
Más seguridad vial para nuestros niños y niñas.
21-04-2025
A la altura de la Escuela Diferencial Aspaut y cercana al Colegio Manquimávida, quedaron graficadas, en un pictograma, las indicaciones para que jóvenes, niños y la comunidad en general, crucen de manera segura la calle y con ello, educar respecto de la importancia de respetar las indicaciones viales y la...

¡Personas mayores en acción!
21-04-2025
Gracias al taller de movilidad articular, mejoras la resistencia muscular, el equilibro y la estabilidad, entre muchos otros factores, para evitar caídas y hacer actividades del día a día con...

Trabajo conjunto para una mejor salud comunal
21-04-2025
El alcalde Jorge Lozano Zapata, en conjunto al Director del SLEP Andalién Sur Gonzalo Araneda, firmaron un convenio entre ambas instituciones para la utilización de establecimientos educacionales de la comuna...

Histórico momento para 90 familias del Comité El Porvenir
21-04-2025
El alcalde, Jorge Lozano, junto a la directora regional del Serviu, María Luz Gajardo, encabezaron la ceremonia de Primera Piedra para la construcción del conjunto habitacional El Porvenir que beneficia...

Día Mundial del Parkinson en Chiguayante
21-04-2025
¿Sabías que en nuestra comuna hay 238 personas diagnosticadas con Parkinson? Este 11 de abril conmemoramos el Día Mundial del Parkinson, fecha instaurada por la OMS para concientizar sobre esta...

BASES DE PARTICIPACIÓN CONCURSO LITERARIO DENOMINADO “CHIGUAYANTE EN 100 PALABRAS 2025
16-04-2025
La Municipalidad de Chiguayante, a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario y su primera autoridad, alcalde Jorge Carlos Lozano Zapata y su Concejo Municipal, invitan a la comunidad a...

Primer llamado para postular al Subsidio DS1 Tramo 1 del Minvu para el año 2025 comenzará a mediados de mayo y terminará a finales del mismo mes.
16-04-2025
●Este subsidio está dirigido a familias que no son dueñas de una vivienda y tienen capacidad de ahorro. ·Se puede utilizar para comprar una casa o departamento, nuevo o usado D.S.1 /...
Home
ENCUESTA DE MOVILIDAD INTRACOMUNAL
- Detalles
Vecina y Vecino:
Nos gustaría que pudieran tomarse algunos minutos para contestar la siguiente "Encuesta de Movilidad Comunal", porque constituye la principal fuente de información utilizada en todo proceso de planificación de los sistemas de transporte.
Como municipio, queremos conocer sus hábitos de transporte diarios. ¿Cómo viaja? ¿Qué tan lejos va? ¿Con qué frecuencia realiza viajes?. Nuestro objetivo es obtener una imagen completa de los patrones de transporte en toda la ciudad para optimizar la planificación de mejoras en el futuro.
Ésta, entregará antecedentes relevantes sobre los patrones de movilidad de la comunidad y proporcionan los datos requeridos para la calibración de los modelos de análisis de transporte que utilizan nuestras vecinas y vecinos.
Realmente valoramos su participación en esta encuesta. Al participar, nos ayudará a comprender cómo se utilizan hoy en día nuestras calles, pasajes, el transporte público, ciclovías y las aceras locales, y cómo se pueden mejorar para optimizar los viajes en el futuro. Sus respuestas tendrán un gran impacto a futuro.
clic aquí para responder la encuesta
El equipo de salud municipal, a través de su Programa Elige Vida Sana, organizó una entretenida caminata al Cerro Manquimávida.
- Detalles
Esta iniciativa se enmarca dentro de las actividades recreativas y familiares que impulsa el programa con el objetivo de promover la actividad física y los estilos de vida saludable.
Si te gustaría participar, inscríbete en el Programa Vida Sana escribiendo a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamando al +56951997921 o al +56971012487 #DasChiguayante #Chiguayante
Municipalidad de Chiguayante reactiva proyecto de soterramiento del cruce Santa Sofía tras encuentro con el ministro de Vivienda y Urbanismo
- Detalles
El costo de la inversión vial del soterramiento bordea los 10 mil millones de pesos, de los cuales 2.700 ya fueron aprobados por el Gobierno Regional del Biobío.
Un proyecto que permitirá disminuir la congestión vehicular es el soterramiento vehicular del cruce Santa Sofía y el paso nivel en calle Pinares. Por ello, la Municipalidad de Chiguayante busca reactivar esta importante obra vial, que beneficiará a los más de 90 mil habitantes de la comuna.
En el encuentro, el titular de la cartera y el jefe comunal analizaron la situación del Ministerio, y cuáles serán los principales lineamientos del gobierno frente a diversos proyectos de envergadura para las regiones, entre las que destaca el Biobío. Ante eso, el ministro Carlos Montes comentó que “Chiguayante tiene un muy buen equipo, hay propuestas desarrolladas y argumentos firmes”, lo que permitirá concretar una importante agenda de reactivación.
La infraestructura vial, gestionada por la Municipalidad, involucra una inversión de 9.800 millones de pesos por parte del MINVU, SUBDERE, EFE y del Gobierno Regional del Biobío. De ese monto, 6.300 millones de pesos deben ser aportados por fondos sectoriales, entre los que se encuentra el Minvu. En este sentido, el ministro indicó que el proyecto “tiene mucho fundamento y seguiremos revisando los detalles para que llegue a buen puerto”.
El alcalde Antonio Rivas se mostró positivo luego del encuentro, y recalcó la necesidad de contar con esta infraestructura vial, que beneficiará a más de 90 mil vecinos de la comuna, acortando los tiempos de desplazamiento en el Gran Concepción. “El ministro dijo que los tres mil millones que debe aportar el Minvu, son posibles. Nosotros le pusimos urgencia a este proyecto y aceleraremos las gestiones con el fin de concretar la entrega de recursos. Para nosotros es prioritario un nuevo paso nivel y soterrar el cruce Santa Sofía para que se acaben las barreras, y ante eso, el ministro ha recibido muy bien este mensaje y ha establecido un compromiso sincero”, señaló el jefe comunal.
Son 22 meses el plazo proyectado, no sólo para concretar la obra, sino para cambiar el rostro de la comuna, al poner fin a la segregación territorial, mejorar los tiempos de desplazamiento, así como el acceso a servicios básicos y de primera necesidad, tanto en Pinares como en el cruce Santa Sofia, que presenta el tráfico vehicular más alto de la región.
Situación de comités habitacionales
Hace más de una década al comité habitacional Eureka se le han ofrecido una serie de soluciones habitacionales, que nunca se han cumplido. Por ello, el alcalde Antonio Rivas, planteo este importante tema en la reunión con el secretario de Estado. “El ministro recibió con mucho compromiso esta demanda de transferir los terrenos para comenzar las obras, donde el comité Eureka podrá tener sus hogares”.
En la misma línea, Carlos Montes señaló que “las propuestas de Vivienda emanadas del municipio tienen muchos fundamentos para realizarse, y el ministerio tiene orientaciones claras para cumplir las grandes metas en torno a esta materia”.
El encargado municipal de la oficina de Vivienda, Andrés Parra, señaló que existe el compromiso del gobierno para cumplir con los objetivos en torno a esta área y dar solución, con carácter de urgencia, a los problemas de vivienda en el plazo establecido por el presidente Boric. “Hay un llamado vigente por parte del comité Eureka, y esperamos que este año tenga una solución de una vez por todas. También tenemos otros proyectos, como el Plan Urbano Habitacional de Villa Futuro, donde esperamos construir más de 300 viviendas, y hay una glosa especial para compra de terreno. Seguiremos trabajando para darles solución a las familias”, sentenció Parra.
La disfrutamos, compartimos y cumplimos con una nueva versión de la “Fiesta de la Castaña”.
- Detalles
Nuestro tradicional evento -que el 2020 y 2021 se hizo de manera virtual- cumplió 10 años de vida este 2022, y lo vivimos con todo el sábado 7 y domingo 8 de mayo recién pasado en el Parque Los Castaños Chiguayante. La festividad incluyó una diversa muestra gastronómica y un show musical protagonizado por Claudio Narea y Pascuala Ilabaca.
Al ritmo de grupos folclóricos, degustaciones de castañas y la presencia de sus embajadores y emprendedores, quienes exhibieron artesanías, cervezas y productos gastronómicos en base a este fruto, la Municipalidad de Chiguayante le regaló a la comunidad nueva versión de la “Fiesta de la Castaña, José Eduardo Vilches Vilches”.
Una festividad identitaria, que comenzó cuando el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, inició gestiones para crear esta actividad que, además lleva el nombre de José Vilches, un destacado concejal que luchó por la creación de la comuna. " Este evento reúne distintas tradiciones que, evidentemente, llenan de orgullo a la ciudad y nos permitió reencontrarnos de manera presencial, como el folclor, la gastronomía y el emprendimiento en torno al fruto de este árbol nativo”, indicó la autoridad municipal.
" Fueron meses de preparación de esta festividad por parte del municipio chiguayantino, que permitirá recibir a miles de personas de toda la Región, pero que también cobra relevancia para los emprendedores y emprendedoras de la comuna. Al respecto, la directora de Desarrollo Comunitario de Chiguayante, Monserrat Sbarbaro, señaló que “es muy importante reforzar el apoyo hacia los emprendedores de la comuna. Estos dos años fueron un receso para muchos, por lo que esta fiesta marca el inicio de las actividades presenciales y les permitirá impulsar sus negocios. Es una fiesta muy importante para nuestra ciudad, pero está pensada para recibir a toda nuestra región”, relató la directora de Dideco, Monserrat Sbarbaro.
La “Fiesta de la Castaña” busca relevar el talento local en torno al baile, la gastronomía y la música latinoamericana, entregando un espacio a aquellos artistas que han participado en el show de los barrios, cantantes jóvenes que son de diversos sectores y que representan el talento que hay en nuestra comuna. Lo anterior, considerando que la parrilla incluye a un 90% de artistas chiguayantinos/as, lo que transforma este espacio en una plataforma para mostrar el patrimonio artístico, cultural e inmaterial de la comuna.