Con el objetivo de relevar la importancia de la medicina ancestral mapuche, la Dirección de Salud Municipal a través del Programa Especial de Salud y Pueblos Indígenas (PESPI) llevó a cabo un “Conversatorio de Salud Intercultural” dirigido a los vecinos y vecinas de la comuna.
La actividad que se efectuó en el marco del Aniversario Nº26 de Chiguayante, contó con las presentaciones de Juan Carlos Painequeo, historiador mapuche y referente comunal del Programa PESPI, y Francisco Yaupe, Facilitador Intercultural del Hospital Kallvu Llanka de Cañete, quienes intercambiaron experiencias respecto al trabajo que se está desarrollando en ambas comunas en el ámbito de la salud intercultural.
El evento que se efectuó en la Sala de Artes Escénicas contó con la participación de emprendedores mapuchesdedicados a la confección y elaboración de productos textiles, platería y cosmetología a base de hierbas, lo que además fue acompañado de una muestra gastronómica tradicional mapuche.
Cabe señalar, que desde 2014 se ejecuta en Chiguayante el Programa PESPI, cuyo objetivo principal es brindar atención de salud con equidad y pertinencia para pueblos originarios.
Es en ese contexto que en 2016 con el respaldo de autoridades comunales y las asociaciones mapuches de la comuna se dio inicio al proceso de derivaciones de atención con la Agente de Medicina Ancestral, Lamnguen Machi Herminda Nahuelpi, proceso que actualmente se encuentra en pleno desarrollo.
En el marco del aniversario Nº 26 de Chiguayante, la Dirección de Salud Municipal, a través de su Unidad de Promoción de la Salud y Participación Social, realizó la primera “Expo Salud y Bienestar”.
La actividad tuvo como objetivo dar a conocer a la comunidad los diversos servicios y prestaciones de salud existentes en la comuna, promover los estilos de vida saludable e incentivar la participación ciudadana en actividades comunitarias del área de salud.
El evento contó con una serie stands informativos, entre los que destacan el Programa Vida Sana, Programa Más Adultos Mayores Autovalentes, Programa de Salud Mental, Salud, Sexual y Reproductiva, Programa Cardiovascular, Programa Dental, OIRS, Programa Chile Crece Contigo, Programa Especial de Salud y Pueblos Indígenas (PESPI), Programa de la Mujer, Imagenología y Mamografías, Programa de Salud Infantil, Programa de Salud del Adulto Mayor, Salud Familiar, Telemedicina, Programa de Salud de Migrantes, Sala IRA Y ERA, Programa de Tuberculosis, Epidemiología, Programa Espacios Amigables, Consejos de Desarrollo Local, Exámen Médico Preventivo del Adulto (EMPA), Nutrición y Alimentación Saludable, entre otros.
Junto a ellos participaron también los principales dispositivos de salud de la comuna, como el Centro de Ruka Antü, Centro de Salud Mental, Servicios de Urgencias (SAR y SAPU La Leonera), Farmacia y Centro Oftalomológico Municipal
La instancia contó además con la presencia de la Oficina Municipal de la Mujer y Equidad de Género dependiente de Dideco, entidad que realizó la entrega gratuita de preservativos femeninos para todos y todas las asistentes.
La iniciativa que se llevó a cabo en el Liceo Hipólito Salas, culminó con la exhibición de una acondicionada “Clínica de Salud Móvil”, que estará destinada para brindar atenciones de salud integral en las juntas de vecinos de la comuna.
"Derechos Humanos y Género", conversatorio que reunió a mujeres y autoridades comunales y regionales en torno a lo que queda por hacer, desafíos y nuevas perspectivas.
La actividad contó con la presencia del alcalde, Antonio Rivas, y del senador y presidente de la comisión de DD.HH. Gastón Saavedra , quienes reflexionaron en torno a la exposición de Vivianne Hasse, experta en estos temas. Oficina de la Mujer y Equidad de Género y Oficina Municipal de Derechos Humanos con todo, por los DDHH y las mujeres.
El Club Fernández Vial se impuso 1 a 0 a O’Higgins de Rancagua en el partido de ida de la tercera fase de la Copa Chile disputado, esta tarde, en el Estadio Ester Roa de Concepción.
En este encuentro, además, el alcalde, Antonio Rivas hizo entrega de la Copa Chiguayante, al capitán del equipo ganador, Arturo Sanhueza, con motivo del 26 aniversario de la comuna.
Durante la actividad participó una delegación de niños de la Escuela de Fútbol Municipal de Chiguayante.
Experimentar una jornada real de trabajo en el campo, es lo que vivieron, esta mañana, una treintena de alumnos de distintos talleres del Programa municipal de Agroecología en la Granja Municipal.
La actividad denominada “Día de Campo” incluyó una visita al criadero de cabras y chivos, donde los participantes los alimentaron, para luego limpiar los excrementos. Posteriormente, recorrieron y se interiorizaron del trabajo que se realiza en el vermicompostaje, con el fin de obtener hummus o abono para la huerta del recinto.
La jornada concluyó con un contundente desayuno campestre.
La Municipalidad de Chiguayante, en colaboración con empresas del mundo privado, lanzó una beca laboral para que mujeres aprendan este oficio tradicionalmente masculinizado. Este convenio garantiza la contratación de un grupo de ellas en empresas de la construcción.
Literalmente manos (de mujeres) a la obra. Así, la Municipalidad de Chiguayante a través de su oficina de la Mujer y Equidad de Género, en alianza con Codelpa y otras empresas del rubro de pintura y construcción, efectuó el llamado para que chiguayantinas sean parte de un curso de capacitación gratuito en pintura en estructuras interiores.
Este convenio forma parte de los lineamientos trazados por el municipio para llevar adelante acciones concretas que permitan avanzar en equidad de género. Esto, al disponer de 20 cupos reservados para mujeres de la comuna y otros 20 cupos mixtos para quienes quieran capacitarse por medio de esta beca laboral gestionada por la oficina municipal perteneciente a DIDECO.
En particular este acuerdo pretende la inserción laboral de mujeres en un ámbito tradicionalmente masculino, romper estereotipos y brindar oportunidades laborales que implique su desarrollo e independencia económica como factor básico en la protección de sus derechos.
La directora de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Chiguayante, Monserrat Sbarbaro, señaló que “es una actividad innovadora, en la que junto a socios estratégicos podremos capacitar a mujeres de nuestra comuna, quienes después accederán a trabajar en empresas de esta área, lo que aportará a su empoderamiento económico, que es lo que estamos propiciando desde esta unidad”, precisó.
Para ello, además de la oferta de capacitación, esta alianza permitirá que un grupo de mujeres, al finalizar el curso, postulen a trabajos en esta área, ya que el convenio suscrito considera esta alternativa, cuyos cupos en empresas constructoras ya están previstos. De esta forma se conectan con una red de organizaciones que necesitan mano de obra en pintura y terminaciones.
En ese sentido, Pedro Cartes, representante de Codelpa indicó que “queremos enseñar a las mujeres la labor de maestro pintor, tarea en la que actuarán diferentes entidades. Al final de este curso un grupo de ellas va a quedar contratada. Nosotros agradecemos esta colaboración, entre la Municipalidad y entidades privadas, que nos permite efectuar, también una acción social”, indicó el ejecutivo.
Esta capacitación se realizará en el Centro de Emprendimiento de la municipalidad de Chiguayante, lugar donde se efectuarán las clases teóricas y prácticas, espacio en el que las participantes harán su práctica, lo que también permitirá renovar y recuperar este lugar.
Una de las asistentes al lanzamiento fue Gabriela Cuadra, monitora de uno de los talleres laborales para mujeres de Chiguayante, quien señaló que este convenio es “muy valioso porque hay muchas mujeres que necesitan esto para que mejoren en todo sentido. Mejora su autoestima cuando estudian o trabajan y con una mejor situación económica pueden ayudar más a su familia. Es tremendamente valorable”, concluyó.
El cronograma de esta beca considera lo que resta de junio para la inscripción y postulación a este programa. En julio, en tanto, se efectuarán las clases teóricas y prácticas, y finalizará en agosto con la entrega de certificaciones a las participantes.