
Chiguayante sobre ruedas: Inauguración de patinódromo realza este deporte y recupera espacios
28-06-2022
En una ceremonia encabezada por el alcalde de Chiguayante y la seremi de Vivienda y Urbanismo, se inauguró esta obra que se suma al nuevo Skatepark y que permite recuperar espacios y contar con infraestructura de primer nivel para la práctica profesional del patín carrera. Hace poco fue el Skatepark y...

NIÑOS/AS CHIGUAYANTINOS/AS FUERON ALCALDES Y DIRECTORES MUNICIPALES POR UN DÍA.
24-06-2022
Cuando los niños y niñas de chiguayante toman decisiones. Aquí están los pequeños grandes ganadores del concurso aniversario! Una maravillosa experiencia vivieron los niños y niñas siendo Alcaldes y/o directores...

CHIGUAYANTE PRESENTE EN EL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA
23-06-2022
Alcalde Antonio Rivas y el director de Seguridad Ciudadana y Protección Civil, Sixto Bustamante, participan en la primera sesión del Consejo Regional de Seguridad Pública. Esto con la finalidad de...

CHIGUAYANTE DIFUNDIÓ LAS BONDADES DE LA MEDICINA MAPUCHE EN CONVERSATORIO DE SALUD INTERCULTURAL
22-06-2022
Con el objetivo de relevar la importancia de la medicina ancestral mapuche, la Dirección de Salud Municipal a través del Programa Especial de Salud y Pueblos Indígenas (PESPI) llevó a...

Conversatorio " "Derechos Humanos y Género".
22-06-2022
"Derechos Humanos y Género", conversatorio que reunió a mujeres y autoridades comunales y regionales en torno a lo que queda por hacer, desafíos y nuevas perspectivas. La actividad contó con la...

EXPO SALUD Y BIENESTAR CONVOCÓ A VECINOS DE CHIGUAYANTE
21-06-2022
En el marco del aniversario Nº 26 de Chiguayante, la Dirección de Salud Municipal, a través de su Unidad de Promoción de la Salud y Participación Social, realizó la primera...

Entrega Copa Chiguayante al Club Fernández Vial con motivo del 26 aniversario de la comuna
20-06-2022
El Club Fernández Vial se impuso 1 a 0 a O’Higgins de Rancagua en el partido de ida de la tercera fase de la Copa Chile disputado, esta tarde, en...
Home
Asociación de Municipios del territorio Nonguén suscribe acuerdo con UdeC y Seremi MMA para crear paisaje de conservación
- Detalles
·El encuentro tuvo como objetivo actualizar el convenio existente, desde el año 2016, entre la agrupación de municipios liderada por el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, y la casa de estudios penquista.
La creación de un paisaje de conservación y el impulso a una cartera de iniciativas como el programa de protección del Parque Nacional Nonguén y sus Corredores Biológicos es el objetivo del acuerdo suscrito entre la Asociación de Municipios del Territorio Nonguén, la Seremi de Medio Ambiente y la Universidad de Concepción.
En la reunión, las autoridades plantearon la necesidad de contar con un apoyo transversal, tanto del gobierno como de la academia, respecto al cuidado del Parque Nacional Nonguén, el único en Chile que se ubica en un sector periurbano. Para ello, la Asociación presentó diversos proyectos, tanto legislativos como privados, que buscan aumentar la protección del principal pulmón verde de la provincia de Concepción.
Para el alcalde de Chiguayante y presidente de la Asociación de Municipios del territorio Nonguén, Antonio Rivas, indicó que este encuentro marca un precedente respecto al trabajo de protección del medio ambiente. “Para nosotros es una tremenda reunión, donde la academia, el gobierno y los actores políticos territoriales hemos entrado en un acuerdo extraordinario. Necesitamos reconocer e identificar nuestros territorios, y creemos que hoy estamos en un punto de inflexión para avanzar en la búsqueda de protección, promoción y conocimiento de nuestra naturaleza”, indicó el presidente de la asociación.
El rector de la Universidad de Concepción, Carlos Saavedra, se sumó a las palabras del alcalde Rivas y reconoció la relevancia del trabajo académico. “Este convenio se actualizará para seguir colaborando con estas dos relevantes instituciones para el desarrollo y cuidado del patrimonio ambiental, siendo un ejemplo para la región y el país. En junio, cuando celebremos el mes del medio ambiente, nos comprometimos a presentar una versión actualizada de este convenio, que ampliará las acciones y el cuidado de nuestras instituciones, que estarán a disposición de nuestros territorios”, señaló la autoridad universitaria.
Por su parte, el seremi de Medio Ambiente, Óscar Reicher, señaló que “los procesos de restauración ecológica requieren que estemos los distintos actores que formamos parte del Parque Nonguén. Tanto la Asociación de Municipalidades, como la Universidad de Concepción y la Seremi de Medio Ambiente estamos proclives a avanzar en los paisajes de conservación, instrumento que estará reconocido en el proyecto de Ley del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, así como otras herramientas que el Ministerio de Medio Ambiente ha impulsado hace algunos años”, señaló la autoridad regional.
El Paisaje de Conservación del Parque Nacional Nonguén tendrá como objetivo habilitar las Reservas Naturales Municipales (RENAMU) de La Granja en Chiguayante, La Rinconada en Hualqui y los parques Ecuador y Caracol en Concepción. Además, buscará incorporar e incentivar la adhesión de privados para conservar el parque e intercambiar experiencias tanto a nivel nacional como internacional.
Impresentable: la ciudadanía Chiguayante no fue incluida en propuesta de conectividad del gobierno
- Detalles
• El alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, manifestó su molestia por la no incorporación de la comuna en el plan de trabajo propuesto por la Delegación Presidencial para mejorar el transporte público y vial del Gran Concepción, pese a los graves problemas de congestión que experimentan los vecinos y vecinas.
“Nos parece absolutamente discriminatoria la iniciativa. Me siento muy incómodo y molesto, porque Chiguayante no aparece en la propuesta que aquí se está trabajando”. De esta manera el alcalde, Antonio Rivas, se retiró de la mesa de Conectividad y Transporte convocada por la Delegación Presidencial del Biobío, cuyo eje principal fue analizar la movilidad del Gran Concepción.
El alcalde Rivas expresó su molestia ante el pleno de la mesa, que convocó a alcaldes del Gran Concepción, debido a que su ciudad no fue considerada en los planes de trabajo para abordar mejoras a corto plazo en el transporte público, que sí incluyeron a comunas como Lota, Concepción, Talcahuano, Hualqui, Penco, Tomé y San Pedro de la Paz.
Respecto de esta omisión, el alcalde de Chiguayante declaró que “hay vecinos que se demoran dos horas en un taco de cuatro kilómetros de manera permanente, por las razones que sean.
Tenemos que ser considerados en las soluciones y no aparecemos en ningún plan, parece que aquí hay que ser amigo de alguien para ser incorporado”, precisó la autoridad comunal.
En relación a las medidas que espera que sean abordadas, el alcalde de Chiguayante llamó a las autoridades a apurar los trabajos que se están realizando en la Costanera, a dotar a la ciudad de una locomoción colectiva de mejor calidad y mejor organizada, además de cámaras y semáforos inteligentes, que permita despejar vías y una mejor circulación de automóviles, para así optimizar los tiempos de desplazamientos a los trabajos y hogares.
Esta mesa de “Conectividad y Transporte” considera un plan de trabajo para el período 2022 y 2023 en el ámbito de la aplicación de tecnología inteligente, mejoramiento operacional de las vías y paraderos de locomoción colectiva, cámaras de seguridad, entre otras medidas.
Finalmente, el alcalde se preguntó: “para qué invitan a Chiguayante a esta mesa si ni siquiera tienen una propuesta que considere a nuestra ciudad. Es una vergüenza para mis vecinos y vecinas, que a diario enfrentan la incertidumbre de trasladarse dentro de la ciudad o ir a otras comunas”.
Alcaldes del territorio Nonguén reiteran observaciones por nuevo trazado eléctrico que afectará el Parque Nacional
- Detalles
• La Asociación de Municipios por el Territorio Nonguén, que conforman las comunas de Chiguayante, Hualqui y Concepción, presentaron una carta al Servicio de Evaluación Ambiental, en que expresan su molestia, porque no fueron respondidas las observaciones que hicieron al Estudio de Impacto Ambiental por un nuevo trazado eléctrico, que afectará al único pulmón verde que tiene la zona.
Ni una de las observaciones presentadas por el territorio Nonguén fueron respondidas por parte de la empresa que lleva adelante el “Sistema de Transmisión Zonal Grupo 3S/E Itahue - S/ Hualqui”, trazado que cruzará las regiones de Maule, Ñuble y Biobío. Frente a esta clara omisión, los alcaldes Antonio Rivas y Jorge Contanzo, a nombre de la Asociación, presentaron hoy una carta, manifestando su molestia por esta clara falta de respuesta.
Además, en la instancia, el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, expresó que este proyecto viene a dañar el parque y, también a nuestra comuna: “Los técnicos de nuestra Asociación han hecho un estudio que lleva a determinar que esta línea de transmisión va a tener efectos negativos en el parque. Lo peor, es que no tenemos respuesta por ejemplo a los incendios forestales de verano. Este es un trazado que no ha contemplado la participación ciudadana, amenazando la calidad de vida de la flora y la fauna existente en el lugar”.
Por su parte, el alcalde de Hualqui, Jorge Contanzo aseguró que este proyecto es perjudicial: “Estamos muy complicados con este trazado, dado que aquí hay un daño al patrimonio ambiental, porque tenemos bosques nativos y fauna única que debemos preservar. No sólo es el daño a la biodiversidad, sino también a las personas, quienes viven cerca y que estas líneas de alta tensión los va a perjudicar”, aseguró.
Adicionalmente, las tres comunas ingresaron sus observaciones a la adenda que presentó la empresa hace menos de un mes, en que aseguran que el trazado que propone la empresa no puede pasar por el área de amortiguación del Parque Nacional Nonguén.
Como parte de los argumentos presentados a este proyecto, se indica que la iniciativa pasa por el área de amortiguación del Parque Nacional Nonguén, definida en su plan de manejo. Además, contiene información vinculada con la vulneración de una relación sustentable entre el desarrollo de iniciativas privadas y la conservación de especies arbóreas, recursos hídricos, así como de la flora y fauna. Estas observaciones también hacen referencia a la falta de información y participación formal, por parte de organizaciones sociales.
Chiguayante resistió positivamente el sistema frontal de viento y lluvia de este domingo
- Detalles
Emergencias de mediana consideración se registraron en la comuna, pero que fueron rápidamente abordadas por los equipos municipales. No hubo personas damnificadas y ni daños a viviendas.
Los equipos municipales de Emergencias, Desarrollo Comunitario y Aseo recorrieron, durante esta jornada, toda la extensión de Chiguayante para apoyar a los vecinos que presentaron algún tipo de problema ocasionados por el intenso sistema frontal de viento y lluvia, que comenzó esta madrugada y que declinó durante la tarde.
El administrador municipal, Patricio Fierro evaluó de manera positiva el comportamiento de la ciudad y el tiempo de respuesta de los equipos de emergencia para dar solución a la comunidad. “Hemos visto una ciudad que resiste de la mejor manera posible estas precipitaciones. Estuvimos permanentemente trabajando de manera coordinada con nuestros equipos municipales para solucionar de la forma más rápida y efectiva las problemáticas que presentaron muestro vecinos y vecinas en distintos sectores de la comuna”.
Los principales inconvenientes que se presentaron en la comuna fueron anegamientos en Chiguayante Sur, Pascual Binimelis (cruce Lonco) y Avenida O´Higgins, principalmente desde el cruce Santa Sofía hacia el sur, lo que obligó a la línea de transporte público Las Galaxias suspender su recorrido por ese tramo. Asimismo, hubo rebalses de alcantarillado, algunas voladuras de techo y emergencias producidas por la caída de ramas y árboles sobre el tendido eléctrico o en arterias, obstaculizando el paso de vehículos y peatones. El canal Papen, que atraviesa un gran tramo de la comuna, trabajó a su máxima capacidad sin presentar desbordes. No se registraron damnificados ni afectación a viviendas producto de la lluvia.
@municipalidadchiguayante (@municipalidadchiguayante)