
Municipio de Chiguayante lidera hito comunal en educación ambiental
23-04-2025
En el marco del Día de la Tierra, conmemorado el pasado martes 22 de abril, la Municipalidad de Chiguayante dio un paso significativo en materia de educación y sostenibilidad al concretar un acuerdo con 35 establecimientos educacionales de la comuna para fortalecer el trabajo conjunto en temas medioambientales. “Hoy asumimos un...

¡A toda máquina van las postulaciones en Discapacidad!
23-04-2025
Quedan pocos días para que finalice el plazo de postulación a sillas de rueda, bastones, catres clínicos, entre otros, y por eso profesionales de la Oficina de Discapacidad están ayudando...

Más seguridad vial para nuestros niños y niñas.
21-04-2025
A la altura de la Escuela Diferencial Aspaut y cercana al Colegio Manquimávida, quedaron graficadas, en un pictograma, las indicaciones para que jóvenes, niños y la comunidad en general, crucen...

¡Personas mayores en acción!
21-04-2025
Gracias al taller de movilidad articular, mejoras la resistencia muscular, el equilibro y la estabilidad, entre muchos otros factores, para evitar caídas y hacer actividades del día a día con...

Trabajo conjunto para una mejor salud comunal
21-04-2025
El alcalde Jorge Lozano Zapata, en conjunto al Director del SLEP Andalién Sur Gonzalo Araneda, firmaron un convenio entre ambas instituciones para la utilización de establecimientos educacionales de la comuna...

Histórico momento para 90 familias del Comité El Porvenir
21-04-2025
El alcalde, Jorge Lozano, junto a la directora regional del Serviu, María Luz Gajardo, encabezaron la ceremonia de Primera Piedra para la construcción del conjunto habitacional El Porvenir que beneficia...

Día Mundial del Parkinson en Chiguayante
21-04-2025
¿Sabías que en nuestra comuna hay 238 personas diagnosticadas con Parkinson? Este 11 de abril conmemoramos el Día Mundial del Parkinson, fecha instaurada por la OMS para concientizar sobre esta...
Home
Chiguayante inaugura Pictograma Inclusivo para orientar a personas TEA que requieran atención municipal
- Detalles
Esta iniciativa se da en el marco del Día Mundial del TEA y se suma a un programa de salud que desde octubre del año 2023 ha brindado atención especializada a 55 niños y niñas menores de 5 años.
Según la Organización Mundial de la Salud, 1 de cada 160 niños en el mundo tiene un trastorno del espectro autista (TEA) y proyecciones dan cuenta de que, al año 2050, todas las personas a nivel mundial tendrán un familiar o conocido con esta condición.
Bajo este prisma, urge concientizar en torno al TEA, así como adaptar espacios de servicio público y programas de salud para atender a un grupo cada vez mayor de la población.
Desde ahí que la Municipalidad de Chiguayante, en el marco del Día Mundial de la Concienciación sobre Autismo, efectuara una ceremonia de inauguración de un pictograma inclusivo en la entrada del municipio y compartiera con organizaciones de discapacidad el Programa Comunal de TEA.
En lo que respecta al pictograma, éste busca orientar a las personas con TEA en relación a los pasos para acceder a atención o a algún servicio municipal, partiendo de la base que las ilustraciones facilitan la comunicación y resultan más efectivas como guía para quienes presentan esta condición.
Por otro lado, en la ceremonia se socializó el Programa TEA, ejecutado por la Dirección de Salud Municipal, que desde octubre del año 2023 ha atendido a 55 niños y niñas menores de 5 años. Esta iniciativa responde a la importancia de una intervención precoz y a dar apoyo a las familias en esta etapa, para lo cual se efectúan sesiones semanales de fonoaudiología y terapia ocupacional.
En relación a esta conmemoración, el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, valoró la promulgación, el año 2023, de la Ley TEA que recoge las necesidades de miles de familias, a lo que se suman las iniciativas implementadas desde el municipio para abrir espacios de inclusión.
“Estos son hechos concretos y significativos, y vamos a seguir trabajando en esta línea. Dijimos que habría un Chiguayante para todos, creamos la Oficina de la Discapacidad en una decisión política y administrativa que hoy, con recursos municipales, ha permitido avanzar en inclusión y atender a niños y sus familias”, precisó Rivas.
En la ocasión también estuvieron presentes representantes del Servicio Nacional de Discapacidad (SENADS) y de la agrupación TEAcompaño, quienes reconocieron el trabajo realizado en Chiguayante y expusieron los desafíos en esta materia.
“La Ley TEA es un comienzo, pero todavía hay muchas cosas por hacer. Para seguir avanzando hay que trabajar todos juntos y esta iniciativa es un paso, que muestra en qué vamos avanzando y visibilizando sobre la concienciación del TEA. Estamos muy agradecidos como SENADIS que nos inviten a esta instancia, es importante visibilizar el trabajo que se realiza, en este caso en Chiguayante”, indicó Carolina Opazo del SENADIS.
Por su parte, desde TEAcompaño Chiguayante, destacaron los pasos dados a nivel local, con la mirada puesta en los desafíos que, a nivel global, plantea esta condición.
“El autismo es mundial, global, atemporal y en la actualidad 1 de cada 51 niños nace con la condición del espectro autista, entonces se vuelve primordial poder movilizarnos desde ya, para que lo que rodea al autismo se logre ¿Vamos a esperar hasta el 2050 para incluir, respetar no segregar o vamos a empezar hoy?” fue el llamado realizado por Natalia Fuentes, presidenta de la Agrupación TEAcompaño.
Cabe recordar que el trastorno del espectro del autismo es una condición de origen neurobiológico que afecta la configuración del sistema nervioso y el funcionamiento cerebral. Acompaña a la persona a lo largo de su vida y afecta, fundamentalmente, a dos áreas del funcionamiento personal: la comunicación e interacción social, y la flexibilidad del comportamiento y del pensamiento.
Bases Capital Semilla 2024
- Detalles
El Municipio de Chiguayante está entusiasmado en anunciar que las bases del Capital Semilla 2024 ya están disponibles para descarga. Este es tu momento para llevar tu negocio al siguiente nivel. Si tienes una idea innovadora o una iniciativa que pueda mejorar tu emprendimiento, este es el impulso que estabas esperando.
¿Qué es el Capital Semilla? Es una oportunidad única para financiar parte de tu proyecto, dándote el soporte necesario para crecer, innovar y destacarte en el mercado.
¿Cómo participar? Solo debes descargar las bases y cumplir con los requisitos especificados. Estamos buscando proyectos creativos, sostenibles y que aporten al desarrollo económico local.
DESCARGAR EN ESTE LINK LAS BASES: https://docs.google.com/document/d/1_LIxXpNYVlB4eBV18xdYzDcZW9iaGYeW/edit?usp=sharing&ouid=115152401244265059263&rtpof=true&sd=true
DIRECTOR DE SECPLAN CHIGUAYANTINO SE REUNIÓ CON LA MINISTRA DE OBRAS PÚBLICAS PARA TRATAR EL AVANCE DE LA COSTANERA CHIGUAYANTE - HUALQUI
- Detalles
Una fructífera jornada desarrolló Andrés Parra Sandoval, director de la secretaría de planificación comunal del municipio de Chiguayante, este lunes 25 de marzo en la capital nacional, y es que tras una serie de gestiones se reunió con la ministra de Obras Públicas Jessica López, con quien abordó dos importantes puntos para la comuna; el estado de avance de las obras de extensión de la costanera entre Pascual Binimelis y Hualqui, y la preocupación del municipio por respetar la normativa ambiental en torno la implementación del proyecto.
En la cita Parra pidió énfasis en el desarrollo del estudio entre Binimelis – 8 Oriente, ruta considerada crítica pues en ambos sentidos sólo existe una vía, provocando un cuello de botella al preferir esos más de 3 kilómetros de extensión.
Tanto la ministra como el director de SECPLAN catalogaron de interés este requerimiento, por lo cual se trabajará por un desarrollo comunal basado en el avance vial basado en el respeto y el cuidado de lo natural.
Dato:
RUTA COPIULEMU – HUALQUI – CORONEL
Es sabido que el MOP tiene en vista construir una alternativa para el transporte industrial que viaja desde la ruta a Cabrero, pasando por Copiulemu, Hualqui, Santa Juana hasta Coronel, y que paralelo a ello existe en carpeta otra gran obra denominada “puente AMNDEL”, el cual también se realizaría sobre el río Biobío, uniendo Talcamávida (comuna de Hualqui) con Santa Juana.
Ambas obras propiciarán el desplazamiento por Chiguayante, ya sea de vehículos particulares como aquellos de mediana capacidad, por lo cual se hace imperante poner énfasis en avanzar en los trabajos de ampliación de estos 3,4 kilómetros de extensión
Jóvenes con Síndrome de Down de Chiguayante fueron directores municipales, Bomberos y Carabineros por un día
- Detalles
En el marco del Día Mundial del Síndrome de Down, seis jóvenes de la agrupación “Trisomía de Colores” de Chiguayante, acompañados de sus familiares, vivieron un día especial como directores y directoras de diferentes unidades del municipio a lo que se sumaron los cargos de superintendente de Bomberos y capitán de Carabineros.
Esta iniciativa, que fue organizada por la Oficina de la Discapacidad de la Municipalidad de Chiguayante, comenzó con un desayuno seguido de la nominación de los directores y directoras de Seguridad, Salud, Secplan, Aseo y Ornato, DIDECO, además de capitán de la 7ma Comisaría de Carabineros y superintendente de Bomberos. Tras ello los jóvenes se integraron a cada unidad para realizar actividades propias del cargo, acompañados por los funcionarios respectivos.
En la Oficina de la Discapacidad precisaron que esta instancia busca visibilizar y concientizar respecto de las personas con Síndrome de Down, así como relevar la inclusión y el rol de sus cuidadores y cuidadoras.
“Desde la creación de esta Oficina, por encargo del alcalde Antonio Rivas, hemos abierto espacios para fortalecer el trabajo con las agrupaciones de personas con discapacidad y para visualizarlas. Estas actividades van en esa línea y nos permiten detectar brechas en igualdad, oportunidades e inclusión, en base a lo cual podamos avanzar en una comuna más inclusiva y en el reconocimiento al rol de los y las cuidadoras”, indicó Dángelo Gacitúa, encargado de la Oficina de la Discapacidad.
En este día madres y cuidadoras agradecieron esta instancia de conmemoración, porque se abren espacios para un mayor conocimiento de las personas con Síndrome de Down.
“Significó mucho, porque es la primera vez que se hace esto. Antes el señor alcalde nos había celebrado de diferentes formas, y hoy estamos muy contentas y agradecidas, porque así la gente va a tener más conciencia y avanzamos en integrar a jóvenes con discapacidad, que es lo más importante. Todavía hay personas que no saben de estos chicos, de cuál es su forma de vida y de lo que son capaces. Esto es muy bonito, por la inclusión, y esperamos que se siga avanzando”, precisó Elisilda Silva, mamá de una de las participantes.
La conmemoración por el Día Internacional del Síndrome de Down continúa con una zumba inclusiva, que se realizará en el Gimnasio Municipal, espacio abierto a todo público y en el que se espera una presencia importante de diversas agrupaciones de discapacidad de la comuna.