
Día de la Tierra en Chiguayante
23-04-2025
En el marco del Día de la Tierra, firmamos un importante acuerdo con 35 establecimientos educacionales de la comuna para fortalecer la educación ambiental desde las aulas. Esta alianza, que involucra jardines, escuelas públicas y subvencionadas, busca consolidar un trabajo conjunto por la sostenibilidad y el desarrollo de una comuna más verde. El...

¡A toda máquina van las postulaciones en Discapacidad!
23-04-2025
Quedan pocos días para que finalice el plazo de postulación a sillas de rueda, bastones, catres clínicos, entre otros, y por eso profesionales de la Oficina de Discapacidad están ayudando...

Más seguridad vial para nuestros niños y niñas.
21-04-2025
A la altura de la Escuela Diferencial Aspaut y cercana al Colegio Manquimávida, quedaron graficadas, en un pictograma, las indicaciones para que jóvenes, niños y la comunidad en general, crucen...

¡Personas mayores en acción!
21-04-2025
Gracias al taller de movilidad articular, mejoras la resistencia muscular, el equilibro y la estabilidad, entre muchos otros factores, para evitar caídas y hacer actividades del día a día con...

Trabajo conjunto para una mejor salud comunal
21-04-2025
El alcalde Jorge Lozano Zapata, en conjunto al Director del SLEP Andalién Sur Gonzalo Araneda, firmaron un convenio entre ambas instituciones para la utilización de establecimientos educacionales de la comuna...

Histórico momento para 90 familias del Comité El Porvenir
21-04-2025
El alcalde, Jorge Lozano, junto a la directora regional del Serviu, María Luz Gajardo, encabezaron la ceremonia de Primera Piedra para la construcción del conjunto habitacional El Porvenir que beneficia...

Día Mundial del Parkinson en Chiguayante
21-04-2025
¿Sabías que en nuestra comuna hay 238 personas diagnosticadas con Parkinson? Este 11 de abril conmemoramos el Día Mundial del Parkinson, fecha instaurada por la OMS para concientizar sobre esta...
Home
Equipo Cultura realiza Cuenta Cuentos estilo Kamishibai llamado "El sol, la luna y el agua",
- Detalles
Con el fin de celebrar la importancia de la lectura, fomentar el crecimiento de los niños y niñas como lectores y promover el amor a la literatura, parte del equipo de la casa de la cultura y la mediadora artística Claudia Urbina de la compañía Libélula Coja, visitaron hoy a dos jardines de la comuna, con un cuenta cuentos estilo Kamishibai llamado "El sol, la luna y el agua", un relato nigeriano que fue acompañado con música en vivo, cantos y rondas de juego.
@libelulacojacuentacuentos
#diadellibro #díadellibro
Laboratorio Dental Municipal de Chiguayante fabricará prótesis dentales para usuarios de Hualqui
- Detalles
Gracias al convenio se mejorará el acceso al triplicar el número de prótesis elaboradas, con una importante reducción en el tiempo de espera.
De seis a un mes se reducirá el tiempo de espera para obtener una prótesis dental por parte de vecinos de Hualqui tras la firma del convenio de colaboración entre este municipio con Chiguayante.
Se trata de un acuerdo, el cual, a través del Laboratorio Dental Municipal de Chiguayante, se fabricarán 758 prótesis destinadas a usuarios de Hualqui. Ello se transforma en un hito en materia de colaboración entre ambas instituciones, ya que una de las necesidades más sentidas en la salud pública es la atención odontológica.
Para el alcalde José Antonio Rivas, este convenio es “fundamental para reducir el tiempo de espera en atenciones odontológicas. Muchas veces este tema es invisible en los sistemas de salud, y gracias a una buena administración municipal, ampliamos la cobertura a cientos de vecinos en Hualqui”. Rivas además agregó “esta experiencia ha beneficiado a 12 mil personas y reducido en 5 meses la espera, puesto que al ser un trabajo que no externalizamos, presenta resultados más efectivos en cada una de sus etapas”.
Este intercambio es posible, ya que el municipio chiguayantino, desde hace más de un año, cuenta con las instalaciones, laboratoristas dentales y rehabilitadores orales para diagnosticar, tratar y rehabilitar a pacientes, desde el punto de vista funcional y estético.
Al respecto, el alcalde de Hualqui, Jorge Contanzo, señaló que “es una tremenda felicidad poder firmar este convenio con la Municipalidad de Chiguayante. Aprovechamos de agradecer al alcalde Antonio Rivas, ya que este convenio nos va a permitir triplicar la cantidad de prótesis móviles para nuestros vecinos y vecinas que tanto lo necesitan”, detalló Constanzo.
Este acuerdo es de carácter anual y renovable automáticamente, y se estima que permitirá pasar de 150 a más de 700 prótesis removibles por año.
Chiguayante forma nuevos apicultores e inicia año agroecológico con talleres de huertos y vermicompostaje.
- Detalles
Desde el año 2015 la Municipalidad de Chiguayante ha impulsado huertos comunitarios, a los que suma reciclaje de residuos orgánicos y cursos de apicultura básica y de especialización. Esto último cobra relevancia tras la afectación del rubro apícola luego de los incendios forestales del verano pasado.
El comienzo de nuevos talleres de huertas comunitarias en sedes sociales y centros de salud, y el cierre de la cuarta versión del Curso Básico de Apicultura, son hitos con que la Municipalidad de Chiguayante inicia un nuevo año en Agroecología Urbana.
Al respecto, el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, dijo que "somos una comuna urbana, pero eso no impide sacar adelante estas iniciativas por la importancia que tiene en el cuidado medioambiental, en la salud y la soberanía alimentaria de la comunidad. Esto nos ha valido el reconocimiento del ministerio de Agricultura como una de las comunas más activas del país en estas materias, y ese orgullo se lo debemos a nuestros vecinos”, precisó Rivas.
En el caso de los talleres de huertas, son 130 las personas inscritas que participarán de las clases teóricas y prácticas en cinco sedes vecinales, además de la Granja Agroecológica, Centro de Salud Integral Ruka Antu y en el Centro de Salud Mental de la comuna.
En lo que dice relación con apicultura, recientemente se efectuó la ceremonia de cierre y entrega de diplomas para 20 participantes de la cuarta versión del curso básico, que busca formar nuevos apicultores y fomentar emprendimientos locales.
Lo anterior cobra especial relevancia, ya que este curso apunta al fortalecimiento de un rubro altamente afectado tras los últimos incendios forestales del verano y por la relevancia del rol de la abeja en la biodiversidad y polinización.
No obstante que se trata del cierre de un programa puntual, esta capacitación sella una serie de actividades ejecutadas dentro del año apícola 2022 – 2023. Entre ellas, cursos de especialización en apicultura y subproductos, seminarios, mesas de trabajo y orientación o asesoría en esta materia a pequeños emprendedores.
Vermicompostaje
El programa de Agroecología municipal ha ideado un sistema de vermicompostaje comunitario, que se complementa a las actividades de huertos, con la instalación de vermicomposteras en la Granja Educativa y en la junta de vecinos de Villa Producción y Comercio, con capacidad para 1 tonelada y 700 kg. respectivamente.
Próximamente se dará lugar a la etapa de cosecha de humus, que se produce tras la acción de lombrices californianas sobre residuos orgánicos cifrados, hasta la fecha en más de 700 kg, con lo que se reduce la cantidad de basura generada en los domicilios, lo que tiene un impacto en el cuidado medioambiental.