
Más seguridad vial para nuestros niños y niñas.
21-04-2025
A la altura de la Escuela Diferencial Aspaut y cercana al Colegio Manquimávida, quedaron graficadas, en un pictograma, las indicaciones para que jóvenes, niños y la comunidad en general, crucen de manera segura la calle y con ello, educar respecto de la importancia de respetar las indicaciones viales y la...

¡Personas mayores en acción!
21-04-2025
Gracias al taller de movilidad articular, mejoras la resistencia muscular, el equilibro y la estabilidad, entre muchos otros factores, para evitar caídas y hacer actividades del día a día con...

Trabajo conjunto para una mejor salud comunal
21-04-2025
El alcalde Jorge Lozano Zapata, en conjunto al Director del SLEP Andalién Sur Gonzalo Araneda, firmaron un convenio entre ambas instituciones para la utilización de establecimientos educacionales de la comuna...

Histórico momento para 90 familias del Comité El Porvenir
21-04-2025
El alcalde, Jorge Lozano, junto a la directora regional del Serviu, María Luz Gajardo, encabezaron la ceremonia de Primera Piedra para la construcción del conjunto habitacional El Porvenir que beneficia...

Día Mundial del Parkinson en Chiguayante
21-04-2025
¿Sabías que en nuestra comuna hay 238 personas diagnosticadas con Parkinson? Este 11 de abril conmemoramos el Día Mundial del Parkinson, fecha instaurada por la OMS para concientizar sobre esta...

BASES DE PARTICIPACIÓN CONCURSO LITERARIO DENOMINADO “CHIGUAYANTE EN 100 PALABRAS 2025
16-04-2025
La Municipalidad de Chiguayante, a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario y su primera autoridad, alcalde Jorge Carlos Lozano Zapata y su Concejo Municipal, invitan a la comunidad a...

Primer llamado para postular al Subsidio DS1 Tramo 1 del Minvu para el año 2025 comenzará a mediados de mayo y terminará a finales del mismo mes.
16-04-2025
●Este subsidio está dirigido a familias que no son dueñas de una vivienda y tienen capacidad de ahorro. ·Se puede utilizar para comprar una casa o departamento, nuevo o usado D.S.1 /...
Home
Por los derechos de las personas mayores
- Detalles
LLAMADO A CONCURSO PÚBLICO MUNICIPALIDAD DE CHIGUAYANTE
- Detalles
Adjuntamos documentación para nuevo llamado a concurso público de la Municipalidad de Chiguayante concurso público N°02/2024
Comunicado acerca del retiro de propaganda electoral en mal estado
- Detalles
COMUNICADO
Frente a la denuncia efectuada en redes sociales por un concejal de Chiguayante sobre el retiro anticipado de propaganda electoral instalada en la Plaza de Armas de la comuna, indicamos lo siguiente:
- Los servicios de mantención general de la comuna y de los bienes nacionales de uso público, están a cargo de una empresa externa al municipio, que tiene la misión de mantener el territorio limpio y ordenado, considerando el bienestar de todos quienes lo habitan.
- Es responsabilidad de cada candidato/a mantener toda propaganda electoral (letreros, palomas, entre otros) en buen estado y bien instalados, de acuerdo a lo indicado en la normativa de SERVEL aplicable.
- Bajo esta premisa, la empresa externa de mantención, realizó el retiro de todos aquellos elementos en mal estado, velando por el libre desplazamiento, tanto peatonal como vehicular en la Plaza de Armas.
- Dicha acción no sólo se ha realizado en la Plaza de Armas, sino en toda la extensión de Chiguayante, donde se ha retirado propaganda electoral en mal estado.
- El informe solicitado a la empresa de mantención, indica que su accionar se apegó a la normativa electoral del SERVEL y que efectuó el “retiro de todas las palomas destruidas y aquellos que están colgadas en postes, árboles o inmobiliario”, las que, de no ser retiradas, quedan arrumbadas en dichos sectores.
- Con estas precisiones, el municipio busca dar tranquilidad a los candidatos/as y evitar especulaciones que lleven a menoscabar las funciones de cientos de trabajadores que desempeñan la importante labor de limpieza en nuestra comuna.
Chiguayante, única comuna chilena seleccionada para exponer su trabajo en agroecología en Paraguay
- Detalles
Nuestra comuna ha sido la única en Chile seleccionada para presentar su experiencia en el Congreso Latinoamericano de Agroecología, organizado por la Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología (SOCLA). Este evento, que se realiza cada dos años en algún país de la región, tendrá lugar en Paraguay del 22 al 25 de octubre. En esta ocasión, Andrea Torres y René Aguilar, del programa de Agroecología del municipio de Chiguayante, fueron los encargados de exponer.
Chiguayante fue invitada a participar en la modalidad de “relato de experiencias” dentro del eje temático "sistemas alimentarios y economías locales agroecológicas para la soberanía y seguridad alimentaria". En palabras de Andrea Torres, profesional de la Dirección de Medio Ambiente, “Es algo que para nosotros es súper importante, y quiere decir que estamos haciendo bien la pega. Estos años de trabajo han sido intensos, de mucho quehacer porque uno ahora lo ve como un programa grande, pero en realidad partimos de a poco. Es bueno que cada vez más gente quiera ser parte de este cambio. La idea de ir a este congreso es que lo que se está haciendo en Chiguayante llegue a otras partes de Chile y América Latina”.
La presentación titulada “Agroecología Urbana en la comuna de Chiguayante, Chile” busca destacar el trabajo realizado a través de huertas comunitarias, talleres de apicultura, vermicompostaje y lombricultura, así como la colaboración con el tejido social para entregar herramientas y conocimientos a distintos territorios de la comuna.
René Aguilar, funcionario municipal y parte del equipo expositor, señaló: “Expondremos el trabajo realizado en Chiguayante en la gestión de residuos orgánicos, huertos y apicultura. Esto significa harto, queremos mostrar y valorar lo que hace el alcalde, la municipalidad, la Dirección de Medio Ambiente y los vecinos. Son más de 25 talleres mensuales y más de 100 personas a las que vemos todas las semanas; es reconocer eso e ir a mostrarlo afuera”.
Este congreso es una plataforma importante para el reconocimiento del trabajo que Chiguayante ha desarrollado en los últimos años. En el evento participan académicos, estudiantes, técnicos, productores y pueblos originarios de Paraguay y de toda la región latinoamericana, lo que subraya la relevancia de esta exposición a nivel internacional.