El alcalde Antonio Rivas, acompañado del Superintenente de Bomberos de Chiguayante, Ricardo Cisternas, assitió la tarde de este domigo al velorio de Yesenia Muñoz, la voluntaria de Bomberos de Coronel fallecida combatiendo las llamas en la comuna de Santa Juana.
En la oportunidad, la máxima autoridad comunal expresó las condolencias a su familia, amigos y camaradas de compañía. También reiteró sus agradecimiento a Bomberos por su entrañable labor y entrega en la lucha contra los incendios que azotan diversas localidades del sur del pais.
A esta hora, la presidenta de la UCAM local, Idremidia Varela, y el alcalde, Antonio Rivas, viajan en caravana para llevar agua, alimentos no perecibles, útiles de aseo, entre otros, a más de mil 500 personas pertenecientes a 50 clubes de adultos mayores de Santa Juana.
Desde el primer día, la Municipalidad de Chiguayante, por expresa instrucción del alcalde Rivas, ha dispuesto de todos los recursos humanos y logísticos para ir en ayuda de las comunas afectadas por los incendios forestales.
Es por eso que, de manera activa, el municipio ha participado en la coordinación con diversas entidades para asistir a las comunas vecinas que se han visto afectadas por los incendios, para lo cual ha sido vital la total disposición de las diferentes organizaciones sociales y comunitarias.
Agradecemos a la UCAM de Chiguayante, a sus directivos y miembros por ser ejemplo de solidaridad.
Frente a las altas temperaturas anunciadas para los próximos días, el municipio activó su plan de contingencia que busca evitar siniestros que afecten el principal pulmón verde de la comuna y que pongan en riesgo viviendas y el Parque Nacional Nonguén
Más de 69 millones de pesos fueron gestionados por la Municipalidad para hermosearVilla Manquimávida y entregar un bonito espacio de recreación para las familias.
Pronto se efectuará el retiro del cierre perimetral, con lo que se dará paso a la inauguración de esta plaza de más de mil 700 m2 que incluye accesos para personas con discapacidad, renovación de mobiliario, mesas de ajedrez, mejoramiento de juegos y máquinas de ejercicio, nuevos juegos infantiles, luminarias y caucho sintético.
Los recursos fueron gestionados por la Municipalidad y adjudicados tras la postulación de un Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL) del Gobierno Regional.
La seguridad es una prioridad para esta administración municipal, encabezada por el alcalde Antonio Rivas. Desde ahí que ha sido vital la coordinación y gestiones que desde el municipio se han realizado para reforzar la tranquilidad en cada uno de los barrios
Hoy, la alcaldesa (s), Paulina Stuardo, junto al mayor de la 7° Comisaría de Chiguayante, Matías Palomino, dieron a conocer el inicio de rondas sorpresivas a lo largo de la comuna y que tendrá como objetivo aumentar los procedimientos preventivos en materia de seguridad, así como generar una mayor sensación de seguridad en la población.
• El espacio, ubicado en el CESFAM Pinares, cuenta con boxes privados, con mejor iluminación y aislación, que permiten una interacción entre el profesional y el usuario en un grato ambiente. La inversión superó los $8 millones.
Generar un ambiente cálido, discreto y de confianza en que los usuarios se sientan acogidos y con la privacidad necesaria, fue el objetivo que la Dirección de Salud Municipal de Chiguayante (DAS) se trazó al mejorar y habilitar tres boxes de atención social y de salud mental en el CESFAM Pinares Dra. Eloísa Díaz Insunza.
La ejecución de este proyecto fue posible gracias a recursos gestionados por la DAS, a través del Programa de Mantenimiento de Infraestructura de Establecimientos de Atención Primaria Municipal (PMI) del Servicio de Salud Concepción.
Las obras de ampliación contemplaron la instalación de muros divisorios con aislación térmica y acústica, iluminación led, circuito eléctrico y mobiliario, cuya inversión alcanzó los $8.404.399.
De esta manera, los usuarios del recinto asistencial podrán acceder a atenciones sociales con una mayor privacidad, intimidad y confidencialidad en un espacio mucho más cómodo, cálido y seguro.
Así lo detalló el director de la DAS, Claudio Morales. “Estamos muy contentos porque era una necesidad que hicieron sentir, en primer lugar, los profesionales que trabajan en el CESFAM, que no contaban con una infraestructura adecuada para atender a los pacientes. Y también los usuarios nos hacían sentir la falta de privacidad. Fue así como decidimos solucionar este inconveniente a la brevedad y gestionar los recursos necesarios para mejorar este espacio de atención social, con boxes cerrados e individuales”.
Cada mes se reciben alrededor de 500 consultas sociales, tanto agendadas como espontáneas. Hoy los usuarios están felices con la comodidad de las nuevas instalaciones. Así lo detalló Margot Pezo. “Me parece excelente esta renovación. Hacía falta solucionar el problema que la otra persona no escuchara lo que uno estaba hablando con la profesional”.
Similar impresión tuvo el paciente, Jorge Jara. “Todo lo que sea mejorar las condiciones de atención está muy bien. Me parece perfecto lo que está haciendo la municipalidad porque son cosas necesarias y la privacidad en estos casos es fundamental”.
Quienes están a cargo de las atenciones, también notaron la diferencia en el nuevo ambiente que se genera durante la consulta. Así lo detalló la asistente social, Ana Luisa Vargas. “Antes solo había separadores ambientales y generaba cierta resistencia en las personas en contarnos sus problemas porque no se sentían en un ambiente confortable. Hoy ellos nos verbalizan que están contentos con el cambio y sienten que reciben una atención en un ambiente con más respeto y dignidad como se lo merecen”.
Cabe indicar que serán más de 18 mil usuarios los que se verán beneficiados con la habilitación de los nuevos boxes sociales.