Villa Futuro: recuperando espacios públicos para nuevas soluciones habitacionales
04-02-2025
El alcalde Jorge Lozano Zapata, en conjunto al Delegado Presidencial de Biobío Eduardo Pacheco, la seremi de Vivienda Claudia Toledo, el director (s) del Serviu Carlos Riffo, carabineros y vecinos del sector verificaron la demolición de los bloques declarados inhabitables de Villa Futuro, logrando así contar con esta zona disponible...
¡La Casa de la Cultura llegará a tu barrio!
04-02-2025
Te invitamos a disfrutar de increíbles actividades gratuitas en distintos puntos de Chiguayante. ¡No te lo pierdas! Jueves 6 de febrero | 19:30 hrsCuentacuentos: “Las aventuras de Chicún y León”, de...
LLAMADO A PRESENTACIÓN DE ANTECEDENTES
04-02-2025
La Municipalidad de Chiguayante, en conjunto con el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo SENCE Región del Biobío, llaman a postular a través de la Bolsa Nacional de Empleo (www.bne.cl)...
¡Cuidando a nuestras mascotas en Villa Futuro!
31-01-2025
Por solicitud vecinal, hoy el equipo veterinario de la Dirección de Medioambiente realizó un operativo en el sector Villa Futuro, cumpliendo así con el compromiso de nuestro alcalde Jorge Lozano...
Familia deportiva de Chiguayante celebra inauguración de la segunda cancha de pasto sintético de la comuna
26-01-2025
Instalaciones completamente renovadas, que consideran una carpeta de pasto sintético, camarines, baños, cierre perimetral, graderías, luminarias e indumentaria deportiva, fueron entregadas a la comunidad al ser inaugurada la Cancha Chiguayante...
Reposición de aceras en Chiguayante Sur incluye mejoramiento integral del barrio
24-01-2025
Más de 1.300 metros cuadrados de veredas serán renovadas en Chiguayante Sur gracias a la gestión de la junta de vecinos N° 15 “Centro Sur” y su solicitud al programa...
Chiguayante y Hualqui refuerzan colaboración para evitar incendios en el Parque Nonguén y el Cerro Manquimávida
23-01-2025
En un esfuerzo conjunto por prevenir incendios forestales, y fortalecer la seguridad en áreas protegidas, los municipios de Chiguayante y Hualqui iniciaron una serie de patrullajes interinstitucionales este martes 21...
Home
Alcalde Rivas se reúne con Ministro de Vivienda por avances en plan de reconstrucción de Villa Futuro
- Detalles
Hasta el Ministerio de Vivienda y Urbanismo llegó el alcalde de Chiguayante junto al director de la Secretaría de Planificación Comunal Andrés Parra, para avanzar en el desarrollo de las políticas de vivienda instaladas como prioridad para la actual administración municipal.
Una de las materias se enfoca en la demolición de 5 bloques de Villa Futuro que aún siguen en pie tras el deterioro sufrido en el terremoto del año 2010, y los cuales, según programación ministerial, deberían ser demolidos este 2024.
Según indicó el ministro Montes, “el alcalde de Chiguayante, con un gran conocimiento de la realidad y los cambios que requiere su comuna nos plantea 3 situaciones; son temas bien estructurales que impactan a bastantes familias, y además impactan el urbanismo de la propiedad, y esperamos tener una respuesta luego".
Según indicó Andrés Parra, director de la SECPLAN, los tres temas “tienen relación con avanzar con la reconstrucción de Villa Futuro; y le hemos planteado al ministro la necesidad de apurar el paso en lo que es la construcción, además, la demolición de cinco torres que aún nos siguen causando muchos problemas, principalmente de delincuencia”.
Junto a ello Parra planteó “avanzar en la construcción del parque de villa Futuro como prioridad, y también avanzar en el mejoramiento del condominio Los Héroes”.
Según el alcalde Rivas, la “reunión fue bastante positiva, se nos han abierto muchas posibilidades, y obviamente venimos detrás de algunos proyectos que tienen su arrastre, y que tienen que ver con las cantidades de departamentos que todavía están pendientes en el sector de Villa Futuro”.
Para cerrar la cita, Montes afirmó que “Chiguayante es una comuna que tiene su historia, que ha tenido una gestión municipal que le ha hecho harto esfuerzo por hacerla una buena comuna, y la democracia decidirá el futuro”.
Farmacia Municipal de Chiguayante corona su 8vo aniversario con 12 millones de recetas despachadas y 18 mil inscritos
- Detalles
Con más de 12 millones de recetas despachadas y casi 18 mil inscritos, Chiguayante celebró el 8vo aniversario de su Farmacia Municipal, dispositivo que ha permitido a la comunidad acceder a medicamentos un 80% más baratos en relación a farmacias particulares, además de insumos médicos y alimentos especiales a precios rebajados.
Estos hitos se basan en un modelo implementado por la Municipalidad de Chiguayante, a través de su Dirección de Salud, para comprar de manera directa a la Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud (CENABAST), dependiente del Ministerio de Salud, y así disponer de medicamentos a bajo costo.
Entre ellos, figuran aquellos de primera necesidad como, por ejemplo, los que son utilizados para tratamientos oncológicos, que en farmacias particulares tiene un valor de $63.499, pero en la Farmacia Municipal, alcanza un costo de $ 2.490. Asimismo, figuran medicinas para el tratamiento de niños y niñas con pubertad precoz, que en cadenas privadas tiene un valor de $297.499, mientras que en este recinto se puede adquirir a $77.970.
En este aniversario, el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, señaló que “esto hace justicia en un bien tan esencial para las familias o adultos mayores. Partimos hace ocho años y con esta farmacia hemos querido buscar justicia cuando los medicamentos están al arbitrio del mercado. Han sido miles los vecinos y vecinas beneficiadas, en materias tan sensibles como el tratamiento del cáncer, lo que permite darles continuidad a sus tratamientos”, precisó la autoridad comunal.
Actualmente la Farmacia Municipal tiene 350 medicamentos en stock a los que puede acceder cualquier persona inscrita que resida en Chiguayante, independiente de su previsión de salud y situación socio económica.
Para inscribirse deben presentar una receta médica vigente con hasta seis meses de antigüedad, cédula de identidad, registro social de hogares o documento que acredite residencia en la comuna.
Este dispositivo se inauguró en junio del año 2016, cuando abrió sus puertas a la comunidad con 400 personas inscritas.
Artesanos de Chiguayante exponen en aeropuerto Carriel Sur durante mes de junio
- Detalles
Se trata de un convenio entre la Municipalidad de Talcahuano y el Aeropuerto Carriel Sur, que se extendió a otros municipios de la región para que pudieran exponer sus artesanías locales.
El año pasado, Chiguayante participó con tres vitrinas organizadas en conjunto con la Unidad de Turismo y la Agrupación Tierra Bella. No obstante, este año ese número aumentó a 10 exponentes que mostrarán sus obras durante todo el mes de junio. El mes se escogió en honor al We Tripantu, con el objetivo de estrechar relaciones con las Agrupaciones Ancestrales Mapuche del sector.
Cabe destacar que la Unidad de Turismo de la Municipalidad de Chiguayante incentivó a los exponentes a desarrollar piezas con diseños y relatos identitarios, buscando proyectar los elementos característicos de la comuna en la Región del Biobío y conectar con la cultura local.
Esta “puesta en vitrina” de artesanías y manualidades se encontrará disponible para su apreciación durante todo el mes de junio del presente año.
Concejo Municipal aprueba convenio de exámenes de laboratorio con el Hospital Guillermo Grant Benavente
- Detalles
Con la finalidad de atender la demanda de servicios y exámenes de laboratorio, el Concejo Municipal aprobó un importante convenio entre la Municipalidad de Chiguayante y el Hospital Guillermo Grant Benavente, que permitirá a los vecinos de la comuna acceder de manera gratuita a estas prestaciones de salud.
Esta iniciativa forma parte de las acciones que impulsa el sistema de salud municipal liderado por el alcalde, Antonio Rivas, con el fin de contribuir a una mejor salud y calidad de vida de las 71.112 personas, quienes podrán acceder a 93 tipos de exámenes.
Entre ellos figuran los de sangre, baciloscopías, orina, urocultivos, antígeno prostático, test de Graham, PCR, parasitológico de deposiciones, VIH, entre otros.
Fabiola Yáñez, directora de Salud Municipal, destacó esta importante iniciativa. “Actualmente contamos con una cartera básica de exámenes de laboratorio que requerimos tomar para el diagnóstico y control de los pacientes crónicos del programa cardiovascular, exámenes médicos preventivos como el EMPA o de atención de morbilidad que se realiza cuando llegan personas enfermas a nuestros centros de salud y el médico les solicita este tipo de examen”, indicó la profesional.
En relación al flujograma de este procedimiento, en primer lugar, los exámenes deben ser solicitados por un profesional del Cesfam. Posteriormente, se agenda en SOME una toma de muestra en el mismo establecimiento y se envía a procesar al Laboratorio Clínico del Hospital Regional, que es la unidad encargada de analizar y derivar los resultados a las dependencias de salud municipales.