promover su recreación y autocuidado, en respuesta al importante rol que cumplen a nivel familiar y comunitario.
En la despedida fueron acompañadas por autoridades, momento en el que destacaron el valor de estas iniciativas como un importante soporte emocional y afectivo, especialmente para este grupo.
“La idea es seguir trabajando en estas alianzas colaborativas. Para nosotros es súper importante que lo pasen bien y disfruten con momentos de esparcimiento como estos. El municipio está a disposición para ellas, para atenderles y seguir generando estas instancias que se dan, además, en el contexto de una conmemoración de mucho significado”, precisó el alcalde de Chiguayante, Jorge Lozano.
Por su parte, la directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), Marta Godoy, enfatizó el simbolismo de este viaje y lo que representa para quienes, en lo cotidiano, cumplen con múltiples roles y no tienen a la vista espacios para el disfrute y la recreación.
“Es muy difícil mirarlo (la recreación) como un derecho y, en el caso de las mujeres, es una de las grandes desigualdades que sufrimos en nuestro país. El tema de los cuidados está muy anclado en las mujeres, en nuestro país y, por lo tanto, los espacios de esparcimiento o de descanso son muy pequeños”, indicó la directora regional de SernamEG.
Asimismo, la directora regional de Sernatur, Maritza San Martín, destacó el valor del trabajo para lograr que estas iniciativas lleguen a puerto, lo que impacta no solamente a las mujeres, sino a su grupo familiar.
“Se hacen en coordinación con los municipios, así que es fundamental, porque nosotros entregamos esos cupos y es responsabilidad de la municipalidad completarlos, convocar. Entonces la función que cumplen es súper importante, y estamos muy contentos de que pueda destacar en un día tan simbólico”, indicó San Martín.
Chiguayante ha sido beneficiada, a través de los programas de SernamEG, durante 9 años consecutivos con viajes del Programa Social “Turismo Familiar” y “Cupo Mujer” de Sernatur, lo que ha favorecido a más de 440 mujeres junto a sus hijos e hijas.