
La Agrupación de Escritores de Chiguayante (ADECHI) organizó una emotiva ceremonia en la Sala de Artes Escénicas
02-05-2025
En el marco del mes del libro, donde se premió a estudiantes de enseñanza básica y media por la participación en su concurso de cuentos 📝🏆 En esta jornada especial, realizada el pasado miércoles 30 de abril, también se rindió homenaje a Jacqueline Viveros, exintegrante de la agrupación, y se presentó...

Emergencias: Municipio junto a sus equipos por incendio en Villa Los Corales (calle río Vergara)
01-05-2025
Alcalde, Jorge Lozano junto a sus equipos de Dideco, Seguridad y Salud, están en terreno colaborando con las unidades de emergencia en el incendio que se desató alrededor de las...

¡Gracias, vecinos y vecinas, por acompañarnos en nuestra Cuenta Pública 2024
30-04-2025
Con una alta participación y un ambiente lleno de compromiso ciudadano, realizamos una impecable Cuenta Pública 2024, donde rendimos cuenta del trabajo realizado y compartimos con nuestra comunidad los avances...

¡Chiguayante brilló en Italia!
25-04-2025
La Asociación de Karate Do Shotokan Chiguayante fue recibida por el alcalde tras su destacada participación en el Heart Cup 2025, realizado en Treviso, Italia. Instancia donde el edil reconoció sus...

¿Sabías que el 94% de las personas con discapacidad, y que están en condiciones de trabajar, están desempleadas?
25-04-2025
Por eso, es muy importante entregar información y ayuda para que avancemos en esta materia. Esta mañana la Oficina Municipal de Información Laboral (OMIL) junto a la Oficina de Discapacidad...
.jpeg)
Agrupación TEAcompaño y Cesfam Pinares realizaron exitoso conversatorio sobre el Autismo
25-04-2025
Con una gran participación, se llevó a cabo el conversatorio "Comprendiendo el autismo: desafíos y acompañamiento en el contexto escolar", organizado por la Agrupación TEAcompaño de Chiguayante con apoyo del...

Primera sesión ordinaria del COGRID Comunal,
24-04-2025
El miércoles 23 de abril se llevó a cabo en la Sala de Concejo de la Municipalidad de Chiguayante la primera sesión ordinaria del COGRID Comunal, instancia clave para la...
Home
"MUNI MÓVIL" ACERCA LA ASISTENCIA SOCIAL A VECINOS Y VECINAS DE CHIGUAYANTE
- Detalles
Cuatro días a la semana y en tres lugares específicos se instala el “Muni Móvil”, vehículo que está en los sitios de mayor afluencia de público. Su misión es asesorar y ayudar a los vecinos de Chiguayante que necesiten realizar algún trámite y, de esta forma, puedan aprovechar de mejor manera su permiso de desplazamiento otorgado por Comisaría Virtual, evitando filas y aglomeraciones en espacios cerrados.
En concreto, las personas que acuden a este nuevo espacio pueden realizar consultas relacionadas al Registro Social de Hogares (RSH), subsidios entregados por el municipio, asistencia social, postulación a beneficios del Estado, entre otros.
Cesar Lagos, director de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO), explicó que esta nueva iniciativa tiene por objetivo “poder continuar e intensificar el trabajo, que realiza la Dirección, estableciendo nuevas vías de atención, más cómodas y de acuerdo a las normativas sanitarias vigentes. Hemos ido tratando de acercar nuestra atención a todos nuestros usuarios, ya que los permisos temporales hacen que sus trámites sean muchos en un tiempo reducido, por lo mismo con esta iniciativa queremos evitar las movilidades prolongadas”.
Alfredo fue uno de los usuarios que visitó la Muni Móvil, quien indicó que este tipo de iniciativas le parecen excelente. “Me acerqué a este lugar sin saber de qué se trataba y me dieron la respuesta que necesitaba. Fue muy útil que se hayan instalado en este lugar, y así como a mí, pueden ayudar a mucha gente en la comunidad. Es muy accesible para cualquier información o pregunta”.
Cabe destacar que la Muni Móvil está los días lunes en las afueras del Banco Estado, martes en avenida Los Héroes, miércoles en la caja de compensación Los Héroes y viernes en el Cesfam Leonera. Además, la Dideco atiende de manera regular en el Gimnasio Municipal de Chiguayante y en su oficina de calle Cochrane N°253.
CHIGUAYANTE SE HACE PARTE DE LA DEMANDA INTERPUESTA POR LA ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS CONTRA ESSBIO POR LA RESERVA NONGUÉN
- Detalles
Un grave daño ambiental ha sufrido la Laguna Lo Rojas, que está ubicada al interior de la Reserva Nonguén y es uno de los tres embalses que tiene este futuro Parque Nacional. Hasta hace una década era un embalse hermoso y hoy está casi seco, debido a la desviación de los afluentes que ha realizado la sanitaria.
Por ello, la Asociación de Municipalidades del Territorio Nonguén, que agrupa a las comunas de Chiguayante, Hualqui y Concepción, interpuso, ante el Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia, una demanda para obtener la declaración y reparación del medio ambiente dañado, en conformidad con lo dispuesto en los artículos 51 y siguientes del Título III de la Ley N° 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente.
Rodrigo Díaz, director Jurídico de la Municipalidad de Chiguayante, explicó la acción legal: “Buscamos la reparación del daño provocado en la Reserva Nonguén, particularmente lo ocurrido con el embalse Lo Rojas, que creaba una biodiversidad bastante amplia que hoy día no existe, debido a los trabajos que realizó Essbio durante los años 2005 y 2006, que fue cambiar el curso de los afluentes que llegaban a la laguna. Por esto, buscamos que se tomen las medidas tendientes a recuperar todas las fuentes de agua propias de esta Reserva y restablecer los daños que se han provocado”, explicó.
En específico, en la demanda, se pide que Essbio realice las siguientes acciones:
- Que modifique sus medidas de desvío del curso de sus aguas.
- Que evite, bajo todo respecto, que su embalse se sature y provoque daño.
- Que genere campañas para evitar el daño ambiental.
- Que establezca medidas concretas para el correcto uso y manejo de las aguas que extrae.
- Que pague las costas de este juicio, en caso de oposición.
Además, se solicitó como medida cautelar innovativa, que la empresa ESSBIO detenga toda actividad y trabajos realizados en el uso y aprovechamiento de aguas que realiza en los territorios de la Reserva Nonguén, y prohibir cualquier trabajo, intervención, excavación, instalación de tuberías u otras maquinarias en dichos lugares, sin previa audiencia o notificación, de forma inmediata.
Recordemos que Chiguayante, Hualqui y Concepción comparten el territorio de la Reserva Nonguén, que está ad portas de ser declarada como Parque Nacional.
SAR CHIGUAYANTE IMPLEMENTA UNIDAD DE OBSERVACIÓN PROLONGADA PARA PACIENTES COVID
- Detalles
Como una forma de aliviar el sistema de Salud del Biobío, el Servicio de Alta Resolutividad (SAR) de Chiguayante implementó la Unidad de Observación Prolongada (UOP) que permitirá entregar atención médica a pacientes Covid positivos que presenten dificultades respiratorias leves o moderadas, y que requieran uso de oxígeno y/o una observación transitoria de hasta doce horas.
Este nuevo recinto, que formará parte de la red de atención primaria comunal, fue posible gracias a un convenio suscrito entre la Dirección de Salud y el Servicio de Salud Concepción por un monto de 47 millones de pesos. Además, contará con nuevo equipamiento en camillas, mobiliario, separadores de áreas e insumos de hospitalizaciones como saturómetros, aparatos de presión arterial, entre otros.
Fabiola Yáñez, directora del Centro de Salud Familiar Chiguayante, indicó que la habilitación de este espacio tiene como objetivo “evitar la derivación de tantas personas al Hospital Regional, donde existe un colapso, un problema crítico de camas por todos los usuarios que son Covid positivo y que llega diariamente con requerimientos de oxígeno o alguna intervención mayor. Por eso, la idea es que aquellos pacientes que tengan una condición de riesgo moderado puedan quedarse en nuestra Unidad de Observación por un periodo de dos hasta doce horas, donde existirá un equipo conformado por un médico, una enfermera y un técnico de enfermería para su cuidado”.
Esteban López, médico integrante de esta unidad, comentó que esta nueva prestación funcionará “como una prehospitalización, siempre enfocada en el objetivo de la atención primaria que es manejar pacientes de leve a moderada complejidad, y cuando se agravan poder derivar a un centro de referencia, en este caso el Hospital Regional”. Respecto a la realidad regional y nacional en disponibilidad de camas, el profesional relató que “es compleja, y por lo mismo la idea es manejar a estos pacientes y decidir, dentro de esta hospitalización abreviada, si responden o no a tratamientos empíricos contra esta enfermedad, para evaluar si se pueden ir en buenas condiciones a su domicilio, sin criterios de gravedad y con seguridad clínica, o definitivamente gestionar una cama con la Red de Urgencia”.
Además, el SAR Chiguayante es uno de los pocos centros habilitados por la Seremi de Salud para la realización de test de antígeno en la provincia, cuyo procedimiento consiste en la detección del ARN viral mediante la técnica de PCR, a través de la muestra de exudados nasofaríngeos y saliva, para reforzar la estrategia de trazabilidad y aislamiento.
La iniciativa tiene como objetivo descongestionar los hospitales de la zona debido al aumento de casos que mantienen una alta ocupación de camas críticas.
ASEO Y ORNATO LIMPIA CANALES Y SUMIDEROS PARA PREVENIR ANEGAMIENTOS DURANTE EL INVIERNO
- Detalles
Para evitar posibles inundaciones que se registran con las primeras lluvias, la Municipalidad de Chiguayante reforzó la limpieza de canales y de los 790 sumideros existentes en la comuna.
El estimado de 20 milímetros de precipitaciones y vientos de hasta 40 km/h que se anunciaron para la zona activó a los equipos de aseo de la Municipalidad de Chiguayante, para evitar el taponamiento de los sumideros producto de las hojas.
Por ello, se habilitaron cuadrillas que los últimos días han estado efectuando faenas de limpieza de los 790 sumideros, a lo que se suma el trabajo que se realiza para el mejoramiento de los 14 mil metros lineales de canales que tiene la comuna.
Lissette Allaire, alcaldesa (s) de Chiguayante, indicó que estos trabajos buscan prevenir futuras emergencias. “Estamos trabajando desde enero ya que existe una planificación municipal para el primer trimestre del año, donde se realizan dos tipos de limpieza; por un lado, los canales que traen los sedimentos del cerro, y los sumideros, que especialmente en los sectores más antiguos de la comuna se tapan con hoja o tierra. Por lo mismo estamos preocupados de que constantemente se limpien, a través de la Dirección de Aseo y Ornato”.
En esta misma línea, la autoridad comentó que “el Plan Invierno se encuentra en su etapa final, lo que está asociado a un proceso de limpieza de canales, sumideros y el monitoreo constante del cerro, que es una prioridad para nosotros, entendiendo que el año 2020 hubo incendios que dejaron restos que pueden ser peligrosos con el inicio de la lluvia”.
Recordemos que la Municipalidad avanza con la reforestación del Cerro Manquimávida, con más de diez mil árboles nativos, para proteger la ladera del macizo, que fue afectado por un dantesco incendio, que consumió más de mil hectáreas del cerro y de la Reserva Nonguén
Además, en la “Operación Invierno” el municipio adquirió el equipamiento necesario para ir en ayuda de los vecinos a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario y, de esta forma, cubrir todos los frentes que vienen aparejados con el aumento de las precipitaciones.