
Campeonato de Aniversario del Skatepark de Chiguayante
14-07-2025
El alcalde Jorge Lozano Zapata participó del Campeonato de Aniversario del Skatepark de Chiguayante, evento que congregó a decenas de deportistas de la provincia de Concepción Este evento, organizado por el Club Chiguayante Skate y apoyado por la Oficina de Jóvenes de la Municipalidad, buscó reunir a riders de la ciudad...

Dirigentes en la Escuela de Formación Social
14-07-2025
Contar con herramientas para fortalecer los liderazgos, que permitan mejorar el vínculo entre directivas, comunidad y municipio es muy importante para que las organizaciones sociales sean un puente para el...

Grupo de Huertas de sede N°12 Caupolicán obtiene personalidad jurídica
14-07-2025
El pasado martes, el grupo de huertas urbanas de la Sede Caupolicán dio un importante paso al conformarse como agrupación con personalidad juridica (provisoria), con la finalidad de acceder a...

Pago de patentes comerciales (segundo semestre 2025)
11-07-2025
Desde el 11 de julio hasta el 31 de julio 2025, en www.chiguayanteenlinea.cl (link patentes comerciales) Importante: para las patentes de alcoholes, el pago es presencial en la Tesorería del Municipio, previa presentación...

Alcalde y vecinos se reúnen en mateada por la prevención y la vida en barrio
11-07-2025
El alcalde Jorge Lozano, junto al director regional de Senda Biobío Bayron Martínez, participó en una mateada barrial preventiva organizada por la Dirección de Seguridad y el equipo de Senda...

Escuela de Fútbol y de Arqueros
11-07-2025
Todas las camisetas juegan por Chiguayante Desde “El Almirante” hasta los “Azules”, todos se suman a los talleres municipales de fútbol para ser buenos deportistas y aprender lo bonito del deporte...

Chiguayante celebró el Día Nacional del Cuequero y la Cuequera a lo grande
07-07-2025
Cientos de parejas se dieron cita en el gimnasio de la Escuela Bélgica para conmemorar esta fecha que rinde homenaje a nuestro baile nacional. La actividad, organizada por la Agrupación Comunal...
Home
NOTIFICACIONES ELECTRÓNICAS LEY 21.241
- Detalles
La presente ley modifica el artículo 18 de la ley N° 18.287, que establece el Procedimiento ante los Juzgados de Policía Local, con la finalidad de posibilitar la notificación de las resoluciones por medios electrónicos.
De acuerdo con la ley, cualquiera de las partes podrá solicitar para sí una forma de notificación electrónica, la que el tribunal podrá aceptar si cuenta con los medios idóneos para ello y si, en su opinión, resulta suficientemente eficaz y no causa indefensión.
Una vez que sea aceptada por el tribunal, esta forma de notificación será válida para todas las resoluciones que se dicten durante el proceso, con excepción de la notificación de la demanda, querella o denuncia, y de la sentencia que imponga la pena de prisión al condenado, todas las cuales se deben notificar personalmente. La notificación electrónica se entenderá practicada a partir del momento mismo del envío de la resolución.
La ley impone a los Juzgados de Policía Local el deber de publicitar las cuentas de correo electrónico u otras cuentas o dominios específicos de medios tecnológicos de los que se valdrán para practicar las notificaciones electrónicas. Tal publicidad debe hacerse en el sitio de internet de la municipalidad a la que pertenecen y en la oficina del tribunal en un lugar visible. Además, debe individualizarlos en las resoluciones que se pronuncien sobre las solicitudes de notificaciones electrónicas que las partes sometan a su consideración, como también deberá informarlos a la Corte de Apelaciones respectiva
DALE ME GUSTA A UN CHIGUAYANTE MÁS INCLUSIVO
- Detalles
- Generalidad
Las presentes bases buscan regular las condiciones del concurso a desarrollarse en el mes de diciembre 2021, en el marco de la Conmemoración del Mes de la Discapacidad, desarrollado a través del Programa Social denominado “Apoyo a la Comunidad de Personas en Situación de Discapacidad”, dirigido a las personas en situación de discapacidad de la comuna.
- Participantes
Podrán participar personas naturales en situación de discapacidad acreditados con credencial de discapacidad, residentes en la comuna de Chiguayante (se verificará esta condición en los ganadores, con el fin de cumplir con lo requerido), sin perjuicio que sean acompañados por familiares o cuidadores.
- Contenido del Video a Concursar
- El video debe contener una presentación lúdica, divertida o emotiva, señalando el nombre del o la participante, el saludo no puede exceder de un minuto, y tendrá que entregar un mensaje alusivo a la inclusión en la comuna de Chiguayante.
- Los participantes, deberán enviar un video a los correos electrónicos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y/o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. incorporando datos de Nombre – Teléfono Contacto - Dirección.
- El plazo para enviar los videos serán desde el 13 al 16 de diciembre de 2021, hasta las 24 horas.
- Procedimiento del Concurso
Enviar un video a los correos electrónicos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y/o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., posteriormente todos los videos admisibles, serán publicados en una sola publicación en el Facebook de la Municipalidad de Chiguayante, el 17 de Diciembre.
Serán los participantes y sus redes familiares quienes deberán promover sus videos en redes sociales para poder alcanzar la mayor cantidad de “ME GUSTA”.
El video que consiga la mayor cantidad de “ME GUSTA“ o “LIKE”, se convertirá en el ganador(a) del concurso, de acuerdo a la contabilización realizada. Se construirá un Ranking de Votación de Me Gusta, de manera de definir y establecer las posiciones del resto de los participantes premiados.
La fecha de cierre de las votaciones de ME GUSTA O LIKE, será el lunes 20 de diciembre hasta las 14 horas. El proceso será monitoreado para cumplir con plazos de cierre de votaciones por profesional del departamento de comunicaciones, Sta. Carla Saldivia, Community Manager, quien actuará como ministro de fe y posteriormente generará un gráfico con la evaluación final, para determinar los resultados de los lugares de acuerdo a la votación.
Los resultados se darán a conocer el día 21 de diciembre del presente año y la premiación será el día 22 de diciembre en actividad que se realizará en Parque Ribera de Chiguayante.
- Plazos
|
|
13 al 16 de diciembre |
Difusión y Recepción de Videos |
17 al 20 de diciembre |
Publicación de los Videos e Inicio de votación |
20 de diciembre / 14 horas |
Cierre de Votación |
21 de diciembre |
Resolución ganadores |
22 de diciembre |
|
- Inhabilidad y Admisibilidad
- Quedarán fuera del curso, aquellas personas que no residan en la comuna de Chiguayante y/o no cumplan con la documentación establecida, para lo cual la Municipalidad se reserva el derecho de verificar los datos la veracidad de la información, una vez obtenidos los resultados finales.
- Los participantes que no cumplan con el tiempo límite del video y mensaje alusivo a la inclusión, quedaran inadmisibles de participar en el concurso.
- Premios
Los premios serán entregados el día 22 de diciembre de 2021 en la actividad que se realizará en Parque Rivera, de acuerdo a su lugar obtenido conforme a la cantidad de “ME GUSTA” O “LIKE”.
- 1er Lugar : 1 Tablet 10 pulgadas
- 2do Lugar : 1 Parlante Bluetooth con micrófono.
- 3er Lugar : 1 Parlante con Bluetooth.
ACTIVIDADES NAVIDEÑAS 2021 EN CHIGUAYANTE, PLAZA CÍVICA
- Detalles
Les dejamos la cartelera de actividades navideñas que les hemos preparado a la familia chiguayantina.
EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA " MEMORIA DE UNA DÉCADA" Y CONVERSATORIO: ASÍ CHIGUAYANTE CONMEMORÓ EL DÍA INTERNACIONAL DE LOS DDHH.
- Detalles
· Una muestra fotográfica de 100 imágenes del período 1983-1993, con personajes históricos e hitos de la época, además de un conversatorio, son las actividades con las que la Municipalidad de Chiguayante conmemoró el día Internacional de los Derechos Humanos, con lo que se busca educar y concientizar en torno a la importancia de los derechos esenciales.
Con la participación de familiares de detenidos desaparecidos y representantes de organizaciones vecinales y sociales, la Municipalidad de Chiguayante efectuó un conversatorio e inauguró una muestra fotográfica del período 1983- 1993 para conmemorar el día Internacional de los Derechos Humanos.
Para ello, la Oficina de Derechos Humanos del municipio preparó una jornada de reflexión y conversación que giró en torno a la valoración de los Derechos Humanos y a la muestra fotográfica “Memoria de una Década: 1983-1993”, del periodista y reportero gráfico Nelson Muñoz. Se trata de un centenar de fotografías que retratan personajes y hechos históricos, y que se mantendrá en exhibición en la Sala de Artes Escénicas de la Casa de la Cultura, como registro itinerante de una década marcada por fuertes convulsiones políticas y sociales.
La ceremonia de conmemoración de este día, la encabezó el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, y contempló la exposición de un panel integrado por Nelson Muñoz Mera, periodista y reportero gráfico autor de la exhibición fotográfica; Hilda Espinosa Figueroa, representante de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Concepción y Alonso Carrasco Valenzuela, fotoperiodista. Este grupo interactuó con los asistentes y detalló su labor, visión y experiencia en relación a los Derechos Humanos durante el período mencionado, así como su perspectiva en relación a la Memoria Histórica como insumo fundamental en la construcción de la sociedad.
Al respecto, el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, indicó que “somos una de las pocas municipalidades que cuenta con una Oficina de Derechos Humanos, porque tenemos que seguir educando, defendiendo y anticipándonos a hechos para que después no nos tengamos que lamentar. Estamos trabajando para recuperar la democracia, para que los ciudadanos de Chile tengan mayores derechos. Nuestro país es rico en materia prima, en tierra fértil, pero pobre los derechos y eso es lo que estamos tratando de cambiar”.
Por su parte, Nelson Muñoz, autor de las fotografías, detalló las razones que lo llevaron a crear esta exposición, motivada por “un desconocimiento, por no tener memoria, y en virtud de que ni el Estado ni el sistema educativo se ha hecho cargo del tema de los Derechos Humanos. No existe educación cívica, ni un ramo de historia en que se haya abordado lo que ocurrió durante el tiempo de la dictadura “. Esto, para el profesional, implica invisibilizar la importancia de esta época en la historia, así como la temática de los derechos esenciales.
La exposición fotográfica, que ha estado presente en diversas universidades y ciudades del país, podrá ser visitada en la Sala de Artes Escénicas de la Casa de la Cultura hasta el 22 de diciembre, tras lo cual, continuará rumbo a Valdivia.
Esta actividad es parte del programa que la Oficina de Derechos Humanos de la Municipalidad de Chiguayante ha emprendido para educar, rememorar y reafirmar el compromiso con los Derechos Humanos en toda su magnitud.