fbpx

 

exponanas 2019.jpg

 

Cumpliendo con todas las expectativas fijadas culminó la Expo Lanas 2019, que en su quinta versión, reunió a más de treinta artesanos y emprendedores del palillo y el crochet.

 

Durante dos días la iniciativa, organizada por la Oficina Municipal de Fomento Productiva, ofreció talleres para niños y adultos, charlas y diversos productos de decoración, prendas de vestir y accesorios confeccionados con lanas y sus derivados.

Para Aldo Sanhueza, encargado de la oficina organizadora, esta vez hubo más interés por participar. “Este año hemos tenido más demanda que en versiones anteriores, lo que nos llamó mucho la atención. Cada vez se transforma en una feria más atractiva, no sólo para la gente de Chiguayante, sino que de otras comunas aledañas como San Pedro, Talcahuano, Coronel, Hualqui y Arauco”.

La actividad se efectuó en el gimnasio Machasa, donde concurrieron cientos de personas durante este fin de semana. Tanto los participantes como el público asistente evaluaron de manera positiva la actividad.

Cecilia Mundaca es una artesana del crochet chiguayantina, que ha participado con sus creaciones en las cinco versiones de esta exposición. “Ha estado muy bonita, para mí todas las versiones han sido buenas. Creo que la Expo Lanas es una buena instancia para los emprendedores que estamos un poco escondidos y esto nos sirve de ventana para mostrar nuestros productos. Ha venido mucha gente, ha sido muy buena”.

El público, que concurrió principalmente en familia a este panorama artístico-cultural, quedó conforme con la calidad y los precios de los productos ofrecidos. “Me parece súper interesante que se fomenten estos espacios para que la gente pueda mostrar sus trabajos”, señaló Carla Osorio quien acudió junto a su novio francés, Emerich: “me parece muy bien que hombres visiten estas actividades, no se debe sexualizar el trabajo de la lana. Todos podemos tener interés en estas técnicas”.

 

“Muy entretenida, muy linda, los precios están muy buenos. Me gusta que ofrezcan talleres gratuitos para quienes no conocemos el trabajo en lana”, opinó por su parte, Marisol Valenzuela.

 

El alcalde, Antonio Rivas también evaluó positivamente las jornadas. “Hay un gran nivel de productos, de innovación y creatividad. Ha habido un gran cambio desde la primera versión de la Expo Lanas, que comenzó de manera muy tímida y que ha sido ampliamente superada cada año”.

 

Cabe indicar que la muestra, que se enmarcó en los 23 años de Chiguayante, se ha ido consolidando como una feria temática relevante y una vitrina interesante de comercialización para expositores de la comuna y de otras localidades.

 

vial copa 23.jpg

 

El "Inmortal" se quedó con la copa Ciudad de Chiguayante

 

Con anotación de Milton Alegre, la oncena de Arturo Fernández Vial derrotó por la cuenta mínima a Deportes Colina y se quedó con la Copa Ciudad de Chiguayante, con motivo del XXIII aniversario de la ciudad.

El trofeo fue entregado al capitán aurinegro, Arturo Sanhueza, por parte del concejal Ulises Sepúlveda; el encargado de la oficina municipal de Deportes, Felipe Barriga, y del director de Desarrollo Comunal, Patricio Fierro.

¡Ya Vial!

 

 

Quijote.jpg

 

Liceo John F. Kennedy homenajeó a Chiguayante
 

Con motivo del XXIII aniversario de nuestra ciudad, personal administrativo, docente y alumnos del Liceo John F. Kennedy presentó la obra "Un sueño imposible: El Hombre de la Mancha, el musical".

Tras el saludo de bienvenida del director del establecimiento, Luis Caro, y con la presencia del alcalde, Antonio Rivas, comenzó el espectáculo que cautivó la atención de alrededor de 200 personas que asistieron a la Sala de Artes Escénicas.

 

 

 

recurso contra ESSBIO.jpg

 

Municipio presentó recurso de protección contra Essbio por inundaciones.

 

Hasta el cuarto piso de la Corte de Apelaciones de Concepción llegó el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, para presentar un recurso de protección en contra de la empresa sanitaria Essbio, debido al rebalse de las redes de alcantarillado y el derrame de aguas servidas en algunos sectores de la comuna.

Se trata, principalmente, de calles y viviendas de las villas Los Héroes y Sol del Biobío, por lo que una quincena de vecinos, y junto al concejal Luis Ríos Melillán, se hicieron parte de la acción judicial que, tras lluvias prolongadas, también ha afectado a dependencias del Cesfam Leonera.

“Esta presentación obedece a que Essbio no está cumpliendo con lo que corresponde, porque sus ductos de aguas servidas están colapsando, vertiendo las aguas servidas a las calles de la ciudad. Además, estas cámaras rebalsadas no sólo están deteriorando viviendas, sino que están afectando el servicio que se entrega en uno de nuestros Cestam”, describió Rivas.

 

 

ampliar CEFSAM.jpg 

Gestionan recursos para ampliar Cesfam Chiguayante
 

Esta mañana el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, junto al Seremi Bienes Nacionales de la Región del Biobío, Sebastián Abudoj, visitaron el terreno donde se emplaza el Servicio de Alta Resolutividad de la comuna, lugar donde también se construirán las nuevas dependencias del CESFAM Chiguayante.

El proyecto se encuentra, actualmente, en proceso de gestión de recursos para su diseño y busca mejorar las condiciones de infraestructura del recinto asistencial, que atiende una población cercana a los 26 mil usuarios.

 

cruce_santa_sofia.jpg

Cruce Santa Sofía de Chiguayante podría ser licitado este año

 

Buenas noticias recibieron el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, y el diputado, Gastón Saavedra , tras una reunión con el gerente general de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), Patricio Pérez. Puesto que el proyecto del cruce soterrado de Santa Sofía está en el plan trienal 2020 – 2022 de la entidad y que incluso, podría iniciar su proceso de licitación durante este año, por una inversión superior a los $9.600 millones.

La información fue entregada esta mañana por la autoridad comunal y el parlamentario en un encuentro con dirigentes vecinales, representantes del transporte escolar y de las tres compañías de Bomberos de ciudad, realizada a metros del cruce ferroviario, ubicado a la altura de la Estación Chiguayante del Biotren.

Volver arriba