
Más seguridad vial para nuestros niños y niñas.
21-04-2025
A la altura de la Escuela Diferencial Aspaut y cercana al Colegio Manquimávida, quedaron graficadas, en un pictograma, las indicaciones para que jóvenes, niños y la comunidad en general, crucen de manera segura la calle y con ello, educar respecto de la importancia de respetar las indicaciones viales y la...

¡Personas mayores en acción!
21-04-2025
Gracias al taller de movilidad articular, mejoras la resistencia muscular, el equilibro y la estabilidad, entre muchos otros factores, para evitar caídas y hacer actividades del día a día con...

Trabajo conjunto para una mejor salud comunal
21-04-2025
El alcalde Jorge Lozano Zapata, en conjunto al Director del SLEP Andalién Sur Gonzalo Araneda, firmaron un convenio entre ambas instituciones para la utilización de establecimientos educacionales de la comuna...

Histórico momento para 90 familias del Comité El Porvenir
21-04-2025
El alcalde, Jorge Lozano, junto a la directora regional del Serviu, María Luz Gajardo, encabezaron la ceremonia de Primera Piedra para la construcción del conjunto habitacional El Porvenir que beneficia...

Día Mundial del Parkinson en Chiguayante
21-04-2025
¿Sabías que en nuestra comuna hay 238 personas diagnosticadas con Parkinson? Este 11 de abril conmemoramos el Día Mundial del Parkinson, fecha instaurada por la OMS para concientizar sobre esta...

BASES DE PARTICIPACIÓN CONCURSO LITERARIO DENOMINADO “CHIGUAYANTE EN 100 PALABRAS 2025
16-04-2025
La Municipalidad de Chiguayante, a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario y su primera autoridad, alcalde Jorge Carlos Lozano Zapata y su Concejo Municipal, invitan a la comunidad a...

Primer llamado para postular al Subsidio DS1 Tramo 1 del Minvu para el año 2025 comenzará a mediados de mayo y terminará a finales del mismo mes.
16-04-2025
●Este subsidio está dirigido a familias que no son dueñas de una vivienda y tienen capacidad de ahorro. ·Se puede utilizar para comprar una casa o departamento, nuevo o usado D.S.1 /...
Home
Municipalidad de Chiguayante evalúa de manera positiva el Programa de Penas Sustitutivas firmado con Gendarmería
- Detalles
A siete años del convenio firmado entre el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, y Gendarmería de Chile, éste ha posibilitado incorporar a beneficiarios en el trabajo del Centro de Pretratamiento de Residuos Reciclables del programa de reciclaje comunal.
Evaluar las experiencias y plantear mejoras al convenio entre Gendarmería de Chile y la Municipalidad de Chiguayante, que apunta a apoyar el “Programa de Penas Sustitutivas con Servicio a la Comunidad”, fue el objetivo de un encuentro en que participaron ambas instituciones y que se efectuó en dependencias del Gobierno Regional.
En este “Primer Encuentro de Participación Ciudadana en los Procesos de Reinserción Social” estuvieron presentes representantes de diferentes agrupaciones de Chiguayante y de direcciones municipales, encabezadas por el alcalde, Antonio Rivas.
Respecto de la importancia de esta iniciativa, la autoridad comunal agradeció a las diferentes entidades que son parte de ésta, en el apoyo de brindar una pena sustitutiva, bajo las condiciones que la ley amerita, ante la comisión de un delito.
“Quiero destacar el trabajo que distintas organizaciones públicas, y otras sin fines de lucro, realizan en torno a esta temática, que permite que la ejecución de la pena se realice en la prestación de servicios que benefician a la comunidad. Quiero agradecer el apoyo que brindan todas las instituciones en la reinserción y los invito a seguir creyendo y abriendo espacios para que todos aquellos que quieran avanzar cuenten con este apoyo”, recalcó Rivas.
Este Programa de Penas Sustitutivas involucra a diferentes organizaciones de la sociedad civil, así como agrupaciones vecinales o deportivas, además de direcciones municipales que buscan aportar a los procesos de reinserción social.
En particular, en el caso de Chiguayante, el convenio firmado ha significado que quienes hayan sido condenados por cierta tipificación de delitos, puedan optar a este beneficio, al cumplir una condena sin reclusión y en beneficio de la sociedad.
En ese contexto, se ha podido involucrar e incluir a beneficiarios en el trabajo del Centro de Pretratamiento de Residuos Reciclables, lo que ha dado un excelente resultado, tanto en la aceptación de quienes laboran, como en la experiencia de quienes se incorporan a él.
Municipalidad de Chiguayante lanza programa pionero para madres cuidadoras
- Detalles
En el Día de la Madre, la Municipalidad de Chiguayante realizó el lanzamiento del innovador programa “Yo me cuido” dirigido a aquellas mamás cuidadoras de hijos con dependencia severa.
El proyecto es una alianza entre las oficinas de la Mujer y de Discapacidad y obedece a la política municipal de estar presente en aquellas familias, que requieren de un acompañamiento especial. Así lo detalló el alcalde, Antonio Rivas. “Tenemos el testimonio de muchas madres, que dan su vida por sus hijos, que tienen alguna dificultad severa. Ante un Estado ausente están las madres, las familias e instituciones que vienen a poner un poco de justicia, inclusión y fraternidad. Y los municipios, como nosotros, con pocos recursos hacemos lo imposible por estar presente en aquellas familias que requieren este acompañamiento. Nosotras las visibilizamos porque hay un Estado distante que no les otorga derechos ni garantías”.
La iniciativa, pionera en la región del Biobío, permitirá que 25 madres cuidadoras accedan a un programa de autocuidado y descompresión emocional, por un lapso de tres meses, con clases telemáticas para evitar que tengan que trasladarse a otro sitio a recibir la capacitación. Así lo detalló el coordinador de la Oficina de la Mujer, Pablo Vega. “Es un taller que va a entregar habilidades de autocuidado y descompresión emocional a las madres cuidadoras. Estamos tremendamente felices, porque es una iniciativa innovadora a nivel regional y quiere decir que Chiguayante está cuidando a sus cuidadoras”.
La presidenta de la Asociación de Mujeres Líderes del Biobío, Millaray Sáez y madre cuidadora, valoró esta iniciativa municipal. “Me parece espectacular este programa porque aborda la salud mental de la cuidadora y es una solución para ella, para que haga una vacionado de sus emociones, porque son las emociones las que te enferman cuando no tienes con quien conversarlas; además este programa te da la oportunidad de conocer experiencias de otras personas que viven tu mismo proceso”.
Las inscripciones para participar del taller “Yo me cuido” comienzan hoy y se extenderán hasta el 19 de mayo, en la Oficina de Discapacidad, ubicada en Cochrane 253, Chiguayante. Los requisitos son ser mujer, mayor de 18 años y estar inscrita en el Registro Social de Hogares como cuidadora de pacientes con dependencia severa.
Alcalde Antonio Rivas participó de encuentro nacional sobre enfoque de género
- Detalles
Integrantes del equipo municipal de la Oficina de la Mujer y Equidad de Género junto al alcalde Antonio Rivas participaron del encuentro “Enfoque de género en la gestión municipal” desarrollado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional en Santiago.
La cita fue encabezada por la ex Presidenta Michelle Bachelet, la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana y la ministra del Interior, Carolina Toha, y en la cual también estuvo, con un ferreo compromiso por la equidad de género, el alcalde José Antonio Rivas.
Para el alcalde "las políticas de género son un eje fundamental para mejorar la gestión municipal, por eso, más mejores oportunidades para todos y todas son la clave para mejorar el servicio para toda la comunidad. De eso estoy seguro", declaró la autoridad comunal.
Chiguayante cuenta con una oficina municipal para la mujer y equidad de género, cuya creación se realizó durante la gestión del alcalde Antonio Rivas.