
Más seguridad vial para nuestros niños y niñas.
21-04-2025
A la altura de la Escuela Diferencial Aspaut y cercana al Colegio Manquimávida, quedaron graficadas, en un pictograma, las indicaciones para que jóvenes, niños y la comunidad en general, crucen de manera segura la calle y con ello, educar respecto de la importancia de respetar las indicaciones viales y la...

¡Personas mayores en acción!
21-04-2025
Gracias al taller de movilidad articular, mejoras la resistencia muscular, el equilibro y la estabilidad, entre muchos otros factores, para evitar caídas y hacer actividades del día a día con...

Trabajo conjunto para una mejor salud comunal
21-04-2025
El alcalde Jorge Lozano Zapata, en conjunto al Director del SLEP Andalién Sur Gonzalo Araneda, firmaron un convenio entre ambas instituciones para la utilización de establecimientos educacionales de la comuna...

Histórico momento para 90 familias del Comité El Porvenir
21-04-2025
El alcalde, Jorge Lozano, junto a la directora regional del Serviu, María Luz Gajardo, encabezaron la ceremonia de Primera Piedra para la construcción del conjunto habitacional El Porvenir que beneficia...

Día Mundial del Parkinson en Chiguayante
21-04-2025
¿Sabías que en nuestra comuna hay 238 personas diagnosticadas con Parkinson? Este 11 de abril conmemoramos el Día Mundial del Parkinson, fecha instaurada por la OMS para concientizar sobre esta...

BASES DE PARTICIPACIÓN CONCURSO LITERARIO DENOMINADO “CHIGUAYANTE EN 100 PALABRAS 2025
16-04-2025
La Municipalidad de Chiguayante, a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario y su primera autoridad, alcalde Jorge Carlos Lozano Zapata y su Concejo Municipal, invitan a la comunidad a...

Primer llamado para postular al Subsidio DS1 Tramo 1 del Minvu para el año 2025 comenzará a mediados de mayo y terminará a finales del mismo mes.
16-04-2025
●Este subsidio está dirigido a familias que no son dueñas de una vivienda y tienen capacidad de ahorro. ·Se puede utilizar para comprar una casa o departamento, nuevo o usado D.S.1 /...
Home
Alcalde Antonio Rivas participó en seminario organizado por el Consejo para la Transparencia
- Detalles
La actividad fue realizada entre el Consejo para la Transparencia (CPLT), la Universidad de Concepción (UdeC) y la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere).
Debido a la positiva gestión realizada en la Municipalidad de Chiguayante en torno a la entrega de información pública, el alcalde Antonio Rivas expuso como jefe comunal al seminario “Una mirada a la transparencia desde distintas realidades municipales” y que fue organizado por el Consejo para la Transparencia (CPLT) junto a la UdeC y la Subdere.
En la instancia, el alcalde Rivas comentó que, en esta temática, “es necesario que la ciudadanía organizada, por ejemplo, a través del Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc), cumpla un rol activo como supervisor del desempeño municipal, que permita enriquecer la experiencia de la transparencia en cada uno de los territorios, y así tener un feedback directo y real”.
A su vez, el jefe comunal reiteró que la Municipalidad de Chiguayante “con recursos propios ha buscado y armado equipos para que la transparencia esté al servicio de nuestros vecinos y, por esa razón, es que obtuvimos el primer lugar a nivel regional y 16° a nivel nacional en materia de acceso a la información”, indicó el alcalde de la comuna ribereña.
Todos los años, el CPLT realiza una fiscalización para analizar el desempeño en el tratamiento y atención de las solicitudes de acceso a la información de las municipalidades a lo largo de Chile, a partir de eso elaboran un índice a nivel nacional con un porcentaje que va del 0 al 100%, midiendo la calidad de la respuesta en tiempo y calidad.
En este sentido, el director general del Consejo para la Transparencia, David Ibaceta, relató que es necesario descentralizar la misión de este organismo, entendiendo que a su vez es un ente público. “Es una cuestión compleja si uno lo piensa desde la mirada institucional. Formamos parte del Estado y, quienes utilizan nuestras herramientas, pueden sentirse con algún grado de decepción o incertidumbre respecto a lo que hacemos. Si bien son cuestiones propias de la función pública, nos invitan a salir del centralismo santiaguino y ver que pasa en las regiones”, declaró la autoridad del ente fiscalizador.
De acuerdo a los datos entregados por la fiscalización del Consejo, el municipio de Chiguayante obtuvo 94.42 puntos de un máximo de cien, mejorando cuatro puntos respecto a la medición del año 2022 y situándose primero a nivel regional.
Municipios de la región del Biobío se reúnen en torno a la Seguridad Ciudadana
- Detalles
Esta instancia, convocada por la comisión de Seguridad de la Asociación de Municipios de la región del Biobío (AMRBB) presidida por el alcalde Antonio Rivas, pretendió relevar el trabajo conjunto para el combate de la delincuencia.
Avanzar en ciudades más seguras y operativizar el trabajo conjunto de municipios de la región del Biobío, policías e instituciones en torno a esta temática.
Con ese objetivo se efectuó un Encuentro Municipal por la Seguridad Ciudadana, convocada por la comisión de Derechos Humanos y Seguridad de la Asociación de Municipios de la región del Biobío (AMRBB), presidida por el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas.
El foco de esta instancia, en que estuvieron presentes alcaldes de diferentes comunas de la región, dirigentes vecinales y sociales, además de representantes de Carabineros y de la PDI, estuvo en aunar esfuerzos para establecer una ruta de trabajo que implique consolidar barrios y ciudades más protegidos y seguros.
Este desafío lo asume desde la AMRBB el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, quien recalcó esta instancia y el necesario trabajo territorial para combatir la delincuencia. “Estamos en una acción sucesiva para que las autoridades públicas y de seguridad tomen decisiones y actúen de manera coordinada con las municipalidades. Creemos que Chile esta aumentando sus actos de violencia y los municipios tenemos un rol fundamental para entender y detener su propagación”.
El jefe provincial de la PDI, prefecto Víctor Ruiz, indicó que estos espacios sirven para aportar conocimiento en torno al entendimiento de los delitos. “Queremos agradecer al alcalde de Chiguayante por brindar este espacio que, claramente, sirve para conocer sobre el crimen organizado y como la investigación policial requiere de especialización, algo que nuestra institución aporta desde sus inicios para lograr mayor seguridad”.
En este encuentro se abordaron temas como “Condiciones de violencia en la región del Biobío”, por parte de la Dirección Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Chiguayante; “Seguridad Pública y Comunidad” por Carabineros de Chile; “PDI y Desafíos en la Investigación contra el crimen organizado”, a manos de la Policía de Investigaciones y en el cierre se efectuó la ponencia de “Programa Regional contra el Crimen Organizado: brechas desde la perspectiva municipal” a cargo de la coordinadora regional del Programa Contra el Crimen Organizado.
Participantes de Agroecología de la Municipalidad de Chiguayante realizan primera cosecha de humus
- Detalles
Tras la recolección de casi una tonelada de residuos domiciliarios, vecinos obtuvieron una primera partida de abono, lo que va en línea con el cuidado del medioambiente y la urgente reducción de desechos.
Después de un año de recolectar restos de frutas, verduras y derivados del cartón, participantes del programa de Agroecología Urbana de la Municipalidad de Chiguayante efectuaron la primera cosecha de humus, un abono de alta calidad nutritiva para suelos y plantas.
Se trata de vecinos y vecinas de Villa Producción y Comercio, quienes reunieron más de 960 kg. de residuos domiciliarios que, tras la acción de lombrices californianas en una vermicompostera, se transformaron en materia reutilizable. Ello constituye un hito en este programa, que ha involucrado de manera activa a la comunidad y que ha evitado que estos desechos lleguen a vertederos.
Francisco Araneda, encargado de Agroecología Urbana del municipio se refirió a esta cosecha y a la proyección de estas actividades en otros sectores de la comuna.
“Estamos haciendo agricultura en la ciudad y mejorando la calidad de vida de la comunidad, como nos ha instruido nuestro alcalde, Antonio Rivas. Esta organización vecinal ha liderado las actividades de Lombricultura y es un ejemplo para replicar en otros sectores, lo que estamos trabajando con proyectos y vermicomposteras, que desarrollaremos con otras juntas de vecinos”, acotó el profesional.
En relación a esta cosecha, la presidenta de la Junta de Vecinos de Villa Producción y el Comercio, Carmen Cofré, detalló la forma de trabajo para lograr casi una tonelada de residuos.
“Hace un año venimos trabajando en el taller de vermicompostaje municipal y los viernes de todas las semanas, los vecinos juntan, en su tarrito, los desechos de sus casas y lo van a dejar a la vermicompostera. Esto nos ha ayudado bastante a bajar la cantidad de basura”, precisó la dirigente vecinal.
En todo este proceso fueron acompañados por profesionales municipales, quienes los guiaron para la correcta mantención de la vermicompostera y efectuaron las capacitaciones teóricas y prácticas para lograr un producto que cumpla con los estándares para ser reutilizado en huertas y plantaciones.
Actualmente existe una Estrategia Nacional de Residuos Orgánicos, que propone pasar de un 1 a un 30 % de valorización de los residuos orgánicos que se generan en las comunas. Este compromiso lo ha asumido la Municipalidad de Chiguayante con el objetivo de aumentar sus tasas de reciclaje con la comprometida acción de la comunidad.
Operativo PDI en Chiguayante logra recuperar especies robadas avaluadas en más de $12 millones
- Detalles
Gracias a la denuncia de un vecino, la Policía de Investigaciones logró ubicar distintas especies sustraídas, así como también ropa y armas.
Durante la madrugada de este miércoles, equipos de la Brigada de Investigación Criminal realizaron un operativo para registrar dos inmuebles, en búsqueda de elementos robados. Gracias a la denuncia de un vecino, se logró recuperar un iPad avaluado en $700 mil, así como también un vehículo, con encargo por robo, que habría participado en un ilícito y que en su interior tenía un balde con “miguelitos”.
En el interior del segundo de los domicilios se incautaron dos armas de fogueo tipo pistola metálica, similar a las reales, además se recuperaron diversas especies como chaquetas, bolsos y maletas, todo avaluado en 1.500.000 pesos aproximadamente.
Gracias a estas diligencias, se logró la detención de un individuo de sexo masculino, mayor de edad, por el delito flagrante de receptación, quien además ya contaba con antecedentes policiales de detenciones previas, por realizar diversos delitos.
Alejandro Villari, subprefecto jefe de la Bicrim Chiguayante, explicó el operativo y puntualizó en la importancia de la denuncia. “Se tomo conocimiento por un ciudadano, víctima de un robo la noche anterior, quien entregó antecedentes respecto a la ubicación georreferencial de un aparato electrónico. Gracias a este operativo, se logró encontrar la especie robada, pero además se identificaron otros elementos robados, entre ellos un vehículo con encargo por robo, así como también ‘miguelitos’.Tenemos un detenido y otra persona prófuga con orden de detención”.
Sixto Bustamante, director de Seguridad Ciudadana de Chiguayante, recalcó el trabajo sistematizado que ha realizado el municipio para mejorar la sensación de seguridad de la comunidad. “Este procedimiento de la PDI esta enmarcado en el trabajo que la policía realiza en la comuna. Se refuerza el llamado a la población para realizar las denuncias correspondientes tanto en la PDI como en Carabineros. Además, estamos realizando campañas para asegurar a nuestra población mayor seguridad”.
La dirección de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Chiguayante continúa trabajando de manera coordinada con las policías para entregar mayor tranquilidad a la comunidad.