
Municipio de Chiguayante lidera hito comunal en educación ambiental
23-04-2025
En el marco del Día de la Tierra, conmemorado el pasado martes 22 de abril, la Municipalidad de Chiguayante dio un paso significativo en materia de educación y sostenibilidad al concretar un acuerdo con 35 establecimientos educacionales de la comuna para fortalecer el trabajo conjunto en temas medioambientales. “Hoy asumimos un...

¡A toda máquina van las postulaciones en Discapacidad!
23-04-2025
Quedan pocos días para que finalice el plazo de postulación a sillas de rueda, bastones, catres clínicos, entre otros, y por eso profesionales de la Oficina de Discapacidad están ayudando...

Más seguridad vial para nuestros niños y niñas.
21-04-2025
A la altura de la Escuela Diferencial Aspaut y cercana al Colegio Manquimávida, quedaron graficadas, en un pictograma, las indicaciones para que jóvenes, niños y la comunidad en general, crucen...

¡Personas mayores en acción!
21-04-2025
Gracias al taller de movilidad articular, mejoras la resistencia muscular, el equilibro y la estabilidad, entre muchos otros factores, para evitar caídas y hacer actividades del día a día con...

Trabajo conjunto para una mejor salud comunal
21-04-2025
El alcalde Jorge Lozano Zapata, en conjunto al Director del SLEP Andalién Sur Gonzalo Araneda, firmaron un convenio entre ambas instituciones para la utilización de establecimientos educacionales de la comuna...

Histórico momento para 90 familias del Comité El Porvenir
21-04-2025
El alcalde, Jorge Lozano, junto a la directora regional del Serviu, María Luz Gajardo, encabezaron la ceremonia de Primera Piedra para la construcción del conjunto habitacional El Porvenir que beneficia...

Día Mundial del Parkinson en Chiguayante
21-04-2025
¿Sabías que en nuestra comuna hay 238 personas diagnosticadas con Parkinson? Este 11 de abril conmemoramos el Día Mundial del Parkinson, fecha instaurada por la OMS para concientizar sobre esta...
Home
UN NUEVO RETIRO DE CACHUREOS Y OPERATIVO DE LIMPIEZA EN VILLA FUTURO.
- Detalles
Un exitoso nuevo retiro de cachureos y operativo de limpieza se desarrolló en calle 4 Villa Futuro , con un total de 5 bateas entre basura y escombros.
Esta intervención es realizada por el equipo de la Dirección de Aseo y Ornato del Municipio.
Las rutas de limpieza en la comuna son diarias. Nuestros equipos recorren diversos puntos de Chiguayante para retirar escombros y voluminosos que inescrupulosos dejan en nuestras calles. ¡Gran labor de Aseo y Ornatoi! ¡ Cuidemos nuestro entorno !
CHIGUAYANTE BILINGUE, EL NUEVO PROGRAMA GRATUITO DEL MUNICIPIO PARA APORTAR AL DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL DE VECINOS.
- Detalles
·Al exitoso Preuniversitario Municipal gratuito, la Municipalidad de Chiguayante suma este nuevo programa educacional que se inició este mes para entregar herramientas que apuntan al desarrollo académico, profesional o personal, mediante el dominio del inglés.
De manera oficial este viernes se inició Chiguayante Bilingüe. Se trata de un inédito y desafiante programa gratuito de estudio del inglés de la Municipalidad de Chiguayante, cuyo objetivo es fortalecer la adquisición de este idioma en coherencia con los ejes de desarrollo comunal, que buscan contribuir al desarrollo integral de quienes integran la comunidad educativa.
Esta primera versión cuenta con 140 jóvenes y adultos matriculados, quienes asistieron a la sesión inicial en la que se efectuó el lanzamiento de este programa, se les explicó la dinámica curricular, la metodología de clases, así como las evaluaciones y otros aspectos relevantes de la malla de estudios.
Chiguayante Bilingüe tiene una duración de 8 meses y, de manera semanal, los alumnos podrán acceder a las clases online, a material de apoyo y audiovisual, además de tutorías personalizadas con el fin de abordar los objetivos y estándares internacionales que se incorporan en los niveles A1, A2 y B1.
Respecto de su implementación, el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, precisó que, no obstante, el municipio no es sostenedor de establecimientos educacionales. “tenemos que acompañar y estar con quienes tienen el propósito de ser mejores. Partimos con un preuniversitario municipal, que hoy cuenta con más de 200 inscritos y, ahora, con Chiguayante Bilingüe para entregar posibilidades y herramientas de desarrollo gratuitas para nuestros vecinos y vecinas”, precisó Rivas.
Es el caso de Katherine Hernández, educadora diferencial de una escuela de Chiguayante, quien ve en ésta una oportunidad no sólo para ella, sino para transmitir nuevos conocimientos a sus alumnos. “Me interesa aprender inglés para compartirlo con mis estudiantes en la escuela, eso es lo que más me motivó”, indicó la profesional.
Por su parte, Luzmila Velásquez, explica que su hija la incentivó a inscribirse en este curso, ya que el “2018 viajé a Tierra Santa y España, y manejo un inglés básico. Me di cuenta, estando allá, la importancia que tiene este idioma, que es el idioma universal”, acotó la vecina chiguayantina.
Para Marcia Segura, en tanto, su motivación es “el desarrollo profesional, poder abrir otros mundos y también la posibilidad de viajar y vivir en el extranjero”, explicó la profesional.
Respecto del éxito de la convocatoria, el encargado de la Oficina de Apoyo a la Comunidad Educativa perteneciente a DIDECO, Juan Pablo Oñate, precisó que “con la intención de contribuir y aportar a todas y todos quienes se encuentran en lista de espera, daremos la opción, a quienes deseen, de participar de un classroom donde podrán descargar material lectivo y acceder a cápsulas audiovisuales de apoyo pedagógico”, explicó.
La Oficina de Apoyo a la Comunidad Educativa fue creada en agosto de 2020 para fortalecer y mantener el vínculo en esta materia, tras el traspaso de los establecimientos educacionales al Servicio Local de Educación Pública, Andalién Sur.
Desde entonces, uno de los programas más emblemáticos y exitoso ha sido el "Preuniversitario Municipal", instancia gratuita para que jóvenes de la comuna se preparen para la Prueba de Transición Universitaria.
PARQUE NONGUÉN BUSCA ADJUDICARSE FONDO PARA PRESERVAR SU CUENCA HIDROGRÁFICA
- Detalles
· El alcalde Antonio Rivas participó en la puesta en marcha del Fondo Naturaleza Chile, que permitirá proteger la biodiversidad en todo el territorio nacional. El jefe comunal acudió a Santiago en representación de la Asociación de Municipalidades para la Preservación del Territorio Nonguén. La iniciativa fue presentada por la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas.
Cambiar el paradigma para la conservación del patrimonio natural es el objetivo del Fondo Naturaleza Chile, que hoy fue presentado en el Centro Cultural La Moneda por la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas. En la ocasión participó el alcalde de Chiguayante y presidente de la Asociación de Municipalidades para la Preservación del Territorio Nonguén, Antonio Rivas, entidad que ya aparece preseleccionada para ser aprobada con un proyecto.
Proteger la biodiversidad, como la existente en el Parque Nacional Nonguén y buscar los mecanismos para protegerlos, es lo que traerá este Fondo, que se generó al alero del Ministerio de Medioambiente.
La titular de esa cartera, Maisa Rojas, destacó el valor que tiene el proyecto. "Debemos cambiar los paradigmas para proteger la biodiversidad, pues es el centro de toda la actividad natural, en la que se encuentra el ser humano. Por eso, estamos muy felices, porque ésta es una gran iniciativa".
Para el alcalde Antonio Rivas, este Fondo permitirá proteger el rico patrimonio de la comuna. "En Chiguayante tenemos el privilegio de contar con el Parque Nacional Nonguén, que ha sido un ejemplo, porque ha logrado proteger una zona constantemente amenazada. Por eso, agradecemos haber sido preseleccionados con un proyecto, que podría colaborarnos para cuidar la biodiversidad de ese bello parque".
Adjudicarse un proyecto a través de este fondo permitiría asegurar por cinco años el financiamiento para la protección de la cuenca hidrográfica del Parque Nonguén. Así lo detalló el secretario ejecutivo de la Asociación de Municipalidades para la Preservación del Territorio Nonguén, Jaime Soto. “Nosotros precalificamos junto a otras siete organizaciones a nivel nacional. Nuestro proyecto consiste en la protección de la cuenca del Nonguén que abarca las comunas de Chiguayante, Concepción y Hualqui. Tiene un componente de restauración, emprendimiento comunitario, educación ambiental y difusión”.
Cabe indicar que este Fondo es apoyado por el Banco Interamericano de Desarrollo, BID.
Una mesa de trabajo entre los ministerios de Energía y la Secretaría General de la Presidencia junto a los municipios buscará, en menos de dos semanas, resolver el mecanismo para llevar gas a precio justo a todos los territorios del país
- Detalles
En una reunión, los secretarios de Estado junto a los representantes de la “Asociación por el Gas a Precio Justo” plantearon creativas alternativas para cumplir con la promesa hecha por el presidente Boric de llevar este bien esencial a las casas de todos los chilenos a un menor costo.
El presidente de la Asociación por el Gas a Precio Justo y alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, declaró que “coincidimos con el Gobierno en que se debe vender el gas a precio justo antes que comience el invierno y en que el mercado de este bien esencial está desregulado y avanzaremos para que esto se regule. Se tomó la decisión de comenzar con una mesa de trabajo que comenzará mañana con los equipos técnicos de la asociación y del Ministerio de Energía para resolver prontamente la venta de gas a precio justo en todo el territorio nacional”.
En la reunión estuvo presente el ministro de Energía, Claudio Huepe, quien dijo que “con esta mesa de trabajo buscaremos una solución a corto plazo para las familias que requieren este combustible para sus actividades cotidianas y también a largo plazo, que permita acceder a todas las familias a este bien esencial”.
Por su parte, Giorgio Jackson, ministro secretario general de Gobierno, declaró que “hemos realizado algunas propuestas para esta mesa de trabajo que comenzará mañana, con el objetivo de anticiparnos a la situación crítica que pueden vivir millones de familias de nuestro país que requieren de este combustible para ducharse en las mañanas, alimentarse, cocinar y calentar sus hogares”.
También estuvo presente Alejandra Burgos, miembro de la directiva de la Asociación por el Gas a Precio Justo y alcaldesa de Curanilahue, quien dijo que “hemos destrabado un punto muy importante que era buscar un acuerdo con el Gobierno, Enap, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles y por supuesto, con el resto de los alcaldes y alcaldesas de Chile. A partir de este momento se inicia el trabajo real, que nos permitirá llegar con el gas a precio justo a todas las familias de Chile”.
El funcionamiento de la mesa de trabajo comenzará a funcionar desde mañana, 1 de abril y estará compuesta por los equipos técnicos del Ministerio de Energía y de la “Asociación por el Gas a Precio Justo”.