
Municipio de Chiguayante lidera hito comunal en educación ambiental
23-04-2025
En el marco del Día de la Tierra, conmemorado el pasado martes 22 de abril, la Municipalidad de Chiguayante dio un paso significativo en materia de educación y sostenibilidad al concretar un acuerdo con 35 establecimientos educacionales de la comuna para fortalecer el trabajo conjunto en temas medioambientales. “Hoy asumimos un...

¡A toda máquina van las postulaciones en Discapacidad!
23-04-2025
Quedan pocos días para que finalice el plazo de postulación a sillas de rueda, bastones, catres clínicos, entre otros, y por eso profesionales de la Oficina de Discapacidad están ayudando...

Más seguridad vial para nuestros niños y niñas.
21-04-2025
A la altura de la Escuela Diferencial Aspaut y cercana al Colegio Manquimávida, quedaron graficadas, en un pictograma, las indicaciones para que jóvenes, niños y la comunidad en general, crucen...

¡Personas mayores en acción!
21-04-2025
Gracias al taller de movilidad articular, mejoras la resistencia muscular, el equilibro y la estabilidad, entre muchos otros factores, para evitar caídas y hacer actividades del día a día con...

Trabajo conjunto para una mejor salud comunal
21-04-2025
El alcalde Jorge Lozano Zapata, en conjunto al Director del SLEP Andalién Sur Gonzalo Araneda, firmaron un convenio entre ambas instituciones para la utilización de establecimientos educacionales de la comuna...

Histórico momento para 90 familias del Comité El Porvenir
21-04-2025
El alcalde, Jorge Lozano, junto a la directora regional del Serviu, María Luz Gajardo, encabezaron la ceremonia de Primera Piedra para la construcción del conjunto habitacional El Porvenir que beneficia...

Día Mundial del Parkinson en Chiguayante
21-04-2025
¿Sabías que en nuestra comuna hay 238 personas diagnosticadas con Parkinson? Este 11 de abril conmemoramos el Día Mundial del Parkinson, fecha instaurada por la OMS para concientizar sobre esta...
Home
CHIGUAYANTE Y BABY CU: UNIDOS PARA EL DESARROLLO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS
- Detalles
Daniela Cartes, diseñadora industrial de Chiguayante, comenzó su emprendimiento Baby Cu en 2013, cuando se enfrentó a los problemas respiratorios y dermatológicos de su primer hijo. Ante la ausencia de alternativas que pudieran ayudarla, Daniela desarrolló su propio material textil, creciendo en el emprendimiento que hoy ha ganado tanto en ventas como en innovación.
Durante esta semana, el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, junto a autoridades de fomento productivo y salud municipal, se reunieron con la fundadora de Baby Cu para firmar las cartas de compromiso que le permitirán al emprendimiento postular a un Fondart y seguir creciendo.
Baby Cu comenzó como una empresa dedicada a la comercialización de ropa infantil con fibras de cobre y zinc por sus propiedades antibacterianas e hipoalergénicas. Este año y, a raíz de la pandemia, el emprendimiento evolucionó y creó una serie de mascarillas, llamadas Cubre +, que mantienen estas cualidades y además son hidrorepelentes. Tras esta iniciativa, ganó el fondo Reto de Innovación Covid, otorgado por el Ministerio de Ciencias; el Programa FedEx para pequeñas y medianas empresas; y el primer lugar en el programa de televisión Shark Tank México FedEx, con el que se adjuntó 30 mil dólares (casi 24 millones de pesos chilenos).
A pesar de que la producción comenzó en Santiago, a raíz de la pandemia tuvieron que cerrar esa puerta y abrir una ventana en Chiguayante. La elaboración de las mascarillas Cubre + funciona ahora con un nuevo modelo: “Lo denominamos enjambre productivo colaborativo, donde cada persona se especializa en una parte del proceso y nosotros les llevamos un kit de insumos y ellos pueden fabricar desde las casas sin exponerse a traslados”, comenta Daniela.
Aún con todas esas victorias, Daniela prosigue en su camino de expandir al mundo la tela Baby Cu, y está preparándose para postular al Fondart que le permita trabajar con lino, en vez de algodón, y crear una nueva colección. Rivas explica: “Vamos a partir desde menos a más y eso va a significar trabajo para una cantidad de personas que van a contribuir en armar estas piezas que conforman los barbijos. Y además se diversifica en distintos tipos de productos, vamos a tener una variedad de productos importante”.
SE DA INICIO A RECUPERACIÓN DE HISTÓRICO ESPACIO PÚBLICO DE CHIGUAYANTE
- Detalles
Recuperar un emblemático espacio verde y activar la empleabilidad en Chiguayante es el objetivo del proyecto que, esta mañana, comenzó sus anheladas obras.
Se trata de la conservación y reconstrucción del Parque Los Castaños, ubicado en uno de los sectores históricos de la comuna, pues colinda con la ex Fábrica de Textiles Machasa, la Primera Compañía de Bomberos y el actual Edificio Municipal.
Con una inversión de 192 millones de pesos se repararán aceras, paseos peatonales, plazas, parques y áreas verdes, que se han visto deteriorados, destruidos o vandalizados, en los últimos años. Las obras abarcan la infraestructura peatonal, luminarias y mobiliario urbano. La intervención no tocará ninguno de los árboles nativos y frutales que existen en el lugar, entre ellos tilos, acacios y, por cierto, castaños que le dan el nombre al espacio.
En el hito de inicio de las obras participó el seremi de Vivienda y Urbanismo, James Argos y el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas quienes resaltaron las bondades de este proyecto.
“Este parque ha tenido un desgaste natural dado por el uso y ya era tiempo de repararlo. Va a quedar muy hermoso y le vamos a dar un toque histórico, porque algunos espacios llevarán los nombres de los antiguos dirigentes y trabajadores de la fábrica textil. Se convertirá en un ícono de la comuna, donde además celebramos nuestra tradicional Fiesta de la Castaña”, detalló el alcalde Antonio Rivas.
Por su parte, el seremi de Vivienda también valoró el rol histórico del sector. “Es un trabajo que hicimos en conjunto con la Municipalidad de Chiguayante, que supone mejorar el standard de este parque que tiene una gran importancia histórica para sus habitantes. Vamos a respetar las especies arbóreas que aquí hay, además, le daremos más vida con un diseño colorido”, precisó Argo.
Estas obras, que tendrán un plazo de ejecución de 120 días, generarán 20 puestos de trabajo para vecinos de la comuna.
ALCALDE DE CHIGUAYANTE EN CASO ANFA: "ESTA RESOLUCIÓN DEBE ANALIZARSE, INTERNALIZARSE Y CORREGIRSE"
- Detalles
La Municipalidad de Chiguayante recepcionó la resolución de Contraloría, por la licitación de la construcción del “Complejo Deportivo Chiguayante”.Se detectaron tres errores administrativos que, según el ente fiscalizador, ameritan que se llame a un nuevo proceso adjudicatorio.
El alcalde Antonio Rivas presentó hoy los antecedentes al Ministerio Público, para complementar la querella, que interpuso en mayo pasado, contra quienes resulten responsables de eventuales irregularidades en la gestión de este proyecto.
Los tres errores administrativos detectados por la Contraloría dicen relación a la modificación de las bases, que previamente fueron aprobadas por la Contraloría; la ampliación del concepto de infraestructura pública; y la vigencia de los certificados de capital financiero, que debió ser considerada a partir del cierre original de la licitación y no el extendido en 30 días.
Ante ello, el alcalde Antonio Rivas ordenó que los equipos técnicos presenten nuevamente las bases para la licitación de la Construcción del Complejo Deportivo Chiguayante, “porque esta resolución debe analizarse, internalizarse y corregirse”.
“La comunidad deportiva de Chiguayante contará con este gran complejo deportivo. El equipo municipal seguirá trabajando, con más ahínco, para sacar lo antes posible este proyecto. No permitiré que estos errores perjudiquen a nuestros deportistas, porque Chiguayante merece un recinto deportivo de primer nivel”, aseguró la autoridad comunal.
En el año 2014 un equipo técnico municipal, comenzó a realizar el diseño arquitectónico y de ingeniería y la formulación para ser postulado al gobierno regional. El municipio gestionó los recursos frente a este organismo y el IND, para financiar las obras, los que fueron otorgados en el 2019. En marzo de este año, el municipio presentó la propuesta de adjudicación.
Cabe indicar, que la Municipalidad de Chiguayante, desde el año 2017, tiene un convenio de revisión preventiva de juridicidad con la Contraloría, que la obliga a verificar todas las licitaciones sobre las 2.000 UTM. Por lo tanto, todo este proceso fue supervisado por el ente fiscalizador.
“Chiguayante fue la primera Municipalidad que pidió a la Contraloría que revisara todas las licitaciones sobre los 200 millones de pesos. Esto lo hicimos para que todo se ajustara a derecho. En este caso en particular hubo distintos criterios sobre aspectos técnicos entre el equipo municipal y la Contraloría, que deben corregirse. Agradezco a la Contraloría ”, afirmó el alcalde.
La Municipalidad de Chiguayante pondrá todos los antecedentes al Ministerio Público, para que se incorporen a la querella ya interpuesta: “Aquí todo tiene que ser transparente. Hay personas que están enlodando el honor de la Municipalidad y eso no lo permitiremos. Por eso todos los antecedentes los entregaremos al Ministerio Público. Todo lo que se hace en el municipio tiene que ser perfecto, porque eso es lo que merecen nuestros vecinos y especialmente nuestros deportistas”, aseguró Rivas.
CHIGUAYANTE PRUEBA NUEVA LUMINARIA EN PRIMERA CANCHA SINTÉTICA DE LA COMUNA
- Detalles
Se trata de un proyecto deportivo muy anhelado por las vecinas y vecinos de nuestra comuna, quienes contarán con una instalación deportiva de gran calidad.
Una obra que, pese al confinamiento y las dificultades sanitarias, ha logrado un 98% de avance en su construcción ya se encuentra en su fase final. La esperada cancha “Caupolicán” ubicada en el sector Chiguayante Sur probó de manera simbólica su renovado sistema de luces. Este proyecto contó con una inversión de $844 millones de pesos del Gobierno Regional y que fueron gestionados por la Municipalidad.
Esta iniciativa permitió mostrar el gran avance con el que cuenta esta construcción, que ya se encuentra en su fase final y que en los próximos meses tendrá su entrega final.
En este contexto, el alcalde de Chiguayante José Antonio Rivas Villalobos expresó que, con este proyecto, el siglo XXI llega a las canchas de Chiguayante: “En este estadio se podrán jugar grandes partidos. Las generaciones anteriores se tropezaban en los hoyos y teníamos grandes discusiones con los dirigentes quienes buscaban mejores condiciones para su cancha. Ahora, tenemos un estadio con pasto sintético de buena calidad, buenas dimensiones y comenzamos la construcción de una segunda galería que no estaba incluida en el proyecto original”, expresó la autoridad comunal.
Por su parte, el encargado de la Oficina de Deportes comentó que esta cancha “es un tremendo avance para nuestra comuna, y los deportistas están muy felices con este avance”. De igual forma, Manuel Cartagena, presidente del club deportivo Carrera, expresó su felicidad al contar con esta anhelada instalación: “Nosotros lo veníamos esperando hace 50 años y hoy estamos con una iluminación moderna. Una cancha empastada, buenos camarines, buenas instalaciones. Estamos totalmente agradecidos de las autoridades”.
Cabe destacar que este proyecto, que beneficiará a 17 equipos del sector, contempla la construcción de una carpeta de pasto sintético con trazados termo fusionado, camarines separados por equipo, graderías y servicios higiénicos para el publico general, así como el cierre perimetral de los espacios.