.jpg)
Un resumen de lo que fue esta exitosa cuarta jornada de ramadas
22-09-2025
Un resumen de lo que fue esta exitosa cuarta jornada de ramadas, que se destacó por la gran afluencia de público y presentaciones artísticas que encantaron a los asistentes: folclore nacional a cargo de Antukuyen y la escuela formativa del BAFO Chiguayante. Además de música popular, que estuvo en manos de...
.jpg)
Segunda noche: ¡Que lindo es celebrar este 18 junto a nuestras vecinas y vecinos!
22-09-2025
Bajo una enorme carpa de “arco a arco”, disfrutamos la segunda noche de música en vivo, presentaciones folclóricas, gastronomía típica, artesanías, juegos, concursos y mucho más. En el encuentro brillaron el...

Misa de Acción de Gracias por Fiestas Patrias en Chiguayante
22-09-2025
En el marco de las celebraciones por Fiestas Patrias, nos reunimos como comunidad para compartir un momento de reflexión y unión por Chiguayante y nuestro país. El alcalde Jorge Lozano participó...

¡Con lleno total finalizó la primera jornada de las Fiestas Patrias Chiguayante 2025!
22-09-2025
La jornada inaugural fue todo un éxito en la cancha del Club Independiente, donde se inauguraron oficialmente las ramadas junto al alcalde Jorge Lozano Zapata, el delegado presidencial del Biobío...

Con carpa “de arco a arco” dimos inicio a cinco días de celebración por Fiestas Patrias
22-09-2025
Al ritmo de “la chinchinera”, el baile nacional y acompañados de cuarenta puestos, entre comidas tradicionales, juegos típicos y artesanías, además de foodtruck y carros de confites, autoridades locales y...

¡Qué noche !Con el Grupo Zamora nadie se quedó sentado: bailamos, cantamos y lo pasamos increíble
20-09-2025
¡Qué noche ! Con el Grupo Zamora nadie se quedó sentado: bailamos, cantamos y lo pasamos increíble Gracias a todas y todos quienes nos acompañaron, ¡hoy seguimos con más fiesta!

Hoy se está desarrollando el Campeonato de Rayuela Femenina y Masculina en nuestra comuna
19-09-2025
Participan agrupaciones como: Club Independiente Club Arturo Prat Club San Pablo Club Jackson Papen … ¡y más! Pronto conoceremos a los ganadores Una verdadera fiesta deportiva que reúne tradición, talento y compañerismo
Home
FORMACIÓN DE PROMOTORES DE PARTO RESPETADO: UNA NUEVA MIRADA DEL PROCESO DE DAR A LUZ
- Detalles
Durante los últimos años, los profesionales de salud han expresado su preocupación respecto al aumento de los partos realizados por cesárea, debido a las posibles consecuencias negativas que este procedimiento tiene para la salud materna e infantil. En este sentido, el Programa de la Mujer del Centro de Salud Familiar “Chiguayante” inició un programa de formación de promotores en parto respetado, para así acompañar a las mujeres en el proceso de gestación, y aconsejar en las diversas opciones que tienen al momento de dar a luz.
Natasha Santander, matrona encargada de este programa, indicó que la iniciativa “nació como una idea por parte del estamento de matronas del Cesfam, debido a la gran cantidad de preguntas que realizan las embarazadas sobre parto humanizado y parto respetado. En este sentido, quisimos crear una serie de charlas para vincular a la población en torno al proceso de gestación, entregarles conocimientos y que puedan replicarlos en sus familias”.
Por su parte, Paulina Dagnino, directora (s) del Cesfam Chiguayante, comentó que esta iniciativa es muy relevante para la salud municipal. “El sistema público de salud no es solamente tener un bebe en el hospital. Todo lo que conlleva el parto es una situación emocionante para las madres y las familias, por lo tanto que el personal pueda llevar a cabo este tipo de talleres, y generar entornos de parto sin violencia obstétrica es necesario”.
El programa contará con un equipo multidisciplinario compuesto por matrona, psicólogo, nutricionista, trabajadora social y odontóloga, quienes abordarán algunos temas relacionados con la violencia obstétrica, parto respetado, lactancia materna, vinculo y apego, cuidados odontológicos y el manejo no farmacológico del dolor durante el trabajo de parto.
ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD INCORPORA NUEVAS ESPECIALIDADES ODONTOLÓGICAS
- Detalles
La Dirección de Salud de la Municipalidad de Chiguayante, junto al Servicio de Salud Concepción suscribieron un convenio que permitirá al municipio entregar por primera vez la especialidad odontológica de periodoncia, generando así una disminución en las listas de espera en la atención dental.
Las prestaciones incluyen diagnósticos, exámenes completos, radiografías, tratamientos dentales y controles de seguimiento, a fin de brindar una atención odontológica integral y resolutiva a todos los beneficiarios. Por esto, se habilitó un box dental en el Liceo Hipólito Salas para que los pacientes accedan a la atención dental.
Carlos Mariángel, director de Salud Municipal, indicó que esta nueva prestación “partirá con un plan piloto, donde por primera vez nuestra comuna contará con la especialidad de periodoncia. Estará orientado a la resolución de listas de espera y se vinculará con el programa cardiovascular, lo que nos ayudará a dar una mejor calidad de vida a nuestros pacientes”.
Joaquín Pérez, referente odontológico de la dirección de Salud, señaló quienes participarán en esta primera etapa de funcionamiento. “Son pacientes que están en lista de espera para una atención de especialista en periodoncia, pertenecen al programa cardiovascular y además se encuentran en vulnerabilidad social. Todos ellos accederán a este servicio que se realiza por primera vez en nuestra comuna”.
Cabe señalar, que el programa “Mejoramiento del Acceso a la Atención Odontológica” agrupa todas las actividades o prestaciones destinadas a mejorar la disponibilidad de atención de los usuarios en horarios compatibles y a resolver la demanda de algunas de las especialidades más requeridas por la red de salud municipal.
DE MANERA ONLINE CHIGUAYANTE VIVIRÁ LA 8VA VERSIÓN DE LA FIESTA DE LA CASTAÑA
- Detalles
La tradicional Fiesta de la Castaña de Chiguayante tendrá su octava versión de una manera distinta. Si antes se congregaban miles de personas para disfrutar de la música, el folclor y la gastronomía basada en este fruto, ahora se realizará de manera online, con todas las restricciones impuestas por la pandemia. Esta instancia poco a poco se ha ido potenciando, y hace algunos años ya se ha posicionado como la fiesta del otoño del sur de Chile.
Patricio Fierro, coordinador de la Fiesta de la Castaña, indicó que es importante realizar esta típica fiesta chiguayantina para entregar un momento de diversión a las vecinas y vecinos en sus hogares. “Nos ha parecido apropiado no dejar de lado una fiesta identitaria, que ha sido tradicional en los últimos ocho años, y que no solo pretende encontrar a la música, la gastronomía, el folclor nacional y latinoamericano, sino que ser un punto de encuentro para las familias de Chiguayante en torno a esta tradicional fiesta del otoño”
Desde el municipio ya comenzaron con los preparativos para que este fin de semana la población disfrute de esta tradicional actividad de manera online, a través de sus redes sociales. Esta celebración busca relevar el talento local en torno al baile, la gastronomía y la música latinoamericana, entregando un espacio a aquellos talentos que han participado en el show de los barrios, cantantes jóvenes que son de diversos sectores y que representan el talento que hay en nuestra comuna.
“En este espectáculo hemos tenido a Inti Illimani, Los Vásquez, Nano Stern, Congreso, Illapu, Fernando Ubiergo, Eduardo Gatti, entre otros, lo que nos posiciona como una fiesta de renombre en el otoño del sur de Chile, y en su competencia han participado cantantes y compositores que han sido triunfadores en la competencia folclórica del Festival de Viña del Mar o el Huaso de Olmué, y nos han indicado que nuestro festival no tiene nada que envidiarle a esas instancias”, señaló el encargado del evento.
Otra de las actividades que se realizan en esta fiesta es el concurso gastronómico, que año a año ha ido tomando mayor relevancia. Las bases de este concurso están en el sitio web de la Municipalidad y hay dos categorías: uno para personas naturales, como los vecinos, y otro para comercio establecido. Lo importante es que los platos tengan como componente principal a la castaña.
Cerca de un 90% de los artistas que se presentan en este festival son de Chiguayante, lo que transforma a la Fiesta de la Castaña en una plataforma que permite mostrar el patrimonio artístico, cultural e inmaterial que tiene la comuna.
IMPLEMENTAMOS PROGRAMA DE TELEREHABILITACIÓN PARA VECINOS Y VECINAS POST COVID 19
- Detalles
El Centro de Salud Familiar Pinares “Dra. Eloísa Díaz Insunza” junto al apoyo de Fundación Teletón, inició una nueva estrategia de acompañamiento, cuyo objetivo es atender profesionalmente, y de manera telemática, a todos aquellos pacientes que enfermaron de Covid y que hayan quedado con secuelas respiratorias y/o motoras producto de la enfermedad. Este nuevo equipo de seguimiento está conformado por médico, kinesiólogo y otros profesionales, quienes realizarán evaluaciones y planes especiales para los pacientes, así como terapias, pautas de ejercicio respiratorios y musculoesqueléticos, además de atenciones psicosociales que abordarán el ámbito de la salud mental.
Belkis Contreras, directora del Cesfam Pinares “Dra. Eloísa Díaz Insunza”, comentó que esta nueva estrategia de acompañamiento tiene por objetivo ayudar a pacientes Covid que ya han sido dados de alta. “Efectivamente hay pacientes que tienen sintomatología que necesitan de la rehabilitación, por lo tanto en la atención primaria tenemos que estar atentos a llegar y entregar un acceso oportuno”.
Felipe Kovacic, médico del Cesfam e integrante de este equipo, indicó que este nuevo servicio “nace de la necesidad de ofrecer un seguimiento de atención continua a nuestros pacientes, que han presentado la enfermedad y quedan con algún tipo de secuela ya sea del tipo respiratorio, muscular, cardiovascular o psicosocial. De esta forma se ofrece un seguimiento integral que entrega herramientas para que los pacientes puedan reintegrarse a su vida familiar y laboral de mejor manera”
Teletón se encargará de asesorar, en el ámbito de la telerehabilitación, a los profesionales de salud que estarán a cargo del programa que espera atender a cerca de 50 pacientes del Cesfam de acuerdo a los criterios clínicos establecidos por los equipos de salud.