Divididos en dos secciones, medio centenar de chiguayantinos siguen adelante con el curso gratuito de Apicultura urbana que, este fin de semana, incluyó una clase práctica en un apiario.
La actividad estuvo a cargo del apicultor Efrán Sanhueza y de la ingeniero agrónomo, Andrea Torres, la cual forma parte de la capacitación que es organizada por Francisco Araneda y con apoyo de la oficina municipal de Fomento Productivo.
Una máquina de coser recta y una máquina overlock entregó el alcalde, Antonio Rivas, al club de adulto mayor "Esperanza de un porvenir", gracias a la adjudicación de un Fondo de Iniciativas Comunitarias
Se trata una organización de nuestra comuna que reúne a unos veinte vecinos de la tercera edad, en su mayoría mujeres, quienes realizan sus encuentros, desde hace dos años, en la Sede Social de Población Porvenir y cuentan con el apoyo de la Junta de Vecinos de dicho barrio.
La inversión del Fondo de Iniciativas Comunitarias (FIC) fue de $469.192.
Mejorar la calidad de vida de las personas mayores, apoyándoles para que cuiden su salud, mantengan su autonomía y participen activamente en la comunidad, es parte de los objetivos del Programa Más Adultos Mayores dependiente de la Dirección de Salud Municipal.
La kinesióloga, Macarena Quintana y la Fonoaudióloga, Daniela Morales, profesionales del Cesfam Chiguayante, llevaron a cabo en dependencias de la Cruz Roja, un innovador taller para promover la actividad física y la estimulación cognitiva en las personas de la tercera edad.
Con un especial significado, y en la víspera de la conmemoración del Día de la Mujer, este viernes 43 usuarias del Programa Mujer Jefas de Hogar (PMJH) de Chiguayante, viajaron a Antuco como parte del “Programa Social Turismo Familiar” del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur).
Esta actividad, coordinada en conjunto con el municipio chiguayantino, pretendió acercar el turismo a mujeres, entre ellas cuidadoras y emprendedoras, y promover su recreación y autocuidado, en respuesta al importante rol que cumplen a nivel familiar y comunitario.
En la despedida fueron acompañadas por autoridades, momento en el que destacaron el valor de estas iniciativas como un importante soporte emocional y afectivo, especialmente para este grupo.
“La idea es seguir trabajando en estas alianzas colaborativas. Para nosotros es súper importante que lo pasen bien y disfruten con momentos de esparcimiento como estos. El municipio está a disposición para ellas, para atenderles y seguir generando estas instancias que se dan, además, en el contexto de una conmemoración de mucho significado”, precisó el alcalde de Chiguayante, Jorge Lozano.
Por su parte, la directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), Marta Godoy, enfatizó el simbolismo de este viaje y lo que representa para quienes, en lo cotidiano, cumplen con múltiples roles y no tienen a la vista espacios para el disfrute y la recreación.
“Es muy difícil mirarlo (la recreación) como un derecho y, en el caso de las mujeres, es una de las grandes desigualdades que sufrimos en nuestro país. El tema de los cuidados está muy anclado en las mujeres, en nuestro país y, por lo tanto, los espacios de esparcimiento o de descanso son muy pequeños”, indicó la directora regional de SernamEG.
Asimismo, la directora regional de Sernatur, Maritza San Martín, destacó el valor del trabajo para lograr que estas iniciativas lleguen a puerto, lo que impacta no solamente a las mujeres, sino a su grupo familiar.
“Se hacen en coordinación con los municipios, así que es fundamental, porque nosotros entregamos esos cupos y es responsabilidad de la municipalidad completarlos, convocar. Entonces la función que cumplen es súper importante, y estamos muy contentos de que pueda destacar en un día tan simbólico”, indicó San Martín.
Chiguayante ha sido beneficiada, a través de los programas de SernamEG, durante 9 años consecutivos con viajes del Programa Social “Turismo Familiar” y “Cupo Mujer” de Sernatur, lo que ha favorecido a más de 440 mujeres junto a sus hijos e hijas.
Con una nutrida cartelera cultural que incluye cine y talleres, además de actividades medioambientales y los esperados juegos de agua del Parque Ribera Biobío, la Municipalidad de Chiguayante abre la temporada de verano para las familias, y especialmente, para los niños y niñas de la comuna.
El foco de esta programación radica en generar espacios familiares gratuitos, para que los más pequeños de las casas cuenten con variadas alternativas para disfrutar de la temporada estival en la comuna, con panoramas recreativos y educativos.
Al respecto, la directora de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Chiguayante, Mónica Herrera, comentó estas iniciativas de verano.
“Prácticamente todos los días de enero tendremos panoramas para toda la familia. En cultura tendremos cine con reconocidas películas familiares, obras de teatro, conciertos, talleres de cerámica, danza, musiclaje, para los más pequeños. Y por supuesto, también estarán abiertos los esperados juegos de agua, que comienzan a funcionar este jueves y que promete un verano muy entretenido con actividades lúdicas y recreativas, en un entorno maravilloso como es el Parque Ribera Biobío, así es que están todos invitados a vivir y disfrutar de este este verano en Chiguayante”, indicó la directora.
En detalle, la programación comprende la exhibición de exitosas películas familiares como Sing y Mi Villano Favorito 1 y 2. A ello se suman talleres, además de conciertos, obras de teatro, entre otros, que durante lo que resta de enero colmará de actividades la Casa de la Cultura y la Sala de Artes Escénicas del municipio.
Otro imperdible son los tradicionales juegos de agua del Parque Ribera Biobío, que ofrece un entorno inigualable para el disfrute de las familias.
La jornada inaugural será este jueves a las 15:00 horas, con shows infantiles, juegos recreativos, baile entretenido, carros de comida y espacios para la promoción de los derechos de niños, niñas y adolescentes, encabezados por la Oficina Local de la Niñez.
Tras la inauguración, los juegos de agua permanecerán abiertos los martes, miércoles, viernes, sábado y domingo, entre las 15:00 y 19:00 horas, tiempo en que será acompañado con actividades lúdicas y recreativas para los niños y niñas.
Asimismo, el 25 de enero se realizará el taller de verano “Cuidemos el Medio Ambiente” en Casa de la Cultura, para niños de 7 a 12 años.
A lo largo de un día lleno de actividades prácticas y juegos, se explorarán temas como el reciclaje, la reducción de residuos, el compostaje, el ahorro de agua y energía, y la protección de nuestra flora y fauna local.
Las inscripciones para estas actividades gratuitas se realizan, en el caso del taller “Cuidemos el Medio Ambiente”, al número +56 9 854 73 074. Para los talleres culturales, ciclos de cine u obras de teatro, los interesados pueden contactar a la Casa de la Cultura o a la Municipalidad de Chiguayante a través de sus redes sociales.
Gracias a la gestión de Flor María Sanhueza, presidenta de la Junta de Vecinos de Lonco Valle, el alcalde Jorge Lozano Zapata se reunió en terreno con Joaquín Acosta, gerente de operaciones Canteras Lonco para abordar diferentes materias en torno a la prevención de incendios en la ladera del cerro Manquimávida.
El tema central fue la firma de un acuerdo colaborativo, el cual da pie para que organismos de emergencias, tanto municipales como privados, puedan hacer uso del agua de la laguna existente en el lugar en caso de incendios, como también para que los equipos realicen rondas terrestres con el fin de evitar que personas sin autorización ingresen a generar incivilidades.
Al recorrido también asistió Carabineros de Chile, la Red de Prevención de Incendios, las direcciones de Seguridad, Medio Ambiente y Obras del municipio, además de vecinos en general.