
La Agrupación de Escritores de Chiguayante (ADECHI) organizó una emotiva ceremonia en la Sala de Artes Escénicas
02-05-2025
En el marco del mes del libro, donde se premió a estudiantes de enseñanza básica y media por la participación en su concurso de cuentos 📝🏆 En esta jornada especial, realizada el pasado miércoles 30 de abril, también se rindió homenaje a Jacqueline Viveros, exintegrante de la agrupación, y se presentó...

Emergencias: Municipio junto a sus equipos por incendio en Villa Los Corales (calle río Vergara)
01-05-2025
Alcalde, Jorge Lozano junto a sus equipos de Dideco, Seguridad y Salud, están en terreno colaborando con las unidades de emergencia en el incendio que se desató alrededor de las...

¡Gracias, vecinos y vecinas, por acompañarnos en nuestra Cuenta Pública 2024
30-04-2025
Con una alta participación y un ambiente lleno de compromiso ciudadano, realizamos una impecable Cuenta Pública 2024, donde rendimos cuenta del trabajo realizado y compartimos con nuestra comunidad los avances...

¡Chiguayante brilló en Italia!
25-04-2025
La Asociación de Karate Do Shotokan Chiguayante fue recibida por el alcalde tras su destacada participación en el Heart Cup 2025, realizado en Treviso, Italia. Instancia donde el edil reconoció sus...

¿Sabías que el 94% de las personas con discapacidad, y que están en condiciones de trabajar, están desempleadas?
25-04-2025
Por eso, es muy importante entregar información y ayuda para que avancemos en esta materia. Esta mañana la Oficina Municipal de Información Laboral (OMIL) junto a la Oficina de Discapacidad...
.jpeg)
Agrupación TEAcompaño y Cesfam Pinares realizaron exitoso conversatorio sobre el Autismo
25-04-2025
Con una gran participación, se llevó a cabo el conversatorio "Comprendiendo el autismo: desafíos y acompañamiento en el contexto escolar", organizado por la Agrupación TEAcompaño de Chiguayante con apoyo del...

Primera sesión ordinaria del COGRID Comunal,
24-04-2025
El miércoles 23 de abril se llevó a cabo en la Sala de Concejo de la Municipalidad de Chiguayante la primera sesión ordinaria del COGRID Comunal, instancia clave para la...
Home
CHIGUAYANTE FOMENTA EL RECICLAJE GRACIAS A LA HABILITACIÓN DE PUNTOS LIMPIOS
- Detalles
Sólo un 0,93 por ciento de toda la basura domiciliaria es reciclada en Chiguayante. Esta bajísima cifra es la que ha impulsado al municipio a no escatimar esfuerzos para revertir o, al menos, subir esta cruda estadística.
Es por ello que la Dirección de Medio Ambiente habilitó dos puntos limpios fijos, uno en el estacionamiento de la Tienda Easy (Avenida Manuel Rodríguez 1045) y otro, en el Supermercado Unimarc de 8 Oriente (Avenida 8 Oriente 720), los que están capacitados para recibir cartones y papeles, plásticos Pet1 y latas de aluminio.
Además, se agrega un punto limpio móvil, que al estar montado sobre un carro de arrastre permite ser trasladado a cualquier rincón de la comuna. Debido a la prohibición de realizar eventos masivos por la pandemia, esta herramienta de reciclaje está a disposición de todas las organizaciones territoriales de Chiguayante, que deseen que sea llevado a su sector. Para solicitarlo, se debe llenar el formulario descargable desde www.chiguayante.cl
Claudia Giacchero, dirigenta del sector de Lonco ya ha comprobado la utilidad de este dispositivo móvil de residuos. “Tuvimos una muy buena recepción de los vecinos, recibimos más de 240 kilos de cartón y 30 kilos de latas, así que muy contenta con la experiencia y esperamos llevar este punto limpio nuevamente a nuestro sector”.
Similar opinión entregó Nancy Castro del sector Manantiales. “La recepción de los vecinos fue espectacular, recolectamos 220 kilos en total de material”.
El alcalde Antonio Rivas precisó que contar con estos puntos limpios era un anhelado sueño. “Nosotros postulamos este proyecto hace más de siete años y finalmente pudimos obtenerlos a través del Programa Regional de Reciclaje del GORE. Por fin ahora vamos a poder reciclar en mayor escala en la comuna. Aquí es muy importante el rol de la comunidad y de nuestros recicladores, es una labor mancomunada en pro del medio ambiente”.
Los recicladores de base de la comuna cumplen un rol vital en este proceso en cadena, ya que son los responsables de acopiar el material recolectado para darle su destino final. El presidente del sindicato de recicladores de la comuna, Enrique Domínguez detalló la ventaja de contar con estos puntos limpios. “Son una gran ayuda porque así podemos obtener un mayor volumen de material, el que seleccionamos y luego comercializamos a las distintas empresas que reciclan o reutilizan estos elementos. Lo importante también es ir educando a la gente para que vaya diferenciando los tipos de plásticos, por ejemplo”.
Cabe indicar que estas herramientas de reciclaje de la comuna no sólo estimulan la responsabilidad social en el cuidado del planeta, sino que contribuyen a disminuir la cantidad de residuos domésticos que terminan en los rellenos sanitarios.
CHIGUAYANTE PREVIENE MALTRATO CONTRA LA MUJER
- Detalles
Durante esta pandemia, más de 200 mujeres de Chiguayante han denunciado vivir situaciones de violencia. Por ello, las tres oficinas municipales que trabajan la temática de género se reunieron en la Plaza Cívica y conmemoraron el “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra La Mujer”, lugar en que se presentaron las fotografía de quienes fueron víctimas de femicidio en nuestro país.
El encierro, el detrimento económico de muchas familias y los problemas psicológicos son algunas de las situaciones que han detonado un incremento de violencia, particularmente en contra de mujeres. Chiguayante no ha estado ajena a esta realidad, lo que se muestra en las estadísticas de denuncias.
El Centro de la Mujer de la Municipalidad, informó que desde marzo a noviembre más de 200 mujeres han denunciado ser víctimas de agresiones por parte de sus parejas. Frente a ello, el municipio generó un dispositivo multiprofesional, para atender las situaciones más extremas.
En la Plaza Cívica la Oficina de la Mujer, el Centro de la Mujer y el Programa Trabajadora Jefa de Hogar, junto a vecinas de la comuna, se reunieron y buscaron sensibilizar en torno a esta delicada temática. En la actividad, el alcalde José Antonio Rivas les entregó un saludo: “Se ha establecido históricamente una relación de poder entre hombre y mujer, donde se ha cosificado a la mujer. Esto se ha transmitido a través de los siglos, pero hoy día nuestra generación está dispuesta a hacer cambios importantes en la manera de relacionarnos, en los patrones culturales y buscar la igualdad y el respeto bilateral, entre ambos, para establecer nuevas relaciones”, expresó.
María Valenzuela, del Centro de la Mujer, atiende directamente a quienes han sido agredidas: “Aquella mujer que está siendo víctima de violencia no está sola. En la comuna tenemos dispositivos que pueden ayudarlas. Nosotras disponemos de abogados que pueden activar una medida de protección para apoyar a nuestras mujeres. No podemos permitir que alguna sea dañada”, aseguró.
El Centro de la Mujer de Chiguayante es una oficina especializada en violencia contra la mujer, que atiende a mujeres desde los 18 años, que han sido víctimas de algún tipo de violencia. Para ello, cuentan con equipos multidisciplinarios de abordaje y acompañamiento psico-socio-jurídico.
La Oficina de la Mujer centra su labor en el ámbito socio-comunitario, con las organizaciones de mujeres de la comuna, como talleres laborales, grupos de autocuidado, entregando subvenciones que financian los materiales utilizados en los talleres. De igual forma también promueve la autonomía económica de las mujeres a través de capacitaciones en diversos oficios como peluquería, masoterapia, terapias complementarias como reiki, entre otras actividades.
El Programa de mujer trabajadora jefa de hogar busca promover la autonomía económica de las mujeres, a través de la entrega de un conjunto de herramientas que les permitan generar y gestionar ingresos y recursos propios a partir del trabajo remunerado, el acceso a la oferta pública y de oportunidades de conciliación, trabajo remunerado, doméstico y de cuidados.
CHIGUAYANTE REALIZA POSITIVO BALANCE POR LA APERTURA DE SUS ESPACIOS DEPORTIVOS
- Detalles
Luego que el pasado 9 de noviembre la Municipalidad de Chiguayante decidiera poner en marcha blanca la reapertura de los espacios deportivos municipales al aire libre, y luego de casi dos semanas de funcionamiento, la comuna ha tenido una buena respuesta por parte de los vecinos, quienes han utilizado las instalaciones respetando los protocolos de salud.
En específico, el Estadio Municipal es el lugar que han escogido muchos deportistas de nuestra comuna para comenzar a realizar actividad física, y retomar sus entrenamientos. Los lineamientos sanitarios que actualmente rigen para la apertura de estos recintos son la inscripción previa en la Oficina de Deportes de la Municipalidad, un aforo máximo de 10 personas, control de temperatura y el uso de mascarilla y alcohol gel al ingresar y salir del recinto.
El alcalde de Chiguayante, José Antonio Rivas, comentó que la apertura de estos espacios responde a una idea holística de salud: “El encierro afecta no solo a nivel físico, sino que también emocional, y el ejercicio es un gran aliado para despejar la mente de nuestros jóvenes, nuestros adultos mayores, nuestros niños, quienes a través del deporte pueden mantener un estilo de vida saludable y feliz” expresó la autoridad.
Por su parte, el jefe comunal de Deportes, Felipe Barriga, indicó que los vecinos han tenido una respuesta positiva ante la apertura de los espacios: “Si bien partimos con una marcha blanca, ha sido bastante satisfactorio. Hemos tenido un alza en el uso de estos recintos, especialmente en el Estadio Municipal, por lo que hemos tenido que redoblar los esfuerzos para dar respuesta a los requerimientos de nuestros vecinos. Entre la suma y resta, ha sido bastante positivo”, relató el encargado comunal de la cartera.
Cabe destacar que la Oficina de Deportes de la Municipalidad de Chiguayante cuenta con una variada grilla de actividades deportivas gratuitas que se realizan de forma remota a través de su página de Facebook.
CHIGUAYANTE INICIA INTENSA CAMPAÑA PARA PREVENIR LOS INCENDIOS FORESTALES
- Detalles
El recuerdo del último incendio forestal en enero pasado, en Chiguayante, aún está latente en la retina de sus habitantes. Fueron 1.100 hectáreas del cerro Manquimávida y de la Reserva Nonguén, las consumidas por las llamas y que pusieron en vilo a las familias aledañas a esos sectores.
Para evitar estas experiencias, se inició con fuerza la campaña que pretende concientizar a la población en los resguardos que hay que tener para evitar un incendio forestal, teniendo en cuenta que el 99 por ciento de ellos son causados por la acción humana.
Así lo precisó el alcalde, Antonio Rivas. “Hemos tenido grandes incendios, se sabe que el 99 por ciento de ellos es por conductas humanas indebidas, a veces malintencionadas y eso ocasiona daños no sólo al ecosistema y a la flora y fauna, sino que graves problemas respiratorios, sobre todo, a nuestros adultos mayores. El incendio forestal es una tragedia que podemos evitar entre todos, por ello el llamado es a la conciencia”.
Por su parte el encargado regional de prevención de CONAF, Samuel Vivanco detalló las principales medidas preventivas. “Estamos en una comuna en la que todos años tenemos incendios forestales, por tanto, la idea es concientizar en el cuidado del medio ambiente y de proteger a todo nuestro ecosistema. Las principales recomendaciones son no arrojar colillas de cigarros, no hacer fogatas en lugares prohibidos, instar a los padres a educar a sus hijos pequeños a no jugar con fuego. Esas medidas tan simples nos ayudan a evitar incendios”.
En Manuel Rodríguez con Avenida Los Héroes se efectuó la entrega de material informativo a los transeúntes y automovilistas., quienes agradecieron la iniciativa. “Es muy correcto lo que están haciendo, porque hay tanto maldadoso que hace daño a nuestra naturaleza'', indicó Alejando Sepúlveda.
Cabe indicar que, además de estos operativos en terreno, el municipio sostendrá reuniones periódicas con vecinos de los sectores aledaños al cerro para realizar labores paliativas y preventivas, que incluyen la realización de cortafuegos. En estos barrios además, se han instalado alarmas comunitarias, que permiten actuar de manera coordinada, colectiva y temprana en caso de presentarse un principio de incendio.