
Cruce Santa Sofía de Chiguayante consolida su historia: obras comenzarían el primer semestre de 2024
26-09-2023
Como una etapa cumplida bautizó el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas el futuro paso bajo nivel en el cruce ferroviario de Santa Sofía. Ello en base a la persistencia que tuvo el municipio, junto a los vecinos de la comuna, de conseguir los recursos necesarios para materializar esta obra, la...

Municipio de Chiguayante entrega aporte económico a cheerleaders para torneo internacional
25-09-2023
Una importante ayuda económica entregó el alcalde, Antonio Rivas a la agrupación de cheerleading Storm All Star, filial Chiguayante, la que en diciembre próximo participará en un torneo de esa...
Seguridad y ambiente familiar sellaron el regreso de las ramadas de Chiguayante que congregaron a más de 80 mil personas
20-09-2023
El trabajo coordinado entre Carabineros y la Municipalidad de Chiguayante fue clave para que no se registraran incidentes, con presencia policial permanente y control en la venta de alcohol, en...

Municipio, SENDA y Alto Jardín se unen para ofrecer apoyo laboral a personas rehabilitadas
15-09-2023
Entregar oportunidades de trabajo a aquellas personas que han vivido un proceso de rehabilitación de drogas y alcohol es el objetivo del convenio firmado entre el municipio, SENDA Previene y...

LLAMADO A PRESENTACIÓN DE ANTECEDENTES; “PROGRAMA DE PREVENCIÓN, ATENCIÓN, PROTECCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL EN VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES-SERNAMEG”
13-09-2023
La I. Municipalidad de Chiguayante, en convenio con el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género Región del Biobío, llaman a presentar antecedentes para proveer el cargo...

Fiestas Patrias 2023 en Chiguayante, parrilla programática, horarios y artistas.
13-09-2023
Este año, las Ramadas se celebrarán en la Cancha Independiente, ubicada en avenida 101, frente a la 7° Comisaría de Chiguayante, para entregar toda la seguridad a sus visitantes. Toda...

Municipio de Chiguayante contará con variada grilla programática para celebrar las Fiestas Patrias
12-09-2023
La tradicional ramada de Chiguayante volverá a la presencialidad en el recinto Cancha Independiente, con artistas y bandas nacionales y extranjeras. Chiguayante se ha caracterizado por tener celebraciones patrias de buena...
Home
Alcalde Antonio Rivas participó en seminario organizado por el Consejo para la Transparencia
- Detalles
La actividad fue realizada entre el Consejo para la Transparencia (CPLT), la Universidad de Concepción (UdeC) y la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere).
Debido a la positiva gestión realizada en la Municipalidad de Chiguayante en torno a la entrega de información pública, el alcalde Antonio Rivas expuso como jefe comunal al seminario “Una mirada a la transparencia desde distintas realidades municipales” y que fue organizado por el Consejo para la Transparencia (CPLT) junto a la UdeC y la Subdere.
En la instancia, el alcalde Rivas comentó que, en esta temática, “es necesario que la ciudadanía organizada, por ejemplo, a través del Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc), cumpla un rol activo como supervisor del desempeño municipal, que permita enriquecer la experiencia de la transparencia en cada uno de los territorios, y así tener un feedback directo y real”.
A su vez, el jefe comunal reiteró que la Municipalidad de Chiguayante “con recursos propios ha buscado y armado equipos para que la transparencia esté al servicio de nuestros vecinos y, por esa razón, es que obtuvimos el primer lugar a nivel regional y 16° a nivel nacional en materia de acceso a la información”, indicó el alcalde de la comuna ribereña.
Todos los años, el CPLT realiza una fiscalización para analizar el desempeño en el tratamiento y atención de las solicitudes de acceso a la información de las municipalidades a lo largo de Chile, a partir de eso elaboran un índice a nivel nacional con un porcentaje que va del 0 al 100%, midiendo la calidad de la respuesta en tiempo y calidad.
En este sentido, el director general del Consejo para la Transparencia, David Ibaceta, relató que es necesario descentralizar la misión de este organismo, entendiendo que a su vez es un ente público. “Es una cuestión compleja si uno lo piensa desde la mirada institucional. Formamos parte del Estado y, quienes utilizan nuestras herramientas, pueden sentirse con algún grado de decepción o incertidumbre respecto a lo que hacemos. Si bien son cuestiones propias de la función pública, nos invitan a salir del centralismo santiaguino y ver que pasa en las regiones”, declaró la autoridad del ente fiscalizador.
De acuerdo a los datos entregados por la fiscalización del Consejo, el municipio de Chiguayante obtuvo 94.42 puntos de un máximo de cien, mejorando cuatro puntos respecto a la medición del año 2022 y situándose primero a nivel regional.
Más de 250 personas mayores han recibido atención podológica gratuita
- Detalles
Esta iniciativa, desarrollada por la Oficina del Adulto Mayor de la Municipalidad de Chiguayante, apunta a promover la autonomía y bienestar de los adultos mayores.
Prevenir patologías y evitar complicaciones en edades avanzadas, es el objetivo de una serie de operativos podológicos gratuitos que ha efectuado durante este año la Municipalidad de Chiguayante, por medio de su oficina del Adulto Mayor.
Se trata de un programa que se realiza desde el año 2015, y que este 2023 se ha traducido en más de 250 atenciones, cuyo foco ha sido la atención podológica y la prevención o tratamiento de enfermedades y alteraciones del pie que, de no mediar tratamiento, pueden llegar a ser invalidantes.
En relación a estos operativos, el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, destaca la importancia de que, desde el municipio, se establezcan planes de trabajo que pongan énfasis en el bienestar de este grupo de vecinos y vecinas.
“Desde el primer día hemos generado distintas políticas sociales, que nos han comprometido con nuestros adultos mayores y su bienestar. En estos operativos no sólo tratamos un asunto de salud, que es necesario cautelar, sino que promovemos su autonomía y una mejor calidad de vida, sobre todo, a quienes no cuentan con los recursos para acceder a una atención podológica profesional de manera particular”, precisó Rivas.
En estos operativos también se realiza una evaluación para pesquisar y tratar casos complejos o de necesidades especiales, que requieran el abordaje de una red de intervención mayor.
Es por ello que, de manera paralela, se efectúan atenciones domiciliarias en casos especiales, a los que se les da continuidad en intervenciones más prolongadas, las que están a cargo de profesionales del área de cuidados domiciliarios del municipio.
Estos operativos se efectúan cumpliendo todos los protocolos establecidos para resguardar aspectos de salud, para lo cual se atienden, en promedio, 70 personas por cada jornada , previo agendamiento de hora.
Municipios de la región del Biobío se reúnen en torno a la Seguridad Ciudadana
- Detalles
Esta instancia, convocada por la comisión de Seguridad de la Asociación de Municipios de la región del Biobío (AMRBB) presidida por el alcalde Antonio Rivas, pretendió relevar el trabajo conjunto para el combate de la delincuencia.
Avanzar en ciudades más seguras y operativizar el trabajo conjunto de municipios de la región del Biobío, policías e instituciones en torno a esta temática.
Con ese objetivo se efectuó un Encuentro Municipal por la Seguridad Ciudadana, convocada por la comisión de Derechos Humanos y Seguridad de la Asociación de Municipios de la región del Biobío (AMRBB), presidida por el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas.
El foco de esta instancia, en que estuvieron presentes alcaldes de diferentes comunas de la región, dirigentes vecinales y sociales, además de representantes de Carabineros y de la PDI, estuvo en aunar esfuerzos para establecer una ruta de trabajo que implique consolidar barrios y ciudades más protegidos y seguros.
Este desafío lo asume desde la AMRBB el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, quien recalcó esta instancia y el necesario trabajo territorial para combatir la delincuencia. “Estamos en una acción sucesiva para que las autoridades públicas y de seguridad tomen decisiones y actúen de manera coordinada con las municipalidades. Creemos que Chile esta aumentando sus actos de violencia y los municipios tenemos un rol fundamental para entender y detener su propagación”.
El jefe provincial de la PDI, prefecto Víctor Ruiz, indicó que estos espacios sirven para aportar conocimiento en torno al entendimiento de los delitos. “Queremos agradecer al alcalde de Chiguayante por brindar este espacio que, claramente, sirve para conocer sobre el crimen organizado y como la investigación policial requiere de especialización, algo que nuestra institución aporta desde sus inicios para lograr mayor seguridad”.
En este encuentro se abordaron temas como “Condiciones de violencia en la región del Biobío”, por parte de la Dirección Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Chiguayante; “Seguridad Pública y Comunidad” por Carabineros de Chile; “PDI y Desafíos en la Investigación contra el crimen organizado”, a manos de la Policía de Investigaciones y en el cierre se efectuó la ponencia de “Programa Regional contra el Crimen Organizado: brechas desde la perspectiva municipal” a cargo de la coordinadora regional del Programa Contra el Crimen Organizado.
Participantes de Agroecología de la Municipalidad de Chiguayante realizan primera cosecha de humus
- Detalles
Tras la recolección de casi una tonelada de residuos domiciliarios, vecinos obtuvieron una primera partida de abono, lo que va en línea con el cuidado del medioambiente y la urgente reducción de desechos.
Después de un año de recolectar restos de frutas, verduras y derivados del cartón, participantes del programa de Agroecología Urbana de la Municipalidad de Chiguayante efectuaron la primera cosecha de humus, un abono de alta calidad nutritiva para suelos y plantas.
Se trata de vecinos y vecinas de Villa Producción y Comercio, quienes reunieron más de 960 kg. de residuos domiciliarios que, tras la acción de lombrices californianas en una vermicompostera, se transformaron en materia reutilizable. Ello constituye un hito en este programa, que ha involucrado de manera activa a la comunidad y que ha evitado que estos desechos lleguen a vertederos.
Francisco Araneda, encargado de Agroecología Urbana del municipio se refirió a esta cosecha y a la proyección de estas actividades en otros sectores de la comuna.
“Estamos haciendo agricultura en la ciudad y mejorando la calidad de vida de la comunidad, como nos ha instruido nuestro alcalde, Antonio Rivas. Esta organización vecinal ha liderado las actividades de Lombricultura y es un ejemplo para replicar en otros sectores, lo que estamos trabajando con proyectos y vermicomposteras, que desarrollaremos con otras juntas de vecinos”, acotó el profesional.
En relación a esta cosecha, la presidenta de la Junta de Vecinos de Villa Producción y el Comercio, Carmen Cofré, detalló la forma de trabajo para lograr casi una tonelada de residuos.
“Hace un año venimos trabajando en el taller de vermicompostaje municipal y los viernes de todas las semanas, los vecinos juntan, en su tarrito, los desechos de sus casas y lo van a dejar a la vermicompostera. Esto nos ha ayudado bastante a bajar la cantidad de basura”, precisó la dirigente vecinal.
En todo este proceso fueron acompañados por profesionales municipales, quienes los guiaron para la correcta mantención de la vermicompostera y efectuaron las capacitaciones teóricas y prácticas para lograr un producto que cumpla con los estándares para ser reutilizado en huertas y plantaciones.
Actualmente existe una Estrategia Nacional de Residuos Orgánicos, que propone pasar de un 1 a un 30 % de valorización de los residuos orgánicos que se generan en las comunas. Este compromiso lo ha asumido la Municipalidad de Chiguayante con el objetivo de aumentar sus tasas de reciclaje con la comprometida acción de la comunidad.