La emblemática escuela de básquetbol infantil de Chiguayante tiene más de veinte años de funcionamiento, donde se han formado grandes deportistas de nuestra comuna. El profesor Eric Vera es el encargado de impartir estas entretenidas clases para los pequeños chiguayantinos. Disciplina, compañerismo y superación son las consignas principales del taller, que funciona en el Gimnasio Municipal todos los lunes y martes a las 17 horas y sábados a las 10 horas.
Puedes inscribirte en este o en cualquiera de los más de 23 talleres deportivos gratuitos de la Municipalidad de Chiguayante enviando un correo a deportes@munichiguayante.cl o acercándote a la Oficina de Deportes municipal.
El alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, y el vicealcalde ejecutivo de Jingmen, Liang Zaoyang, sellaron un acuerdo para potenciar el intercambio cultural, tecnológico y comercial para el desarrollo y prosperidad de ambas ciudades.
La firma de un acuerdo para estrechar lazos de colaboración entre la ciudad china de Jingmen y Chiguayante, efectuaron este lunes el alcalde, Antonio Rivas y el vice alcalde ejecutivo de Jingmen, Liang Zaonyan. Este convenio permitirá potenciar el desarrollo mancomunado en ámbitos como salud, tecnología, infraestructura urbana, turismo, emprendimiento, construcción, salud, protección medioambiental, entre otros.
Con la celebración de este acuerdo vía telemática, ambas autoridades buscan afianzar lazos para avanzar en diferentes áreas y así generar instancias de acercamiento y favorecer nuevos negocios.
Mediante esta iniciativa, el alcalde Rivas espera no sólo robustecer la economía local, sino que Chiguayante se transforme en la puerta de entrada para una nueva relación del gigante asiático con la región. Al respecto, precisó que “para nosotros este encuentro es tremendamente importante. Como país tenemos una relación de más de 50 años con la República Popular China y queremos fortalecerla. Queremos transformar a Chiguayante en una puerta de entrada a la región y a Chile, y este vínculo puede contribuir a ello”, indicó la autoridad comunal.
Para lograr este convenio fue clave la reciente reunión entre el alcalde Antonio Rivas y el embajador de China en Chile, Niu Qingbao, durante una visita del jefe comunal a la embajada de la República Popular China en Chile donde acordaron realizar las gestiones para sellar este inédito acuerdo.
Por su parte, el vice alcalde ejecutivo de Jingmen, Liang Zaonyang, indicó que “en los últimos años hemos sido el mejor motor comercial de la provincia de Hubei para la inversión extranjera y hemos llevado a cabo intercambios de cooperación con más de 60 países de todo el mundo. A pesar de que estamos a miles de kilómetros de Chiguayante, compartimos el mismo sentimiento y ambas somos ciudades de hospitalidad. Espero que China y Chiguayante utilicen esta reunión como punto de partida para fortalecer los intercambios económicos y comerciales”, precisó la autoridad china.
Junto con la firma de este pacto, en la reunión se exhibieron videos en los que se describieron las bondades de ambas ciudades. En particular, la de Jingmen destaca por contar con una población de 3 millones de personas, un PIB per cápita que supera 10 mil dólares y por poseer un vasto patrimonio cultural y turístico, así como una industria ligada a la tecnología y agricultura.
Lo anterior, abre innumerables oportunidades comerciales, culturales y de salud para Chiguayante, dada las características geográficas y a la incorporación de medicina tradicional china en la atención primaria de salud.
El acuerdo también estableció que las entidades involucradas mantendrán una comunicación y trabajo permanente para resolver consultas acerca de los intercambios, así como otros temas de interés de ambas partes.
Replicando el modelo de la Farmacia y Óptica Municipal, el alcalde Antonio Rivas, realizó las gestiones necesarias para ser la primera comuna del país en comercializar gas municipal a un precio justo.
Pegando un papel sobre cilindros de gas de diferentes compañías, que decía “Precio Justo”. Así, el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, selló el ingreso de la solicitud a la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) para que el municipio sea reconocido como distribuidor de gas minorista. Tras esta acción se busca comenzar la venta de gas municipal a vecinos y vecinas a cerca de 15 mil pesos el balón de 15 kilos, la mitad de lo que cuesta por las grandes cadenas de distribución.
Replicando el modelo de la Farmacia y Óptica Municipal, en esta oportunidad el alcalde chiguayantino, apuesta por transformar a la ciudad en la primera del país en comercializar gas desde el municipio. Esta iniciativa, congregó, en representación ENAP, al presidente del Sindicato, Iván Montes; al diputado Manuel Monsalve y a los alcaldes de Temuco, Coronel y San Rosendo, quienes se sumaron al llamado del alcalde Rivas para concretar un nuevo modelo de negocios, que beneficie a familias de sus respectivas comunas.
Al respecto, Rivas indicó que “hemos iniciado un camino con el traeremos justicia desde los territorios, ya que tenemos un Estado indolente, que le da la espalda a los ciudadanos. Los combustibles deben ser un derecho, no deben ser parte del negocio, ni estar afectos a las variables del mercado. Nosotros, los alcaldes unidos, vamos a buscar la manera de generar justicia, de hacer un Chile para todos. Por eso ya nos inscribimos en el registro de distribuidores de ENAP, para que lo antes posible comencemos con la venta de gas”, puntualizó.
En principio serán 1.500 cilindros de 15 kilos que serán comprados por la Municipalidad y cargados en Linares, y luego serán trasladados a un centro de distribución para entregarlo entre nuestros vecinos. Todo, permitirá a los chiguayantinos un ahorro de, a lo menos, $10.000 pesos por cada unidad. De manera paulatina, se espera avanzar en incorporar cilindros de 5 y 45 kilos.
Esta inédita gestión municipal permitirá distribuir este bien esencial de manera independiente de las grandes cadenas, que han sido cuestionadas por los altos precios en su comercialización y no contempla generar excedentes para el municipio, sino traspasar el máximo de beneficio a los vecinos.
Iván Montes, presidente del Sindicato de ENAP, precisó que “hoy entran nuevos actores al mercado para bajar el precio del gas y eso es una buena noticia para la gente. Ahora el tema está en manos de los municipios para pasar a una etapa más operativa que es juntar una cantidad de cilindros de gas, distribuirlos y nosotros apoyarlos en ese proceso”.
Lo anterior implica la habilitación de instalaciones municipales en Chiguayante, que contarán con todos los permisos y certificación del Servicio de Electricidad y Combustible (SEC) para efectuar la comercialización del gas. Esto, en base a un contrato que entrega a la Municipalidad de Chiguayante.
CHIGUAYANTE EN ALIANZA CON OTROS MUNICIPIOS
Al encuentro también acudieron los alcaldes de Temuco, Coronel y San Rosendo, quienes buscan crear una asociación de municipios para la venta del gas a precio justo.
El alcalde de Coronel, Boris Chamorro, afirmó que “estamos muy contentos de la generosidad del alcalde de Chiguayante de invitarnos a ser parte de este proceso y que Coronel sea la segunda comuna de la región en sumarse a la venta de gas licuado a un precio justo. Nos parece aberrante, es un atentado al alma de Chile los precios exorbitantes que se cobra en comparación al costo que tiene el gas. Los municipios tienen que estar unidos para combatir esta injusticia social”
Una opinión similar manifestó el alcalde de Temuco, Roberto Neira. “Temuco y Padre Las Casas son las comunas más contaminadas de Latinoamérica producto de la leña, que se usa para calefacción. Si pudiéramos adoptar este modelo de negocio de Chiguayante allá y, a las familias más vulnerables y adultos mayores entregar gas a un precio más justo, estaríamos solucionando, además el problema medioambiental número 1 de nuestra ciudad”.
Quien también se refirió a este acuerdo fue el diputado Manuel Monsalve, quien indicó que “me parece extraordinario y quiero reiterar mis enormes felicitaciones al alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, y a los alcaldes que se están sumando a esta iniciativa. El alcalde de Chiguayante está desarrollando una iniciativa que les va a permitir comprar el gas a un precio mucho más bajo y permitirá a las familias de Chiguayante comprar el balón de 15 kilos en $10.000 u $11.000 mil pesos menos”.
Con el saludo del alcalde, Antonio Rivas, se dio el vamos a las III Jornadas de Atención Primaria y Salud Familiar organizadas por la Dirección de Salud Municipal de Chiguayante.
Más de 300 personas provenientes de diversas comunas del país, participaron del evento virtual que convocó a destacados académicos y especialistas en el ámbito de la salud y medicina familiar.
La actividad que se desarrolla por tercer año consecutivo en la comuna, tuvo como objetivo contribuir a la formación contínua de los funcionarios de salud, promover la innovación en la red de atención primaria y difundir las últimas tendencias en el área de la medicina familiar y comunitaria.
El evento contó con el apoyo del Servicio de Salud Concepción, la Sociedad Chilena de Medicina Familiar, el Colegio Médico de Concepción, la Universidad Andrés Bello, la Universidad San Sebastián y la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción.
Para participar de las jornadas, las personas interesadas pueden acceder a las exposiciones virtuales a través del enlace https://saludfamiliarchiguayante.com/
Una nueva aventura internacional vivirá la deportista chiguayantina Rocío Muñoz, quien este martes 16 de noviembre partirá a Lyon en Francia para competir en el Mundial de kettlebell sport. La última competencia internacional de Rocío fue a inicios de octubre en el Sudamericano de Brasil, donde obtuvo el primer lugar en su categoría.
La deportista ya ha representado a Chile y nuestra comuna en diversos países como Italia, Serbia, Rusia, Polonia y recientemente en Brasil. Además, también compitió durante la pandemia a través de plataformas en línea en campeonatos internacionales para India y Estados Unidos.
“Estamos entrenando con toda la energía para lograr alcanzar los objetivos propuestos. Hemos recibido el apoyo constante de las autoridades de la comuna y de la Municipalidad, además de los vecinos y vecinas que nos apoyan constantemente, por lo que cada gesto es una motivación extra a la hora de competir”, declaró la campeona mundial de kettlebell sport, Rocío Muñoz.
Esta será la última competencia internacional de este 2021 para Rocío, quien luego de este certamen se enfocará en los preparativos para el Mundial de Portugal del próximo año.
La seremi de Bienes Nacionales firmó el acta de entrega del terreno de 3,1 hectáreas, que se encuentra frente al sector Lonco, donde se planea construir el Centro Deportivo de Alto Rendimiento.
Uno de los proyectos deportivos más importantes de la región es el Centro Polideportivo de Alto Rendimiento del Biobío. El recinto se emplazará en las cercanías del cruce ferroviario en Lonco, comuna de Chiguayante. Para lograr esta importante obra, es necesario contar con el terreno para agilizar la búsqueda de presupuesto, lo que se hizo realidad con la entrega, por parte de la Seremi de Bienes Nacionales, del terreno donde se emplazará esta unidad deportiva.
La Seremi de Bienes Nacionales, Victoria Pincheira, comentó que este terreno “servirá para desarrollar un gran proyecto deportivo. Faltaba una unidad de esta envergadura en la región, y qué mejor que esté ubicado en la comuna de Chiguayante. Hemos hecho entrega de otros terrenos para diversas actividades, como el festival Fesiluz y la Costanera, administrando de buena manera la propiedad fiscal y albergando diversas aristas como cultura, deporte y vialidad”.
Por su parte, el alcalde Antonio Rivas, indicó que este gran proyecto polideportivo es necesario para la región. “Es una obra que hemos empujado y tenemos conciencia que es una obra regional, pero hemos trabajado para que esté instalada en Chiguayante. Tendrá cancha de basquetbol, handbol, piscina semiolímpica, cancha de gimnasia olímpica entre otras instalaciones, lo que permitirá albergar en nuestra zona a todos los deportistas, sin necesidad que se vayan a la incertidumbre y la soledad”.
El Seremi del Deporte, Pedro Sanhueza, recalcó la relevancia de contar con este terreno para construir el Centro Deportivo de Alto Rendimiento. “Estamos muy contentos de haber hecho estas gestiones junto a la seremi de Bienes Nacionales para continuar con este gran proyecto. Es una necesidad relevante, de muchos años, que ya se va materializando”.
De igual forma, el director regional del Instituto Nacional del Deporte, Clemente Matte, indicó cuales son los siguientes pasos hasta completar el proyecto. “La etapa de diseño debería culminar entre tres a cuatro meses más. Luego de este diseño, comenzaremos a buscar las vías de financiamiento. Si bien ya existen voluntades, nuestra intención es avanzar lo mas rápido posible para tener los recursos y así comenzar con la ejecución de este gran proyecto”.
Cabe destacar que el Centro Polideportivo se encuentra en su etapa de diseño, que ya lleva un avance del 75%, y está siendo socializada a los diversos dirigentes y deportistas de la región.