
El alcalde Jorge Lozano Zapata sostuvo una reunión con representantes y coordinadores de la Compañía General de Electricidad (CGE)
23-04-2025
El alcalde Jorge Lozano Zapata sostuvo una reunión con representantes y coordinadores de la Compañía General de Electricidad (CGE), con el objetivo de conocer en detalle el Plan de Invierno 2025. Esta estrategia preventiva busca anticiparse a posibles contingencias derivadas de eventos climáticos que puedan afectar el suministro eléctrico durante...

Hualpén comparte su exitosa experiencia en televigilancia con el alcalde Jorge Lozano
23-04-2025
El alcalde de #Hualpén Miguel Rivera recibió en la Central Unificada de Seguridad Pública y Emergencias de la comuna vecina a nuestro alcalde Jorge Lozano, para compartir la experiencia local...

Municipio de Chiguayante lidera hito comunal en educación ambiental
23-04-2025
En el marco del Día de la Tierra, conmemorado el pasado martes 22 de abril, la Municipalidad de Chiguayante dio un paso significativo en materia de educación y sostenibilidad al...

¡A toda máquina van las postulaciones en Discapacidad!
23-04-2025
Quedan pocos días para que finalice el plazo de postulación a sillas de rueda, bastones, catres clínicos, entre otros, y por eso profesionales de la Oficina de Discapacidad están ayudando...

Más seguridad vial para nuestros niños y niñas.
21-04-2025
A la altura de la Escuela Diferencial Aspaut y cercana al Colegio Manquimávida, quedaron graficadas, en un pictograma, las indicaciones para que jóvenes, niños y la comunidad en general, crucen...

¡Personas mayores en acción!
21-04-2025
Gracias al taller de movilidad articular, mejoras la resistencia muscular, el equilibro y la estabilidad, entre muchos otros factores, para evitar caídas y hacer actividades del día a día con...

Trabajo conjunto para una mejor salud comunal
21-04-2025
El alcalde Jorge Lozano Zapata, en conjunto al Director del SLEP Andalién Sur Gonzalo Araneda, firmaron un convenio entre ambas instituciones para la utilización de establecimientos educacionales de la comuna...
Home
Mesa de Seguridad Escolar busca abordar la violencia y convivencia en establecimientos
- Detalles
En el último año en la región del Biobío, las denuncias por convivencia escolar han aumentado en un 59 por ciento.
Frente a esta alta cifra, la dirección de Seguridad Ciudadana y la Superintendencia de Educación encabezaron la primera Mesa de Seguridad Escolar, a fin de constatar la realidad comunal.
La actividad, que se efectuó en el colegio Aurora de Chile norte, reunió a representantes de distintos establecimientos de la comuna, de la Séptima Comisaría y de la BICRIM Chiguayante, a fin de exponer la situación comunal en torno a violencia, consumo de drogas o porte de armas cortopunzantes, tanto al interior como al exterior de los colegios.
El director regional de la Superintendencia de Educación del Biobío, Carlos Martínez detalló que se reforzará el trabajo durante el 2024. “Cada año vamos abordando desafíos nuevos en materia de educación, por eso es importante la creación de esta mesa. La mediación que se pueda hacer en los colegios tiene un efecto súper potente. A partir de este año contaremos con seis mediadores más para la región, a fin de generar espacios de diálogo y acuerdos”.
Entre los acuerdos alcanzados en esta primera instancia están el realizar patrullajes preventivos entre Carabineros, PDI y los patrulleros seguridad ciudadana, en los colegios que participaron de la mesa. Asimismo, se acordó construir de plan de capacitación, charlas y trabajo con centros de padres y apoderados, liderado por el Servicio Local de Educación, con la participación de la Superintendencia de Educación.
El próximo encuentro de esta mesa será el 17 mayo.
Chiguayante conmemora Día Mundial del Parkinson con seminario sobre tratamientos y rehabilitación integral
- Detalles
Instalar en la comunidad qué es el Parkinson y sus consecuencias a nivel social y familiar, y dar a conocer el Programa de Rehabilitación Integral mediante el cual el municipio atiende a pacientes con esta enfermedad, fue parte del seminario “Vivir con Parkinson”, organizado entre la Municipalidad de Chiguayante y la Agrupación Amigos del Parkinson.
En la actividad participaron exponentes del mundo académico y médico de la Universidad de Concepción y de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, cuyas ponencias apuntaron a sensibilizar e informar procedimientos médicos de vanguardia, a lo que se sumó aspectos como nutrición y estudios genéticos relacionados a esta enfermedad.
En la instancia también se dio a conocer el Programa de Parkinson Municipal, que se lleva a cabo desde enero de este año en la Sala de Rehabilitación del CESFAM Pinares y que otorga atención fonoaudiológica y kinesiológica.
Respecto de este Seminario, Antonio Rivas, alcalde de Chiguayante, destacó la formalización de organizaciones, como Amigos del Parkinson, que permitió llevar adelante esta jornada, así como los adelantos en salud para la comunidad y, en particular, para personas con esta enfermedad.
“Esto es lo que hemos ido construyendo, principalmente, con los vecinos y vecinas, para saber lo que falta, sus necesidades y es el sentido de este Seminario. El Parkinson afecta la condición física, la autoestima, la familia, las rutinas. Eso no se puede traducir en marginalidad o en ocultarse, por eso apoyamos la formación de esta agrupación y otorgamos apoyo con un programa especial para atenderlos” precisó Rivas.
Por su parte Álvaro Guzmán, presidente de la Agrupación Amigos del Parkinson, relató la motivación para impulsar esta jornada.
“Quisimos hacer algo masivo, que llegue a toda la población, porque como país tenemos una alta cifra de pacientes con Parkinson. Además, es una oportunidad para informar a los pacientes las opciones para una rehabilitación”, dijo Guzmán.
En este contexto, el presidente de Amigos del Parkinson destacó el Programa de Rehabilitación Integral, ya que disponer de terapias “nos puso muy contentos, porque fue gracias a nuestro esfuerzo. Pusimos en la palestra la necesidad de contar con un equipo multidisciplinario y el municipio nos escuchó”.
Este Seminario se enmarcó en el Día Mundial del Parkinson, que se conmemora el 11 de abril de cada año.
Manuel Álvarez asume como concejal de Chiguayante tras la renuncia de Carlos Benedetti
- Detalles
El político socialista viene a llenar la vacante que quedó en el Concejo Municipal, tras la renuncia de Carlos Benedetti Reiman, quien asumió como seremi de Educación.
El nuevo edil manifestó su entusiasmo al asumir esta responsabilidad política y social, por tercera vez, tras dos periodos previos.
“Yo asumo con humildad este cargo, soy el concejal del pueblo, como me dicen los chiguayantinos. Lo que yo hago es un trabajo social. Y me centraré, en estos pocos meses que estaré en el cargo, en fomentar el deporte, apoyar a los adultos mayores, estaré aportando en todo lo social”.
El alcalde y presidente del Concejo Municipal, Antonio Rivas le dio la bienvenida al nuevo edil. “A partir de hoy el Concejo se encuentra con un aporte significativo para una deliberación más completa respecto de los intereses de los habitantes de la comuna. Esperamos colaborar con el trabajo del nuevo concejal y tenemos la convicción que su aporte y su rol serán significativos para los buenos resultados y desempeño de nuestro concejo”.
Cabe indicar que el Tribunal Electoral Regional determinó, según lo que establece la ley, ocupar dicho cupo con Manuel Álvarez dado que él, en las últimas elecciones municipales, integró la misma lista que Benedetti.
¿Tienes deudas de derechos de aseo?
- Detalles