
Escuela de Fútbol y de Arqueros
11-07-2025
Todas las camisetas juegan por Chiguayante Desde “El Almirante” hasta los “Azules”, todos se suman a los talleres municipales de fútbol para ser buenos deportistas y aprender lo bonito del deporte bajo los tres palos y en la cancha. La Municipalidad de Chiguayante y el alcalde, Jorge Lozano, saluda a estos entusiastas...

Chiguayante celebró el Día Nacional del Cuequero y la Cuequera a lo grande
07-07-2025
Cientos de parejas se dieron cita en el gimnasio de la Escuela Bélgica para conmemorar esta fecha que rinde homenaje a nuestro baile nacional. La actividad, organizada por la Agrupación Comunal...

Vamos por ese Capital Abeja Emprende 2025
07-07-2025
Junto a Fomento Productivo, emprendedoras se preparan para postular a Capital Abeja Emprende. Para ello, profesionales de esta unidad realizaron una serie de talleres y capacitaciones para ayudarles a presentar de...

Chiguayante, presente en los 10 años del “Closet de Julieta”
07-07-2025
Junto a Fomento Productivo del municipio, artesanas y manualistas llevaron una muestra del talento de emprendedores/as de Chiguayante a esta tradicional exposición, destacada a nivel regional y del sur del...

¡Un nuevo logro para 35 mujeres del Programa Mujeres Jefas de Hogar (PMJH)!
07-07-2025
Esta mañana se realizó la Ceremonia de Certificación en la Biblioteca Municipal, donde reconocimos a: 15 participantes que aprobaron el curso de Manipulación de Alimentos 20 participantes que completaron exitosamente el curso...
BASES DE POSTULACIÓN PARA STAND DE EXPOSITORES, CAFETERÍAS Y FOODTRUCK, EXPOLANA 2025
02-07-2025
La Municipalidad de Chiguayante, representada por su alcalde Jorge Lozano Zapata, a través de la Dirección de desarrollo comunitario (DIDECO), tiene el agrado de invitar a celebrar la XI versión...

Municipio y DOH evalúan posibles soluciones para resolver anegamientos en O’Higgins Oriente y Poniente
02-07-2025
El alcalde Jorge Lozano Zapata, en conjunto a diversas direcciones municipales, se reunió con el director de Obras Hidráulicas del Biobío Claudio Morales y parte de equipo técnico. En la...
Home
Municipalidad de Chiguayante y Juntas de Vecinos adjudican fondos para tratar residuos orgánicos y realizar taller de actividad física
- Detalles
Se trata de casi $4 millones que les permitirá, con la guía de profesionales del municipio, trabajar en torno al vermicompostaje y conseguir abono para huertas comunitarias, además de efectuar talleres de actividad física y kinesiológica para adultos mayores.
Dos proyectos que vinculan a la comunidad con el cuidado del medioambiente y con una mejor calidad de vida se iniciarán en agosto, tras la postulación conjunta, entre el municipio y organizaciones vecinales, al Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público 2023.
Se trata de “Reciclaje y valorización de residuos orgánicos domiciliarios” que se ejecutará en la Junta de Vecinos de Jackson Papen, por una suma de $1.930.000, y “Sol Naciente activo e incluyente”, que otorga $1.959.000 a este sector para realizar un taller de actividad física y kinesiología.
Respecto de estas iniciativas, el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, destacó la importancia de la organización social y el trabajo mancomunado, en beneficio de la vida en comunidad.
“Siempre hemos propiciado la organización social, porque es tremendamente relevante tender puentes y vincular a los vecinos y vecinas con su entorno y con las exigencias que hoy día nos impone, por ejemplo, el cuidado del medioambiente. Desde el municipio hemos generado políticas concretas en esa materia, que han tenido asidero en la comunidad y esto es resultado de ese trabajo”, precisó la autoridad comunal.
En el caso de “Reciclaje y Valorización de residuos orgánicos domiciliarios”, considera tres meses de capacitaciones y talleres presenciales dictados por profesionales del programa de Agroecología Urbana del municipio.
Mediante estas sesiones se trabajará en torno a la importancia del reciclaje de materia orgánica, considerando que más del 54% de los residuos domiciliarios corresponden a este tipo. Acciones como éstas, evitan que lleguen a rellenos sanitarios donde su proceso de descomposición genera un efecto invernadero.
El proyecto “Sol Naciente activo e incluyente”, en tanto, considera la compra de implementos deportivos para realizar talleres de actividad física recreativa para personas mayores. Éstos los ejecutará un profesor de Educación Física y contará con la asistencia de un Kinesiólogo, quienes efectuarán dinámicas por cuatro meses.
Esta actividad surgió por la necesidad de revincular a las personas mayores con redes de salud y sociales que, producto de la pandemia, fueron pausadas. En ese sentido, el taller involucra el trabajo conjunto con el Cesfam del sector para determinar las personas que tienen una condición física y de salud compatible, mediante la realización de chequeos preventivos.
Asociación de Municipios del Biobío y UCSC firmaron convenio para especialización de funcionarios
- Detalles
El alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, como parte del directorio de la Asociación de Municipios del Biobío valoró la reciente firma de un convenio entre esta agrupación y la Universidad Católica de la Santísima Concepción, que otorga beneficios para la continuidad de estudios de funcionarios/as municipales que forman parte de esa agrupación.
Este acuerdo se traduce en importantes descuentos en programas de estudios de Diplomados o Magíster, lo que fue destacado por la autoridad comunal, dado el rol de esta Asociación y sus funcionarios en materias estratégicas a nivel regional.
En ese contexto señaló que “es importante poner a la academia al servicio de la comunidad, pues funcionarios con mayor conocimiento pueden entregar mejores respuestas a los requerimientos de la comunidad", precisó Rivas.
Este beneficio incluye a 25 organismos estatales del Biobío, los cuales abarcan a miles de trabajadores quienes están al servicio de la región. Este acuerdo tiene una vigencia de dos años y se renovará sucesivamente por iguales períodos.
Presidente de comisión de Seguridad de Asociación de Municipios del Biobío, Antonio Rivas, enfatiza estrategia localizada y disposición de municipios en sesión STOP
- Detalles
El alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, en su calidad de presidente de la Comisión de Seguridad de la Asociación de Municipios de la región del Biobío, participó en una nueva sesión STOP (Sistema Táctico y Operativo de Carabineros) instancia en la que se evalúa el trabajo entre policía y diversas entidades para la prevención de los delitos.
En esta cita trimestral, Rivas, junto con reafirmar y agradecer los lazos de cooperación y trabajo conjunto con Carabineros, hizo presente las observaciones y evaluaciones en torno a la seguridad de las comunas que representa.
“Las comunas tienen realidades distintas, delitos distintos y requieren estrategias y tácticas policiales aplicadas a cada realidad. He hecho presente esto y el compromiso y buena voluntad que tienen nuestros alcaldes para poder entregar de manera conjunta, como funcionarios públicos, más seguridad a las comunidades de cada región”, precisó Rivas.
En ese contexto, planteó la disposición de los municipios a trabajar de manera coordinada con Carabineros y la voluntad de aportar recursos humanos y técnicos, que ayuden en la aplicación de estrategias en materia de seguridad en los territorios.
“El Estado y el Gobierno de Chile han entendido perfectamente bien que la seguridad es un derecho y, por lo tanto, todos juntos estamos trabajando para que haya más seguridad en cada territorio, que nos permita prevenir, pero también enfrentar con rigor y con dureza cada actividad delictual”, puntualizó Rivas.
Por su parte, el prefecto de la Prefectura de Concepción, coronel Luis Rozas, valoró la disposición expresada por el presidente de la Comisión de Seguridad de la Asociación de Municipios, en cuanto a potenciar las labores que tiendan a lograr mayor seguridad en la población.
“Agradecemos la presencia e intervención del alcalde, Antonio Rivas, la cual nos permite orientar nuestros esfuerzos y también tomar en consideración aquello que los Carabineros podríamos requerir y solicitar de los municipios, todo en pos de la ciudadanía. Lo que se busca acá es mejorar la seguridad de las personas” indicó el coronel.
La implementación de STOP, implica una mesa de trabajo para coordinar necesidades en materia de seguridad, específica para cada territorio. De ella se establecen metas y objetivos específicos, para en las próximas sesiones dar cuenta de los avances
Pago de patentes comerciales segundo semestre
- Detalles
Ahora puedes realizar el pago de patentes comerciales, correspondiente al segundo semestre del año 2023, cuyo vencimiento será el próximo 31 de julio.