
Mejores herramientas para una mejor educación
29-07-2025
El alcalde Jorge Lozano, junto al seremi de Educación del Biobío, Carlos Benedetti; la directora regional de JUNAEB, Paola Medina y el director del SLEP Andalién Sur, Gonzalo Araneda, participaron en la entrega de computadores a estudiantes de Chiguayante, gracias a la Beca Acceso TIC 2025. Beneficio: Dirigido a alumnos de...

Primer encuentro de líderes religiosos
29-07-2025
La fe al servicio de la comunidad y el llamado a la unidad y a convocar a todos a trabajar por Chiguayante, fueron los ejes que el alcalde, Jorge Lozano...
Llamado a Concurso Público
28-07-2025
La Ilustre Municipalidad de Chiguayante, en acuerdo al Convenio de transferencia de recursos 2025 para la ejecución de la Red local de apoyos y cuidados, llama a Concurso Público para...

Albergue municipal se encuentra listo para recibir personas en situación de calle
27-07-2025
Desde este viernes a las 20:00 horas está disponible un albergue para acoger a personas en situación de calle y brindarles abrigo y protección, y así mejorar las condiciones en...

Un paso histórico para el borde fluvial de Chiguayante
27-07-2025
Con la presencia del ministro de Bienes Nacionales, Francisco Figueroa, junto al alcalde, Jorge Lozano y otras autoridades regionales, se anunció oficialmente el inicio del Plan Maestro para el borde...

Seguimos fiscalizando por el aire que respiramos
25-07-2025
Como parte del compromiso municipal por mejorar la calidad del aire en nuestra comuna, el Departamento de Fiscalización y Control Ambiental continúa con sus operativos preventivos en distintos sectores de...

PATENTES COMERCIALES; YA SE ACABA EL PLAZO.
23-07-2025
Pago de patentes comerciales correspondientes al segundo semestre y cuyo vencimiento es el 31 de julio de 2025 en www.chiguayanteenlinea.cl En el caso de patentes de alcohol, el pago debe ser...
Home
Cerca de 5 mil millones de pesos se invertirán en proyectos de urbanización, sociales y deportivos en Chiguayante
- Detalles
Pavimentación, canchas de fútbol de pasto sintético y reposición de la sede de la Unión Comunal de Adultos Mayores, entre otros, son parte de las obras que se ejecutarán producto del financiamiento gestionado por la Municipalidad de Chiguayante ante el Gobierno Regional.
Mejorar la calidad de vida de sus habitantes es lo que busca la Municipalidad de Chiguayante tras la adjudicación de más de 4 mil 800 millones de pesos para ejecutar obras en diferentes sectores de la comuna.
En ese contexto, este viernes se firmaron convenios entre el municipio, representado por el alcalde, Antonio Rivas, y el Gobierno Regional, personificado por el gobernador, Rodrigo Díaz, para dar paso a la entrega de los recursos.
Este hito se realizó en una maratónica jornada en la que las autoridades recorrieron diversos puntos de Chiguayante para anunciar estas buenas noticias a dirigentes sociales y vecinos, quienes anhelaban la concreción de estas iniciativas.
En relación a ello, el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, dijo que “todos hemos sido parte de una cadena virtuosa, ya que gracias a la gestión que hemos hecho con los funcionarios municipales y al compromiso decidido de nuestro gobernador, Rodrigo Díaz, se podrán materializar estas obras extraordinarias. Todos los jóvenes, deportistas y adultos, merecen estos avances significativos”, precisó Rivas.
Por su parte, el gobernador regional, Rodrigo Díaz, señaló que estos convenios “se los ganó Chiguayante producto de su trabajo”. Además, destacó que éstas “son cosas que no pasan por casualidad. Primero, porque hay una comunidad viva que levanta sus iniciativas, que se las plantea al municipio”, para finalizar en presentaciones y gestiones ante el Gobierno Regional.
Proyectos
En relación a los proyectos que se desarrollarán, más de 2 mil 200 millones de pesos serán asignados para la pavimentación de calle Abraham Romero, en una extensión aproximada de 1 kilómetro. Ésta considera las vías aledañas al sector, la canalización de aguas lluvias superficiales y la construcción de 1.209 metros lineales de colector, lo que permitirá otorgar una solución integral a vecinos de este sector.
En lo que respecta a mejoramientos deportivos, se efectuará el mejoramiento de las canchas Chiguayante Sur y Magallanes, por un monto superior a los mil 140 millones de pesos y mil 206 millones de pesos, respectivamente. En ambos casos, esta renovación considera cambio de superficie de tierra a pasto sintético, camarines, torres de iluminación, reposición de graderías, entre otras.
Otra entidad favorecida será la Unión Comunal de Adultos Mayores (UCAM) de la comuna. Esto porque los convenios involucran un fondo de más de 104 millones de pesos, destinados a la reposición de la sede y a la adquisición de furgones para traslados.
En la ocasión, las autoridades también inauguraron la plaza del sector de Villa Manquimávida, mejoramiento que significó un monto de casi 70 millones de pesos.
El financiamiento de estos proyectos corresponde al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y al Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL), ambos instrumentos del Gobierno Regional.
Más de 250 pilotos en masiva primera fecha del Zonal Sur de Enduro en Chiguayante.
- Detalles
Los circuitos del Manquimávida son “increíbles” destacaron los pilotos en 16 Categorías desde pequeños, grandes, experimentados y principiantes.
El presidente del Club de motociclismo @track_tornados de Chiguayante, Mauricio Novoa mencionó la importancia de este campeonato en la formación de pilotos de categoría para competencias internacionales.
Chiguayante será anfitrión de la primera fecha del Zonal Sur de Enduro
- Detalles
Más de 400 pilotos darán vida a la primera fecha de este campeonato, uno de los tres más importantes a nivel nacional.
Este sábado, a partir de las 09:00 horas, motores rugirán en Chiguayante en el inicio del campeonato regional de Enduro, que convocará a los máximos exponentes de esta modalidad del motociclismo.
Se trata de uno de los tres mejores campeonatos a nivel nacional, que reunirá a cientos de pilotos y a miles de asistentes que serán parte de este desafío extremo en una ruta de 27 kilómetros, que pondrá a prueba las destrezas de los participantes.
El alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, dijo que “tener este campeonato es un gran orgullo, porque tenemos el mejor campeonato de Chile. Está organizado por un gran team y eso hace que hayamos tenido siete versiones de un gran nivel, de muy buena factura y participación. Tenemos todo muy bien organizado, no ha habido jamás una crítica respecto de la pista, porque es extraordinaria”, precisó Rivas
Por su parte, Mauricio Novoa, presidente del Club de Motociclismo Enduro Track Tornados agradeció el apoyo de la Municipalidad de Chiguayante y del alcalde, Antonio Rivas, en lo que es la colaboración y logística para el desarrollo de este evento deportivo. Además, describió el circuito que enfrentarán los competidores.
“Esperamos que sea una carrera como estamos acostumbrados acá en Chiguayante, que se destaca porque tenemos un cerro de pronunciadas pendientes, con zonas áridas y también barro. Va a ser una carrera muy entretenida para los pilotos”, puntualizó Novoa
Las categorías que considera este zonal de Enduro son: Debutantes-xr/230/chinas, Escuela-Mujeres, Promocionales- Promo +35, Mayores 42- Mayores 50, Intermedios-Intermedios +, Experto- súper expertos, Mamaderas-Inf. Mini e Inf.expertos-Atv infantil.
Nueva tecnología en semáforos contribuirá a la fluidez vehicular en Avenida 8 Oriente de Chiguayante
- Detalles
La Municipalidad de Chiguayante se adjudicó un proyecto de normalización del semáforo del cruce peatonal de Avenida 8 Oriente, que está frente a las puertas del liceo Obispo San Miguel. De allí la importancia de ejecutar esta iniciativa, con el fin de facilitar el paso de alumnos y apoderados por el sector y de esta manera, hacer más fluido el tránsito, no sólo dentro de la comuna, sino que, entre las ciudades vecinas, pues en horas punta transitan alrededor de 2 mil 800 vehículos por esta avenida.
El proyecto financiado por la Subdere y que alcanza una inversión de 42 millones de pesos, permitirá dotar al semáforo existente con tecnología de última generación. Así lo explicó el representante de la empresa AUTER, Ernesto Riffo a cargo de la ejecución. “Se van a cambiar las luces existentes a unas LED. Va a tener un controlador electrónico programable, monitoreado desde la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT), desde donde pueden avisar si es que está apagado, ajustar los tiempos de acuerdo al flujo vehicular, además que tendrá un equipo de respaldo en caso de cortes de energía con una batería de cinco horas”.
Este semáforo funcionará como piloto para generar una sincronización de todos los equipos semaforizados de la comuna. Así lo detalló el director de Tránsito, Juan Alcaino. “Esto es parte de un mega proyecto que pretende conectar todos los semáforos de 8 Oriente y que generen un sincronismo de la vialidad y estén conectados con la UOCT, lo que permitirá dar mayor fluidez por la Avenida 8 Oriente”.
Para el alcalde, Antonio Rivas este cruce es sólo el inicio de un proyecto integral de mejoramiento de los semáforos de la comuna para aumentar la seguridad peatonal de la comunidad. “Estamos logrando esta mejora y hemos ido disminuyendo los riesgos que implican algunos cruces peatonales, como es el caso de éste. Sin embargo, queremos más semáforos de este tipo para entregar seguridad y tranquilidad a nuestras familias cuando salen a sus trabajos y sus hijos al colegio. Queremos que cada esquina de nuestra comuna esté regulada con este tipo sistema de semáforos”.
Para la comunidad educativa del liceo Obispo San Miguel la nueva implementación es una gran noticia. “Estamos muy esperanzados con que sea una solución efectiva a la problemática del cruce que tenemos todos los días y que pone en riesgo a nuestros alumnos”, precisó Claudia Contreras, jefe UTP del establecimiento, que posee una matrícula de 260 estudiantes.
Por su parte, el presidente del centro de alumnos, Samuel Arellano indicó que “es fantástico, porque como estudiante sé lo que es estar esperando a que los semáforos funcionen correctamente para poder cruzar al liceo. La velocidad de los vehículos es muy alta y siempre hemos tenido que tener mucho cuidado al cruzar”.
Cabe indicar que el mejoramiento de este semáforo está en plena ejecución y se estima que estará operativo a partir del mes de mayo.