
Más seguridad vial para nuestros niños y niñas.
21-04-2025
A la altura de la Escuela Diferencial Aspaut y cercana al Colegio Manquimávida, quedaron graficadas, en un pictograma, las indicaciones para que jóvenes, niños y la comunidad en general, crucen de manera segura la calle y con ello, educar respecto de la importancia de respetar las indicaciones viales y la...

¡Personas mayores en acción!
21-04-2025
Gracias al taller de movilidad articular, mejoras la resistencia muscular, el equilibro y la estabilidad, entre muchos otros factores, para evitar caídas y hacer actividades del día a día con...

Trabajo conjunto para una mejor salud comunal
21-04-2025
El alcalde Jorge Lozano Zapata, en conjunto al Director del SLEP Andalién Sur Gonzalo Araneda, firmaron un convenio entre ambas instituciones para la utilización de establecimientos educacionales de la comuna...

Histórico momento para 90 familias del Comité El Porvenir
21-04-2025
El alcalde, Jorge Lozano, junto a la directora regional del Serviu, María Luz Gajardo, encabezaron la ceremonia de Primera Piedra para la construcción del conjunto habitacional El Porvenir que beneficia...

Día Mundial del Parkinson en Chiguayante
21-04-2025
¿Sabías que en nuestra comuna hay 238 personas diagnosticadas con Parkinson? Este 11 de abril conmemoramos el Día Mundial del Parkinson, fecha instaurada por la OMS para concientizar sobre esta...

BASES DE PARTICIPACIÓN CONCURSO LITERARIO DENOMINADO “CHIGUAYANTE EN 100 PALABRAS 2025
16-04-2025
La Municipalidad de Chiguayante, a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario y su primera autoridad, alcalde Jorge Carlos Lozano Zapata y su Concejo Municipal, invitan a la comunidad a...

Primer llamado para postular al Subsidio DS1 Tramo 1 del Minvu para el año 2025 comenzará a mediados de mayo y terminará a finales del mismo mes.
16-04-2025
●Este subsidio está dirigido a familias que no son dueñas de una vivienda y tienen capacidad de ahorro. ·Se puede utilizar para comprar una casa o departamento, nuevo o usado D.S.1 /...
Home
Convenio firmado por alcalde Antonio Rivas permitirá restituir gradas del Estadio Municipal de Chiguayante
- Detalles
Esta acción involucra el traspaso de $70 millones de pesos para brindar una nueva infraestructura al fútbol amateur.
Un nuevo convenio firmó el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, y el Gobierno Regional, para desarrollar un anhelado proyecto para el mundo del deporte de Chiguayante, que favorecerá a 17 clubes de fútbol amateur e indirectamente, a 4 mil personas.
Se trata del traspaso de $70 millones para construir 90 metros lineales de la galería poniente de este recinto deportivo, que acoge la programación del fútbol amateur de la comuna y que brinda nuevas y mejores condiciones para la asistencia a estos eventos deportivos.
En relación a esta obra, el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, dijo que “esta intervención en el histórico Estadio de Chiguayante, es una muy buena noticia para todos los que hacen deporte, para los futbolistas y para todos aquellos que ocupan este espacio deportivo. Le vamos a brindar dignidad a los espectadores” precisó Rivas.
Por su parte, Claudio Quiroga, director de la Asociación de Fútbol Caupolicán que agrupa a 17 clubes de la comuna, precisó que esta “es una alegría para la comuna de Chiguayante, por el arreglo del Estadio, que lleva a su modernización. Con este convenio, el aporte del dinero va en beneficio del deporte, de la infraestructura y, más que nada, para el público en general”, acotó el dirigente
Cabe señalar que, en marzo pasado, el Gobierno Regional y la Municipalidad de Chiguayante, representada en su alcalde, firmaron convenios por un monto superior a los $4 mil millones para desarrollar diferentes iniciativas, entre las que figuran la construcción de dos canchas de pasto sintético, además de proyectos vinculados al desarrollo social de la comunidad.
Unión Comunal de Adultos Mayores de Chiguayante lucirá una renovada sede social
- Detalles
Se trata de una urgente intervención para mantener la realización de talleres, capacitaciones y otras atenciones que van en directo beneficio de más de mil 600 personas.
El alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, firmó en el Gobierno Regional del Biobío, un importante convenio para acabar con los graves problemas de filtración de aguas lluvias que afecta la Unión Comunal de Adultos Mayores (UCAM) de la comuna.
Esta gestión del municipio chiguayantino permitirá el próximo traspaso de recursos por $105 millones de pesos para ejecutar las obras de mejoramiento, que implica la reposición total de la estructura y cubierta de la sede social, mediante el cambio de su forma para evitar filtraciones por aguas lluvias. Además, considera un sistema de aislación térmica y acústica, cambio de puertas, ventanas y adaptación de baños para que sean inclusivos.
Respecto de estas obras, el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, dijo que “estamos muy contentos, porque vamos a arreglar el techo de la Unión Comunal de Adultos Mayores, que es una sede que tiene mucha vida, que se ocupa para muchas cosas, sobre todo de la vida interna de los grupos que conforman esta asociación”, señaló.
Se trata de una importante intervención, para dar continuidad a la ejecución de talleres y atenciones de salud para los más de mil 600 integrantes de esta asociación, agrupados en 54 clubes.
Al respecto, la presidenta de la UCAM, Idremidia Varela detalló que "la sede data del año 1999. Su vida útil está sufriendo el paso del tiempo, con enormes goteras, los pasillos se nos llenan de agua y nos obliga a suspender muchas actividades de las personas mayores. Ahora que salimos de la pandemia, la gente quiere rehacer sus encuentros, socializar más, porque la pandemia nos dañó mucho socialmente”, precisó la dirigente.
En los próximos días se llevarán a cabo los trámites administrativos, que permitan hacer un llamado para licitar estas faenas.
Millonaria inversión en obras de urbanización y alumbrado público se ejecutarán en Chiguayante
- Detalles
“En diez años de nuestra administración municipal hemos invertido más de $130 mil millones en inversión pública, con muy buenos resultados. Tenemos una ciudad que se ha desarrollado y continuaremos teniendo ese desarrollo”, indicó Rivas
El Concejo Municipal aprobó los informes de licitación para ejecutar proyectos con una inversión cercana a los mil millones de pesos, cifra postulada por la Municipalidad de Chiguayante ante la SUBDERE y Gobierno Regional del Biobío.
Un monto superior a los $910 millones se invertirá en Chiguayante en importantes obras relacionadas con seguridad y urbanización, en beneficio de emblemáticos sectores de la ciudad.
Se trata de la incorporación de 206 luminarias LED, la pavimentación de la Avenida 101 y mejoras asociadas a esta área, que se ejecutarán próximamente tras la aprobación de los informes de licitación por parte del Concejo Municipal, encabezado por el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas.
Al respecto, la autoridad comunal agradeció el trabajo de funcionarios municipales y del Concejo Municipal para llevar adelante estos proyectos en la ciudad.
“En diez años de nuestra administración municipal hemos invertido más de $130 mil millones en inversión pública, con muy buenos resultados. Tenemos una ciudad que se ha desarrollado y continuaremos teniendo ese desarrollo”, indicó Rivas.
Prolongación Av. 101
Dentro de las obras aprobadas en su licitación se encuentra la pavimentación de la Avenida 101, entre calles Pinares y Libertad. Se trata de un anhelo de vecinos de Chiguayante Sur, cuya inversión bordea los $855 millones, monto postulado por el municipio ante el Gobierno Regional.
Este proyecto permitirá contar con una conexión expedita dentro de la comuna, mediante una nueva vía que reasignará el flujo vehicular que actualmente circula por un pasaje, disminuyendo así los tiempos de desplazamiento de los vecinos del sector y mejorando la conectividad de la zona. De igual forma, beneficiará a los usuarios del Centro de Salud Familiar Eloísa Díaz y a quienes asisten a los recintos educacionales del sector.
Las faenas consideran la expropiación de un terreno de 3.414 m2 entre las calles Pinares y Libertad, que dará curso a la ejecución de una calzada de 7 metros de ancho y 228 metros lineales de longitud, así como áreas verdes, accesibilidad universal e iluminación con tecnología LED.
Nuevo alumbrado público
Respecto al alumbrado público, el Concejo aprobó la licitación del mejoramiento de luminarias para una importante área del sector sur de Chiguayante, lo que dotará de una mayor sensación de seguridad a la comunidad.
En particular, se trata de la incorporación de 206 luminarias led por un monto superior a los $61 millones, que serán financiados por la SUBDERE, tras la presentación de una iniciativa postulada por la Municipalidad de Chiguayante.
Las zonas que se intervendrán corresponden a importantes y transitadas arterias de la comuna, que concentran un alto flujo vehicular y peatonal. Entre ellas figuran O’Higgins Oriente desde el Cruce Santa Sofía hasta el final de esta vía, además de las calles 12 de Octubre y Esperanza hacia el río, a lo que se suman mejoras en el alumbrado que se realizarán en poblaciones.
El plazo de ejecución para las obras de pavimentación es 180 días, mientras que el de mejoras en el alumbrado público, es de 90 días.
Alcalde Antonio Rivas conmemora el Día Internacional del Trabajador en Chiguayante
- Detalles
El jefe comunal marchó junto al Sindicato de Manipuladoras de Alimentos de Hualqui y Chiguayante.
Cada primero de mayo se conmemora el Día Internacional del Trabajador, fecha en que millones de obreros en todo el mundo luchan por mejores condiciones laborales.
En este sentido, el alcalde Antonio Rivas marchó en Chiguayante junto al Sindicato Interempresa de Manipuladoras de Alimentos “Víctor Jara” y que culminó con un acto en la Plaza Cívica.
El jefe comunal indicó que en este día “es importante agradecer a todas y todos los trabajadores por su vocación para defender los derechos y dignidad de millones de obreros en todo Chile”.
En el acto conmemorativo, Rivas sostuvo que “sólo con la acción organizada en cada una de sus fuentes laborales, de aquellos que buscan que el desarrollo económico del país signifique una mejora en la calidad de vida, se puede generar un país en que el trabajo genere condiciones dignas para ciudadanos, hijos y familias. Ello es posible con el dialogo permanente, la lucha incansable y las posibilidades de encontrarnos todos los chilenos para construir una patria digna”, finalizó el alcalde de Chiguayante.
Cabe recordar que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) adoptó medidas para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras, luego del histórico Atentado de Haymarket, en Estados Unidos, y cuya lucha da origen al Día del Trabajador.