
El alcalde Jorge Lozano Zapata sostuvo una reunión con representantes y coordinadores de la Compañía General de Electricidad (CGE)
23-04-2025
El alcalde Jorge Lozano Zapata sostuvo una reunión con representantes y coordinadores de la Compañía General de Electricidad (CGE), con el objetivo de conocer en detalle el Plan de Invierno 2025. Esta estrategia preventiva busca anticiparse a posibles contingencias derivadas de eventos climáticos que puedan afectar el suministro eléctrico durante...

Hualpén comparte su exitosa experiencia en televigilancia con el alcalde Jorge Lozano
23-04-2025
El alcalde de #Hualpén Miguel Rivera recibió en la Central Unificada de Seguridad Pública y Emergencias de la comuna vecina a nuestro alcalde Jorge Lozano, para compartir la experiencia local...

Municipio de Chiguayante lidera hito comunal en educación ambiental
23-04-2025
En el marco del Día de la Tierra, conmemorado el pasado martes 22 de abril, la Municipalidad de Chiguayante dio un paso significativo en materia de educación y sostenibilidad al...

¡A toda máquina van las postulaciones en Discapacidad!
23-04-2025
Quedan pocos días para que finalice el plazo de postulación a sillas de rueda, bastones, catres clínicos, entre otros, y por eso profesionales de la Oficina de Discapacidad están ayudando...

Más seguridad vial para nuestros niños y niñas.
21-04-2025
A la altura de la Escuela Diferencial Aspaut y cercana al Colegio Manquimávida, quedaron graficadas, en un pictograma, las indicaciones para que jóvenes, niños y la comunidad en general, crucen...

¡Personas mayores en acción!
21-04-2025
Gracias al taller de movilidad articular, mejoras la resistencia muscular, el equilibro y la estabilidad, entre muchos otros factores, para evitar caídas y hacer actividades del día a día con...

Trabajo conjunto para una mejor salud comunal
21-04-2025
El alcalde Jorge Lozano Zapata, en conjunto al Director del SLEP Andalién Sur Gonzalo Araneda, firmaron un convenio entre ambas instituciones para la utilización de establecimientos educacionales de la comuna...
Home
LICEO HIPÓLITO SALAS RECIBE RECONOCIMIENTO POR PARTE DE SENDA
- Detalles
En el marco del Plan Nacional de Prevención “Elige Vivir Sin Drogas”, implementado durante el 2020, solo dos establecimientos educacionales a nivel regional recibieron un reconocimiento por parte de Senda. Uno de ellos es el Liceo Hipólito Salas de Chiguayante, que recibió un premio de un millón de pesos, al obtener una tasa de respuesta superior al 70% en la “Encuesta Juventud y Bienestar”, realizada por Senda.
Esta iniciativa consideró dos etapas fundamentales. La Fase 1, donde se realizó un diagnóstico a través de la encuesta online “Juventud y Bienestar 2020”, aplicado a los estudiantes de segundo medio para identificar factores de riesgo en el uso de sustancias; y la Fase 2, en la que se ejecutó un trabajo de intervención, con foco en la articulación de actores clave, así como la puesta en marcha de una oferta programática basada en evidencia.
El director nacional de Senda, Carlos Charme, indicó que la principal amenaza de las familias chilenas es la droga: “El consumo no distingue condición social, sexo o edad, y es una amenaza a nuestras familias. El narcotráfico ha ido permeando en nuestra sociedad. Por eso hoy se realizó esta premiación, para destacar a dos instituciones regionales como lo son el Liceo Hipólito Salas de Chiguayante y el Instituto de Humanidades de Coronel por sus iniciativas en torno a la prevención del consumo de drogas”.
Por su parte, el alcalde de Chiguayante Antonio Rivas, destacó el trabajo que ha realizado el establecimiento para prevenir el consumo de estupefacientes. “Nosotros celebramos el esfuerzo que hizo el colegio y, además, que se hayan ingresado recursos para contribuir en la prevención del consumo de drogas, que nos tiene sumidos en tantos problemas relacionados con la seguridad, igualdad de territorios y felicidad de nuestros jóvenes”.
Patricio Fierro, director comunal de Seguridad Pública, comentó que “desde el municipio día a día tenemos equipos altamente comprometidos y calificados, que realizan un trabajo de prevención muy importante”.
Este reconocimiento, que entrega un millón de pesos a los establecimientos ganadores, permite a los recintos mejorar su equipamiento deportivo, cultural y artístico.
PARA AGILIZAR LA ATENCIÓN DENTAL: CESFAM PINARES CUENTA CON CUATRO NUEVOS Y MODERNOS BOX
- Detalles
La Dirección de Salud Municipal de Chiguayante habilitó cuatro nuevos y modernos box odontológicos en el Cesfam Eloísa Díaz. El objetivo es aumentar la capacidad de atención dental para los más de 18 mil usuarios inscritos en este recinto asistencial, que vieron afectados sus controles dentales por la pandemia de Covid19.
Estas obras, cuya inversión superó los dos millones de pesos, también contemplaron la instalación y mejoramiento de infraestructura y extractores de aire, lo que otorgará a los pacientes un acceso a salud dental de primer nivel, de manera segura y bajo estrictas normas sanitarias.
El alcalde Antonio Rivas destacó estas nuevas salas de atención dental, y recalcó que “nos estamos preparando para la normalidad. En este Cesfam tendremos cuatro nuevos box, cerrados, en los que el profesional podrá atender al paciente de manera independiente. Son adelantos que se suman también a la posibilidad de realizar rayos X dentales, por lo que hay un avance que pone en un estándar de clínica particular a nuestro Cesfam”.
La directora del Cesfam Eloísa Díaz, Belkis Contreras, indicó que con la vuelta gradual a la normalidad, también se retoman las atenciones de salud. “La división a cuatro salas individuales hace que aumenten las consultas, disminuyendo el ruido y también da una seguridad tanto para nuestros profesionales como también para los pacientes. Además se extendió el horario hasta las siete de la tarde”.
Por su parte, el subdirector clínico Claudio Morales, comentó que con estas nuevas instalaciones “mejoran los estándares de atención, sobre todo en prestaciones odontológicas, que es una de las más riesgosas dentro de la pandemia, ya que el paciente debe estar sin mascarilla”, concluyó el profesional de salud.
Actualmente se ejecutan diversos servicios odontológicos en el Cesfam Eloísa Díaz Insunza, como el programa odontológico integral de embarazadas, programa de prótesis dental, programa de endodoncias, programa de atención odontológica a niños, niñas y adolescentes, y atenciones de morbilidad general.
FINALIZAN OBRAS DEL CENTRO DE SALUD FAMILIAR "VALLE LA PIEDRA"
- Detalles
Como el Centro de Salud Familiar más moderno de la ciudad calificó el alcalde Antonio Rivas el nuevo recinto asistencial que se construye en Chiguayante, y que ya se encuentra al 100% de su construcción. El objetivo de esta nueva unidad será entregar servicios sanitarios a más de 14 mil vecinos, concentrados en su mayoría en el sector borde cerro.
El nuevo espacio, de dos pisos, contará con equipamiento de última generación y diez salas de atención multipropósito, dos ginecológicas, tres dentales y dos salas para atender infecciones y enfermedades respiratorias en población adulta e infantil. Además, incluirá salas de reanimación, vacunatorio, curaciones, podología, toma de muestras, estimulación temprana, esterilización y sala multiuso. De igual forma tendrá una moderna ambulancia para el traslado de pacientes en situaciones de emergencia.
El alcalde Antonio Rivas indicó que el nuevo recinto se encuentra equipado en un 95%: “Este Cesfam tiene una categoría de hospital de baja complejidad y además cuenta con una tremenda infraestructura que está esperando entregar el mejor servicio. Además, la comuna tiene un gran equipo de profesionales, por lo que será el ensamble perfecto para que la salud primaria cumpla sus objetivos de prevenir enfermedades y ser la primera respuesta ante problemas de salud”.
Por su parte, el director del Servicio de Salud Concepción, Renato Medina, comentó que este recinto asistencial, una vez comience su funcionamiento, formará parte de la red sanitaria de la provincia: “En este momento el Centro de Salud se encuentra en la etapa de resolución de observaciones, para posteriormente comenzar con la autorización sanitaria y la recepción municipal. El doctor Carlos Grant del Río, con quien pusimos la primera piedra de este recinto asistencial. debe estar muy contento donde esté, ya que la obra está terminada, y esperemos a principio de octubre poder entregarlo en funcionamiento”.
El nuevo Centro de Salud Familiar dotará de una cuarta unidad sanitaria a Chiguayante -el primero en el sector borde cerro-, aumentando así la capacidad de atención en salud para la comuna
FAMILIAS DEL COMITÉ TERREMOTEADOS RECIBEN LAS LLAVES DE SU CASA
- Detalles
Luego de más de una década de esfuerzo y compromiso, 51 familias del Comité de Allegados Terremoteados sin Solución de Chiguayante lograron el anhelado sueño de la casa propia. Ello, gracias a la entrega de sus viviendas en villa Los Aromos, que implicó una inversión que superó los 1.100 millones de pesos.
El proyecto contempló viviendas de entre 52 y 63 metros cuadrados, en albañilería reforzada y estructura de madera, además de áreas verdes y un espacio para el deporte. Todo esto, permitirá a cientos de chiguayantinos vivir con mejor calidad de vida.
El alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, comentó que la entrega de estas soluciones habitacionales permite que decenas de familias puedan vivir de manera tranquila: “Estamos entregando por fin este proyecto, que fue conseguido y luchado por muchos años, por un grupo de grandes dirigentes y dirigentas. Hoy damos un gran e importante paso. Son 51 familias que se instalarán en esta tierra prometida, donde se luchó por tanto tiempo para tener de manera definitiva sus casas, y así formar familias”.
Ximena Sáez, presidenta del Comité de Terremoteados de Chiguayante, destacó la importancia que tiene recibir la casa propia: “Somos afectados por el terremoto del 27 de febrero. Vivimos en aldeas, y hoy existe una felicidad absoluta de poder concluir y entregar a cada una de las familias este sueño. Siempre existió un pensamiento global de este proyecto, y destaco la ayuda fundamental de los diversos actores involucrados”.
Por su parte, el director del Serviu, Samuel Domínguez, recalcó el compromiso con las familias afectadas: “Estamos cumpliendo un compromiso que asumimos con las familias de entregar estas 51 viviendas. Nos sentimos contentos por todas ellas, a quienes les estamos entregando las llaves de sus casas”. A su vez, el consejero regional Andrés Parra, indicó que “éste es el proyecto más lindo que uno puede ver, porque los chilenos, en general, tenemos el anhelado y justo sueño de la casa propia”.
La inversión para estas soluciones habitacionales fue de 1.100 millones de pesos, las que incorporaron mejoras técnicas para soportar el clima de la zona.