Con el fin de enfrentar de manera definitiva la proliferación de vertederos ilegales en Chiguayante, el alcalde Jorge Lozano encabezó una reunión de coordinación junto a los seremis de Salud (s), Javiera Ceballos; de Bienes Nacionales, Sebastián Artiaga; y de Obras Públicas, Hugo Cautivo, además de equipos técnicos de cada cartera. El encuentro permitió alinear acciones y reforzar la fiscalización para abordar un problema que impacta gravemente el medio ambiente y la calidad de vida de la comunidad.

Actualmente, la comuna presenta tres focos críticos de disposición clandestina de residuos: dos ubicados en los sectores de Schaub y Leonera, en el borde cerro, y un tercero —el más extenso— en calle Los Castaños, junto al río Biobío, donde el acopio ilegal ya supera una hectárea.
Durante la reunión, se revisó el estado de los sumarios sanitarios instruidos por la Seremi de Salud y se acordó avanzar en nuevas acciones intersectoriales para detener el ingreso de residuos y limitar el uso irregular de estos terrenos.

El alcalde Jorge Lozano destacó la urgencia de esta coordinación. “Estamos atacando una problemática que no da para más. El basural de Los Castaños es enorme y no vamos a bajar los brazos hasta erradicarlo. Agradecemos el compromiso de los ministerios y confiamos en que, con los resultados de los sumarios, podremos cerrar definitivamente estos tres vertederos ilegales que afectan a nuestra comuna”, señaló.
Desde Obras Públicas, el seremi Hugo Cautivo enfatizó el carácter colaborativo del trabajo.
“La coordinación entre ministerios es fundamental. La municipalidad ha ejercido un liderazgo clave para que, desde nuestras facultades, podamos frenar la proliferación de estos basurales”, indicó.
En la misma línea, el jefe de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud, Ernesto Bravo, detalló:
“Todos los sumarios en curso mantienen prohibición de ingresar desechos. Además, avanzaremos en educación ambiental para que la comunidad conozca los lugares autorizados y evite generar nuevos focos de insalubridad”.
Por su parte, el seremi de Bienes Nacionales, Sebastián Artiaga, agregó: “Hemos realizado fiscalizaciones constantes, especialmente en el relleno ilegal del borde río. Pondremos a disposición todas nuestras herramientas jurídicas para frenar el uso indebido de estos bienes públicos”.
Las autoridades acordaron ejecutar nuevas acciones durante las próximas semanas, reforzando la fiscalización, la coordinación intersectorial y el trabajo comunitario para detener definitivamente estos focos de riesgo ambiental.
