
Más seguridad vial para nuestros niños y niñas.
21-04-2025
A la altura de la Escuela Diferencial Aspaut y cercana al Colegio Manquimávida, quedaron graficadas, en un pictograma, las indicaciones para que jóvenes, niños y la comunidad en general, crucen de manera segura la calle y con ello, educar respecto de la importancia de respetar las indicaciones viales y la...

¡Personas mayores en acción!
21-04-2025
Gracias al taller de movilidad articular, mejoras la resistencia muscular, el equilibro y la estabilidad, entre muchos otros factores, para evitar caídas y hacer actividades del día a día con...

Trabajo conjunto para una mejor salud comunal
21-04-2025
El alcalde Jorge Lozano Zapata, en conjunto al Director del SLEP Andalién Sur Gonzalo Araneda, firmaron un convenio entre ambas instituciones para la utilización de establecimientos educacionales de la comuna...

Histórico momento para 90 familias del Comité El Porvenir
21-04-2025
El alcalde, Jorge Lozano, junto a la directora regional del Serviu, María Luz Gajardo, encabezaron la ceremonia de Primera Piedra para la construcción del conjunto habitacional El Porvenir que beneficia...

Día Mundial del Parkinson en Chiguayante
21-04-2025
¿Sabías que en nuestra comuna hay 238 personas diagnosticadas con Parkinson? Este 11 de abril conmemoramos el Día Mundial del Parkinson, fecha instaurada por la OMS para concientizar sobre esta...

BASES DE PARTICIPACIÓN CONCURSO LITERARIO DENOMINADO “CHIGUAYANTE EN 100 PALABRAS 2025
16-04-2025
La Municipalidad de Chiguayante, a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario y su primera autoridad, alcalde Jorge Carlos Lozano Zapata y su Concejo Municipal, invitan a la comunidad a...

Primer llamado para postular al Subsidio DS1 Tramo 1 del Minvu para el año 2025 comenzará a mediados de mayo y terminará a finales del mismo mes.
16-04-2025
●Este subsidio está dirigido a familias que no son dueñas de una vivienda y tienen capacidad de ahorro. ·Se puede utilizar para comprar una casa o departamento, nuevo o usado D.S.1 /...
Home
Katherine Wollermann vuelve a Chiguayante con un Oro Mundial y la mira en los Juegos Paralímpicos de Francia
- Detalles
Tras un exitoso paso por Hungría donde consiguió medalla de oro en el Mundial de Paracanotaje, la destacada deportista retornó a Chiguayante para alistarse para un nuevo desafío en París, donde disputará los Juegos Paralímpicos.
Esta competencia se efectuará entre el 28 de agosto y 8 de septiembre y es en lo que, los próximos días, concentrará las energías la mejor paracanoista de Chile.
En relación a su exitosa trayectoria y la preparación para lo que viene, Katherine Wollermann resaltó las claves de su exitosa carrera deportiva.
“Llevo una carrera de diez años. No hay recetas mágicas, ni suerte, sólo trabajo. Para llegar a lo más alto se necesita perseverancia, disciplina, constancia, aparte del talento”, indicó.
Asimismo, agradeció a quienes la han apoyado en este proceso, como seguidores en redes sociales, auspiciadores y la Municipalidad de Chiguayante, y puntualizó su foco de trabajo.
“Me estoy preparando para los juegos de Francia, que son mis terceros juegos y vamos a ver qué se va a hacer de aquí a Francia. Quiero dar lo mejor, como siempre lo hago en todas las carreras”, sentenció la deportista.
En tanto, el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, elogió la trayectoria y el significado de cada hazaña deportiva de Wollermann.
“No hay otra cosa más que creer, tener fe en ella, en ese espíritu de salir adelante, que es un ejemplo y eso nos tiene muy contentos. Lo que hoy día es, lo ha venido trabajando hace mucho tiempo, por lo que el llamado a otros jóvenes es a trabajar incansablemente todos los días”, precisó Rivas.
En los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro del año 2016, Katherine Wollermann obtuvo el cuarto lugar, mientras que en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, logró medalla de bronce en la carrera de kayak de 200 metros categoría KL1.
A cero disminuyó la cifra de violencia entre estudiantes tras implementación de la Mesa de Seguridad Escolar en Chiguayante
- Detalles
En el último año en la región del Biobío, las denuncias por convivencia escolar han aumentado en un 59 por ciento. Frente a esta alta cifra, la dirección de Seguridad Ciudadana y la Superintendencia de Educación encabezaron la primera Mesa de Seguridad Escolar, a fin de constatar la realidad comunal con un plan piloto que incluye a ocho recintos educativos de la comuna.
Una de las principales acciones que se fijaron dentro de este plan fueron los patrullajes preventivos, entre Carabineros y funcionarios de seguridad ciudadana, a la salida de los establecimientos los que, desde su implementación, han arrojado resultados positivos.
Así lo detalló el alcalde (s), Hugo Olave. “Hoy estamos muy contentos, porque desde que se conformó esta mesa de seguridad hemos tenido cero riñas y peleas fuera de los establecimientos. Esto es un trabajo constante y hay que seguir desarrollándolo día a día. Nuestros agradecimientos a carabineros, a nuestros colegios y directores y a toda la comunidad educativa”.
Antes de comenzar con los patrullajes, Carabineros había registrado en la comuna varios casos de amenazas, denuncias por lesiones leves y agresiones al exterior de los establecimientos educacionales. Por lo que el llamado municipal a conformar esta mesa es valorado altamente por la institución uniformada. Así lo precisó el comisario de la Séptima Comisaría de Chiguayante, mayor Matías Palomino. “Valoramos de muy buena manera este llamado a participar en esta mesa de trabajo y en esta alianza estratégica hemos reforzado los patrullajes al exterior de los recintos y en lugares en que se detecta que podrían ocurrir incidentes y hemos podido contrarrestar y evitar estas peleas, teniendo hasta la fecha registro cero, desde el momento en que se implementaron estos servicios”.
Para los colegios que forman parte de la Mesa de Seguridad, este apoyo es fundamental. Es el caso del Colegio Aurora de Chile, cuyo director, Manuel Rain, agradeció la instancia. “Estamos muy contentos, porque esto surge por problemáticas reales que tenemos en las comunidades escolares, la violencia es muy preocupante entre los jóvenes, y hoy estamos muy coordinados entre todos y eso ha sido fundamental para tener éxito”.
Para los estudiantes, quienes se ven directamente beneficiados, estas estrategias les permiten sentirse más seguros y tranquilos. Así lo señaló la presidenta del centro de alumnos del Colegio Aurora de Chile, Martina Valentín. “Creo que estas medidas eran muy necesarias para evitar conflictos con otros colegios. Hoy nos sentimos más seguros dentro de nuestra aula y fuera de ella”.
Además, de los patrullajes preventivos en horarios y lugares específicos, dentro de la Mesa de Trabajo se acordó construir un plan de capacitación, charlas y trabajo con centros de padres y apoderados, liderado por el Servicio Local de Educación, con la participación de la Superintendencia de Educación. El próximo encuentro de esta mesa será este viernes 17 de mayo.
Dirigentes comunitarios de Salud se capacitan en formulación de proyectos
- Detalles
La Dirección de Salud Municipal a través de su Unidad de Participación Social, realizó una importante capacitación en elaboración de proyectos con enfoque salutogénico dirigido a integrantes de los Consejos de Desarrollo Local y organizaciones de salud de la comuna de Chiguayante.
La iniciativa, que se enmarca en el Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS), busca entregar herramientas y tips para la formulación y postulación de proyectos comunitarios en salud con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas, sus familias y comunidades.
Antonio Rivas, alcalde de Chiguayante destacó la realización de esta importante instancia formativa, “nosotros le hemos dado este estilo a la salud primaria desde que comenzamos nuestra gestión en el año 2012. Este tipo de capacitaciones son esenciales para contar con información que nos permita prevenir enfermedades y fortalecer el empoderamiento de nuestros vecinos a través del buen vivir y la búsqueda de una mejor salud, mucho más prolongada”.
La autoridad comunal enfatizó que “tenemos la convicción de que existen muy buenas experiencias en salud primaria y es necesario sistematizar estas prácticas para avanzar en los desafíos que ello implica, potenciar el buen vivir, la salud y la calidad de vida de las personas. Este tipo de encuentros son experiencias sumamente importantes y tremendamente validadas por la comunidad de Chiguayante”.
Por su parte, Fabiola Yáñez, directora de Salud Municipal, añadió que “esta capacitación nace a partir del Modelo de Salud Familiar y Comunitario y que tiene como objetivo que nuestros dirigentes se empoderen y aprendan a generar proyectos para poder postular- de manera conjunta- a fondos concursables e ir cubriendo algunas brechas que tenemos en atención primaria”.
Respecto a los temas abordados en la capacitación, la profesional indicó que “se conversó sobre salutogénesis, promoción y prevención en salud, y además se realizó un trabajo práctico donde se analizaron diversas iniciativas impulsadas por la comunidad”.
“La idea es que los dirigentes tengan las herramientas suficientes para poder trabajar en los proyectos que ellos mismos deseen con un enfoque mucho más preventivo y promocional que esperamos seguir replicando todos los años”, agregó Yáñez.
Cabe señalar, que esta capacitación forma parte de las actividades del Plan de Participación Social que desarrollan los Centros de Salud Familiar (CESFAM) en la comuna de Chiguayante.
Chiguayante da la bienvenida a nuevos médicos residentes de Salud Familiar
- Detalles
La Municipalidad de Chiguayante a través de su Dirección de Administración de Salud, realizó una recepción para dar la bienvenida a los nuevos médicos residentes de Salud Familiar que se integran a la red de atención primaria de salud.
Para este año 2024, son tres los profesionales que realizarán su formación en los establecimientos de salud de la comuna, específicamente en los Centros de Salud Familiar Chiguayante y La Leonera.
Esta iniciativa forma parte de un convenio suscrito en 2015 entre la Municipalidad de Chiguayante y la Universidad de Concepción que busca contribuir a la formación de médicos especialistas en Medicina Familiar a fin de fortalecer el Modelo de Atención Integral de Salud.
La actividad fue liderada por el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas y contó con la participación de la directora de Salud Municipal, Fabiola Yáñez; el Gestor de Salud Familiar, Dr. Hernán Aravena y los directores de los Centros de Salud Familiar.