fbpx

En una ceremonia realizada esta tarde en la Sala de Artes Escénicas, 143 familias recibieron sus respectivos subsidios del programa Hogar Mejor del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, y donde el municipio chiguayantino participa a través de su Oficina de la Vivienda como entidad patrocinante.

 

El monto total de los proyectos ascendió a más de 402 millones de pesos; con un ahorro aportado por las familias de poco más de 13 millones de pesos, y con un aporte del Ministerio de Vivienda y Urbanismo que llegó a más de 389 millones de pesos.

 

La actividad la encabezaron el alcalde Antonio Rivas, el Gobernador de la Provincia de Concepción, Robert Contreras y el Seremi de Vivivienda y Urbanismo, James Argo, junto a los consejeros regionales Andrés Parra, Marlene Pérez Cartes y la concejal chiguayantina, Jéssica Flores.

 

pppf.jpg

Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, la dirección de Salud municipal celebró esta fecha con una educativa Feria de Salud Mental dirigida a los vecinos y vecinas de la comuna.

 

La actividad se realizó en dependencias de la tienda Easy y tuvo como objetivo concientizar a la comunidad sobre la importancia de cultivar una buena salud mental y promover el autocuidado personal, además de dar conocer las diversas prestaciones y dispositivos que ofrecen los Centros de Salud Familiar a nivel comunal en materia de salud mental.

 

Prevención de alcohol y drogas, fortalecimiento del autoestima, control de la ansiedad y el estrés, consejos para disminuir el deterioro cognitivo y la demencia senil, contención emocional, reflexiones en torno al bullying, medicina integrativa y prevención de la depresión y el suicidio, fueron algunas temáticas abordadas durante la jornada.

 

El evento contó con una serie de stands informativos, manicure, peluquería, masoterapia, juegos didácticos, aromaterapia, degustaciones de alimentación saludable y finalizó con una magistral clase de yoga para todos los asistentes.

 

feria salud.jpg

Cientos de estudiantes disfrutaron a mediodía con la obra "Susurros de la Tierra y el Cielo", de la compañía penquista Microbia-Teatro.

 

La Sala de Artes Escénica se llenó de asombro, risas y aplausos, gracias a una obra teatral que explora el mundo de nuestros pueblos originarios presentando un espectáculo que nos hablan del origen, la cultura ancestral y el respeto al medioambiente.

 

El montaje -narrado, actuado y musicalizado- muestra los inicios del ser humano según la mitología mapuche (Domo y Lituche); el complejo encuentro de dos mundos (Nicolasa y Fio Fio) y en nuestra época actual la lucha de los animales por seguir coexistiendo en la naturaleza (El Loro y el Puma).

 

teatro infantil.jpg

La corporación edilicia de Chiguayante entregó a la Fundación Tomás Stom Arévalo un aporte de 15 millones de pesos, para el funcionamiento de su museo, acuerdo que tendrá una vigencia de tres años.

 

El centro cultural acumula, en la actualidad, una deuda que bordea los 100 millones de pesos. Ello gatilló a que su propietario, Tomás Stom anunciara hace un año que cerraría sus puertas por falta de recursos. Solicitó ayuda al municipio de Chiguayante, el que tras un acuerdo aprobado por el Concejo, determinó otorgar una subvención de 15 millones de pesos anuales, hasta el 2021.

 

El fundador del museo, que lleva su apellido, valoró el cumplimiento del compromiso del alcalde con su obra, agregando que con estos fondos se podrán pagar los insumos básicos adeudados y la mantención del recinto de 600 metros cuadrados. “Hoy es un día muy especial, de mucha alegría. El alcalde se comprometió a colaborar, el Concejo lo aprobó y hoy vemos materializada esta ayuda, que permitirá mantener este museo y absorber los gastos de personal, luz, agua, aseo, entre otros”, detalló Tomás Stom.

 

Esta mañana, se hizo efectiva la firma del convenio entre ambas partes, con el que la fundación se compromete a facilitar el acceso gratuito al museo a niños y adultos mayores, realizar exposiciones permanentes y/o itinerantes de parte de su colección en espacios públicos de la comuna y efectuar talleres patrimoniales a estudiantes de todos los establecimientos educacionales de Chiguayante, entre otros beneficios para la comunidad.

tomacho.jpg

Así lo precisó el alcalde, Antonio Rivas. “Estamos comprometidos con la suerte del museo Stom. Como hoy existe una fundación, está la posibilidad de que haya una relación institucional, que nos permite darle todo nuestro apoyo. Este convenio no sólo significa la transferencia de dineros desde el municipio, sino que también posibilita beneficios para algunos grupos etarios de nuestra comuna, como son los niños y adultos mayores”.

 

Cabe indicar que el museo Stom es uno de los más grandes y valiosos del país. Posee 27 colecciones de platería mapuche, cristalería, cerámica, elementos militares y de la época colonial, armas, carruajes, ópticas, fotografía, entre otras. Asimismo, más de diez museos de Chile cuentan con algunas piezas en préstamo, por su invaluable aporte patrimonial.
Este centro cultural y de esparcimiento está abierto a la comunidad, de martes a sábado y domingo por medio, desde las 10.00 a 13.00 y de 15.00 a 18.00 horas. Está ubicado en calle Progreso 156-B, Chiguayante.

 

 

 

 

SALA DE ARTES ESCÉNICAS FUE UN VERDADERO PALACIO DEL FOLCLORE Y LA CUECA
 

Con un lleno total se llevó a cabo este fin de semana la conmemoración del Día Mundial del Folclore y el Campeonato de Cueca del Adulto Mayor en la Sala de Artes Escénicas de la comuna.

 

En la ocasión, el público disfrutó de una jornada cargada de chilenismo, donde participaron conjuntos y grupos de bailes, así como también se pudo disfrutar de una muestra de artesanal local, y un simbólico homenaje a la compositora, guitarrista, pianista, recopiladora e investigadora del folclore nacional, Margot Loyola.

La jornada fue organiza por la Oficina Municipal de Cultura y la Agrupación Cultural Chiguayantino de Folklore (ACCFOLK).

sinfonica udec.jpg

 

Orquesta UdeC cerró mes aniversario de Chiguayante.

 

Con la magnífica presentación de la Orquesta de Cámara y Coro de la Universidad de Concepción, la Municipalidad de Chiguayante concluyó las actividades de conmemoración de su vigésimo tercer aniversario.

El concierto se realizó en la Sala de Artes Escénicas, lugar que fue objeto de una excelente evaluación, tanto por espacios e instalaciones como por su calidad acústica, por parte de directores y músicos de la entidad gestionada por la Corporación Cultural de la Universidad de Concepción.

 

 

Volver arriba