
Más seguridad vial para nuestros niños y niñas.
21-04-2025
A la altura de la Escuela Diferencial Aspaut y cercana al Colegio Manquimávida, quedaron graficadas, en un pictograma, las indicaciones para que jóvenes, niños y la comunidad en general, crucen de manera segura la calle y con ello, educar respecto de la importancia de respetar las indicaciones viales y la...

¡Personas mayores en acción!
21-04-2025
Gracias al taller de movilidad articular, mejoras la resistencia muscular, el equilibro y la estabilidad, entre muchos otros factores, para evitar caídas y hacer actividades del día a día con...

Trabajo conjunto para una mejor salud comunal
21-04-2025
El alcalde Jorge Lozano Zapata, en conjunto al Director del SLEP Andalién Sur Gonzalo Araneda, firmaron un convenio entre ambas instituciones para la utilización de establecimientos educacionales de la comuna...

Histórico momento para 90 familias del Comité El Porvenir
21-04-2025
El alcalde, Jorge Lozano, junto a la directora regional del Serviu, María Luz Gajardo, encabezaron la ceremonia de Primera Piedra para la construcción del conjunto habitacional El Porvenir que beneficia...

Día Mundial del Parkinson en Chiguayante
21-04-2025
¿Sabías que en nuestra comuna hay 238 personas diagnosticadas con Parkinson? Este 11 de abril conmemoramos el Día Mundial del Parkinson, fecha instaurada por la OMS para concientizar sobre esta...

BASES DE PARTICIPACIÓN CONCURSO LITERARIO DENOMINADO “CHIGUAYANTE EN 100 PALABRAS 2025
16-04-2025
La Municipalidad de Chiguayante, a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario y su primera autoridad, alcalde Jorge Carlos Lozano Zapata y su Concejo Municipal, invitan a la comunidad a...

Primer llamado para postular al Subsidio DS1 Tramo 1 del Minvu para el año 2025 comenzará a mediados de mayo y terminará a finales del mismo mes.
16-04-2025
●Este subsidio está dirigido a familias que no son dueñas de una vivienda y tienen capacidad de ahorro. ·Se puede utilizar para comprar una casa o departamento, nuevo o usado D.S.1 /...
Home
"Paremos el acoso": campaña busca prevenir el acoso sexual en el transporte público
- Detalles
De acuerdo a una encuesta del “Observatorio contra el coso callejero”, 9 de cada 10 mujeres entre 18 y 26 años han sufrido alguna situación de acoso sexual callejero.
Esta realidad motivó a la Municipalidad de Chiguayante, por medio de su Oficina de la Mujer y Equidad de Género, la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, y EFE Sur a impulsar diversas iniciativas para educar y concientizar al respecto, sobre todo en el uso del transporte público, que es donde se observa una mayor vulnerabilidad.
En ese marco, este miércoles realizaron una intervención en la estación del Biotren de Chiguayante y en el trayecto hasta Estación Leonera donde compartieron material vinculado a esta temática, con la finalidad de evitar este tipo de incidentes.
A este respecto, el coordinador de la Oficina de la Mujer y Equidad de Género de la Municipalidad de Chiguayante, Pablo Vega Guzmán, recalcó que el municipio, en su rol de representación local del Estado, tiene que tomar parte en estas acciones y valoró las labores mancomunadas en torno a la concientización y prevención.
“En un trabajo articulado con EFE y la Seremi de la Mujer, hemos resuelto plantear esta campaña que se llama “Paremos el Acoso”, para tomar conciencia de lo que significa este vejamen, este tipo de vulneración, que afecta, en su mayoría, a las mujeres que utilizan el transporte público de Chiguayante y la región del Biobío”, indicó Vega.
En la actividad estuvo presente la seremi (s) de la Mujer y Equidad de Género, Sandra Quintana Rodríguez, instancia en la que recalcó la necesaria coordinación de los servicios públicos para realizar intervenciones que eduquen a la población y prevengan el acoso callejero, que se manifiesta de manera preponderante en el transporte público.
“Lo que queremos hacer es continuar con una campaña que tiene que ver con cómo paramos este acoso en el transporte y damos seguridad a las mujeres. Por eso el símbolo de esta campaña tiene que ver con el viaje seguro para las mujeres, que hoy se ven muy afectadas con este tipo de acoso en las calles y, sobre todo, en el transporte”, precisó la seremi.
Por parte de EFE Sur indicaron que la tranquilidad en los viajes es parte relevante de las estrategias que han asumido y componente esencial para un viaje seguro.
“Quiero Viajar Segura es una campaña que tenemos, tanto en trenes como estaciones. Estamos muy contentos por el trabajo conjunto con la Municipalidad de Chiguayante y SernamEG, y, por lo mismo, hacemos un llamado a los usuarios a respetar los espacios y la sana convivencia. Que una mujer viaje tranquila, eso también habla de seguridad”, puntualizó Jennifer Reyes Bello, jefa de Calidad de Servicios de EFE Sur.
Yolanda Figueroa, pasajera del tren valoró esta entrega de información, pensando en el uso de este servicio que hacen escolares y estudiantes.
“Es bueno porque mi hija viaja todos los días en tren, porque estudia acá en Chiguayante”. Agregó que es necesario difundir estas temáticas y que “es bueno entregarles esta información a los niños en las mañanas, porque ellos viajan todos los días”, precisó la usuaria del tren urbano.
Entre otros asuntos, la encuesta aplicada por el “Observatorio contra el acoso callejero”, reveló que existe poco reconocimiento respecto de este tipo de violencias, así como desconocimiento de este tema. El estudio reveló, también, que no siempre se asocia una vivencia de acoso sexual callejero, como violencia.
PLAN DE DESARROLLO COMUNAL PLADECO 2023-2026 COMUNA DE CHIGUAYANTE
- Detalles
PLAN DE DESARROLLO COMUNAL PLADECO 2023-2026 COMUNA DE CHIGUAYANTE
El presente Plan de Desarrollo Comunal de Chiguayante fue aprobado según acuerdo número 40-12-2023 del H. Concejo Municipal, alcanzado en la sesión de fecha 26 de abril de 2023.
Sumaremos dos nuevas camionetas de seguridad para fortalecer labores preventivas
- Detalles
En línea con un tema que es prioridad para la región y el país, Chiguayante contará con dos nuevas camionetas con moderno equipamiento de seguridad, que reforzarán el trabajo preventivo.
Esto se da tras la aprobación unánime del Concejo Municipal a la propuesta de adjudicación para adquirir estos vehículos, tras la elaboración y presentación de un proyecto por parte del municipio al Gobierno Regional, en búsqueda de financiamiento.
Se trata de dos camionetas doble cabina, diésel, 4x4 y habilitadas para sumarse a la actual dotación de vehículos de seguridad, que efectúan diversas actividades preventivas en la comuna.
El alcalde, Antonio Rivas, valoró este resultado, fruto de un trabajo sistemático en la postulación de diversas iniciativas, que conllevan un importante impacto en la calidad de vida de la población.
“Nuestros equipos están con la tarea de presentar proyectos de este tipo a órganos que los financian. Hemos tenido una gestión muy destacada en estos 12 años, como una de las ciudades con mejor desarrollo del país. Ahora tenemos dos camionetas que estamos aprobando su adjudicación, pero, también, en el Gobierno Regional, lo más probable, es que, próximamente, se aprueben 6 camionetas más para la Municipalidad de Chiguayante”, precisó Rivas.
En total fueron $94.864.000, adjudicados por el Gobierno Regional para la adquisición de los dos vehículos, que se destinarán a la Dirección de Seguridad Ciudadana del municipio.
PATENTES COMERCIALES, 2do semestre 2024
- Detalles
YA ESTÁN DISPONIBLES, PATENTES COMERCIALES del 2do semestre 2024, desde el 05 al 31 de julio de 2024. A través de nuestra web o de forma presencial en el municipio www.chiguayanteenlinea.cl
IMPORTANTE:Para pago patentes de alcoholes, se debe realizar en forma presencial en la Tesorería del Municipio, previa presentación de la cedula de identidad.