
¡A toda máquina van las postulaciones en Discapacidad!
23-04-2025
Quedan pocos días para que finalice el plazo de postulación a sillas de rueda, bastones, catres clínicos, entre otros, y por eso profesionales de la Oficina de Discapacidad están ayudando a vecinos para que logren estos implementos que mejoran su calidad de vida. Recuerda que el proceso de postulación a las...

Más seguridad vial para nuestros niños y niñas.
21-04-2025
A la altura de la Escuela Diferencial Aspaut y cercana al Colegio Manquimávida, quedaron graficadas, en un pictograma, las indicaciones para que jóvenes, niños y la comunidad en general, crucen...

¡Personas mayores en acción!
21-04-2025
Gracias al taller de movilidad articular, mejoras la resistencia muscular, el equilibro y la estabilidad, entre muchos otros factores, para evitar caídas y hacer actividades del día a día con...

Trabajo conjunto para una mejor salud comunal
21-04-2025
El alcalde Jorge Lozano Zapata, en conjunto al Director del SLEP Andalién Sur Gonzalo Araneda, firmaron un convenio entre ambas instituciones para la utilización de establecimientos educacionales de la comuna...

Histórico momento para 90 familias del Comité El Porvenir
21-04-2025
El alcalde, Jorge Lozano, junto a la directora regional del Serviu, María Luz Gajardo, encabezaron la ceremonia de Primera Piedra para la construcción del conjunto habitacional El Porvenir que beneficia...

Día Mundial del Parkinson en Chiguayante
21-04-2025
¿Sabías que en nuestra comuna hay 238 personas diagnosticadas con Parkinson? Este 11 de abril conmemoramos el Día Mundial del Parkinson, fecha instaurada por la OMS para concientizar sobre esta...

BASES DE PARTICIPACIÓN CONCURSO LITERARIO DENOMINADO “CHIGUAYANTE EN 100 PALABRAS 2025
16-04-2025
La Municipalidad de Chiguayante, a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario y su primera autoridad, alcalde Jorge Carlos Lozano Zapata y su Concejo Municipal, invitan a la comunidad a...
Home
VISITA INSPECTIVA A LA CONSTRUCCIÓN DEL COMPLEJO DEPORTIVO CHIGUAYANTE: OBRAS YA CUENTAN CON UN 20% DE AVANCE
- Detalles
El proyecto se emplazará en el sector de Valle del Sol y se espera su inauguración durante el 2023.
El Complejo Deportivo Chiguayante, también conocido como “Complejo ANFA”, ha sido un anhelo de muchos deportistas locales durante años. Ante esta imperiosa necesidad, el municipio chiguayantino realizó todas las gestiones necesarias para hacer realidad el sueño deportivo de la comunidad.
En este contexto, diversas autoridades realizaron una visita inspectiva a las obras de esta importante infraestructura, que cuenta con una inversión superior a los 4.700 millones de pesos, cuyos fondos provienen de diversas instituciones como el Ministerio del Deporte y el Gobierno Regional del Biobío. Christian Araneda, alcalde (s) de Chiguayante, indicó que las faenas de este importante complejo deportivo han avanzado conforme lo presupuestado. “Este complejo tiene una superficie de 25 mil metros cuadrados y 1.800 m2 de edificación. Hemos conversado con inspectores técnicos de la obra y nos cuentan que ya llevamos un 20% de avances, cifra que se encuentra por encima de lo esperado, lo que indica que las faenas se han realizado de manera adecuada y la empresa ha sido responsable con la ejecución”.
De igual forma, la gobernadora (s) de la región del Biobío, Roberta Lama, comentó que esta visita inspectiva da cuenta del compromiso de generar infraestructura deportiva para la región. “Si bien este importante complejo se instalará en la comuna de Chiguayante, por su magnitud beneficiará a toda la región del Biobío. Esto no sólo generará un polo deportivo, sino que mejorará la calidad de vida de sus habitantes”.
Andrés Parra, consejero regional, comentó que este proyecto “es uno de los de mayor envergadura financiera que hemos aprobado en el consejo regional durante estos años. Hay un compromiso enorme de la municipalidad de Chiguayante que siguió este proyecto, y ahora no solo vemos su materialización sino que también un importante avance. Hacemos un llamado a los alcaldes y alcaldesas a que levanten proyectos de infraestructura deportiva, ya que desde el Consejo del Gobierno Regional existe el compromiso y la voluntad de apoyar estas iniciativas”.
La obra contempla un gimnasio de primer nivel con sala de musculación, camarines y enfermería; además de dos canchas de pasto sintético, con seis torres de iluminación y graderías para el público. El plazo para la construcción es de 540 días corridos.
IMPORTANTE EN PRENSA EL DÍA DE HOY: MUNICIPIOS Y LABORATORIOS ADVIERTEN FALTA DE INSUMOS PARA EXÁMENES DE COVID19
- Detalles
Municipios y laboratorios advierten falta de insumos para exámenes de covid19.
Municipio de Chiguayante no puede realizar test PCR: Apuntan a la Seremi de no entregar insumos.
Aumenta demanda por test antígenos. Filas de 4 horas y escasez de test PCR
Fuentes: Diario El Sur Sabes.CL (https://www.facebook.com/losabes.cl/?__cft__[0]=AZW2QuYKyCG8b0lKPbeRVPVxw6pBTTq4QXOq74- rHlgualvzP_iHtdnxgq4EBSTsjOWFxvHbQZKrmzAiviKwKogeZuabCSBxsVxVFEESsb3Xk40JkKRqa-X-yoXYnCBx6F6fJzUvHocSwAuvGQN_4Utd&__tn__=kK-R)
24horas.cl (https://www.facebook.com/24horas.cl/?__cft__[0]=AZW2QuYKyCG8b0lKPbeRVPVxw6pBTTq4QXOq74- rHlgualvzP_iHtdnxgq4EBSTsjOWFxvHbQZKrmzAiviKwKogeZuabCSBxsVxVFEESsb3Xk40JkKRqa-X-yoXYnCBx6F6fJzUvHocSwAuvGQN_4Utd&__tn__=kK-R)
OFICINA DE LA DISCAPACIDAD ENTREGA ATENCIONES KINESIOLÓGICAS EN LOS BARRIOS
- Detalles
Evaluaciones y atenciones kinesiológicas para personas en situación de discapacidad y para cuidadores y cuidadores, información acerca de la oficina de Discapacidad, orientación en la tramitación de la credencial de discapacidad, entre otros, son parte de los servicios que la municipalidad está llevando a distintos sectores de la comuna.
Así es como todos los lunes se efectúan intervenciones que buscan dar continuidad a los tratamientos de personas en situación de discapacidad, que permita resguardar su salud física y mental, considerando todas las medidas sanitarias y aforos permitidos por la autoridad sanitaria. Al respeto, Nehelan Estrada, de la oficina de la Discapacidad, indicó que “la salud física es importante, pero también la salud mental y una de las cosas que hemos observado es que han aumentado mucho las enfermedades mentales, por la contingencia y, sobre todo, para personas en situación de discapacidad, que pueden ver reducida su movilidad. Es por eso que nosotros quisimos ejecutar estas actividades, pero, obviamente contando con todos los resguardos indicados por el ministerio de Salud”.
Estas atenciones se enmarcan en el programa de verano de la oficina de la Discapacidad, que también considera terapias kinesiológicas en la piscina municipal y deporte adaptado. Para participar, los asistentes deben contar con su pase de movilidad vigente y para acceder a las terapias kinesiológicas, además deben presentar su credencial de discapacidad.
Más información e inscripciones en el teléfono 9 68 72 29 41
FESTIVAL INTERNACIONAL DE LUCES ABRE SUS PUERTAS EN CHIGUAYANTE
- Detalles
Fesiluz es una antigua tradición cultural popular de China y que se realiza desde hace más de mil años y que por segunda vez se hace presente en Chile y primera en el Biobío.
Con luminosas figuras mitológicas y arquitectura icónica de China, este 15 de febrero comenzó oficialmente “Fesiluz”, el festival de los faroles chinos en Chile. Autoridades y familias de diversos sectores del gran Concepción presenciaron la ceremonia de apertura del evento proveniente desde el país oriental. Entre las actividades culturales del Festival Internacional de los Faroles destacan presentaciones musicales, acrobacias, números de magia y el show de cambio de rostro. Los asistentes también podrán disfrutar de la gastronomía oriental con diversos platos a disposición.
El alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, declaró sobre este evento internacional que “hoy damos comienzo a esta fiesta que maravillará a todos quienes vengan a conocer la cultura oriental y además, se consolida la gran relación que existe entre Chiguayante y la República Popular China”. Además, la autoridad comunal también reiteró el llamado a la comunidad a tomar las medidas sanitarias correspondientes para evitar posibles contagios. Por su parte, Gustavo Pinto, CEO de Misa Group, la productora a cargo del evento dijo que “contamos con todas las medidas de seguridad y cumplimos con los protocolos sanitarios establecidos por la Seremi de Salud. Estamos en constante coordinación para la correcta ejecución del festival”.
Fesiluz funcionará hasta el 30 de abril y estará abierto durante los siete días de la semana desde las 18:00 hasta las 23:30 de lunes a jueves y viernes, sábado y domingo desde las 16:00 hasta 00:30 horas.