
Nueva tecnología en semáforos contribuirá a la fluidez vehicular en Avenida 8 Oriente de Chiguayante
21-03-2023
La Municipalidad de Chiguayante se adjudicó un proyecto de normalización del semáforo del cruce peatonal de Avenida 8 Oriente, que está frente a las puertas del liceo Obispo San Miguel. De allí la importancia de ejecutar esta iniciativa, con el fin de facilitar el paso de alumnos y apoderados por...

Chiguayante realza a las tradicionales cantoras con masivo encuentro regional
17-03-2023
Esta cita, que reunirá a destacadas exponentes de este oficio, busca dignificar y visibilizar el rol de las cantoras en la historia cultural del país. Se presentará mañana, sábado 18...
Municipalidad de Chiguayante proyecta un gran parque en el Cerro Manquimávida
13-03-2023
Potenciar el ecoturismo y, con ello, minimizar la ocurrencia de incendios forestales, es parte de lo que considera este ambicioso plan para transformar este punto en un ícono recreativo, cultural...

Mil personas han participado en cursos de inglés y preuniversitario, iniciativas gratuitas de la Municipalidad de Chiguayante
10-03-2023
Con la llegada de marzo, el municipio vuelve a entregar alternativas educacionales en programas altamente demandados por la comunidad, pero que quedaban fuera de su alcance debido a su alto...
Municipio solicita respetar el no uso de nuevas ciclovías y veredas en Costanera mientras se ejecutan las obras
09-03-2023
La Municipalidad de Chiguayante hace un llamado a peatones y ciclistas, que transitan por la Costanera, a respetar las señaléticas que prohíben el paso en las zonas en las que...
Chiguayante obtiene primer lugar en ranking nacional del Fondo de Reciclaje
07-03-2023
Chiguayante fue una de las tres comunas de la Región del Biobío que se adjudicó recursos en el marco del Fondo para el Reciclaje 2023 (FPR) del Ministerio del Medio...
PLAN Y PREPARACIÓN INVIERNO, ACTIVADO !!! Limpieza de canales y sumideros.
06-03-2023
La Municipalidad de Chiguayante, por medio de su dirección de Aseo y Ornato, inició la limpieza de canales y mantención sumideros que, durante dos meses, se efectuará en diferentes sectores...
Home
Municipalidad de Chiguayante proyecta un gran parque en el Cerro Manquimávida
- Detalles
Potenciar el ecoturismo y, con ello, minimizar la ocurrencia de incendios forestales, es parte de lo que considera este ambicioso plan para transformar este punto en un ícono recreativo, cultural y deportivo de la intercomuna.
Crear un gran parque en el cerro Manquimávida, que permita contar con infraestructura y espacios para que personas de Chiguayante y comunas aledañas participen de actividades deportivas, recreativas o culturales, es parte del plan de trabajo iniciado entre la Municipalidad de Chiguayante y Forestal Arauco, dueña del predio a intervenir.
El encargado de la unidad de Turismo del municipio, Leonardo Salinas, señaló que “este proyecto se viene trabajado hace mucho tiempo. El alcalde José Antonio Rivas, nos ha pedido este marco de buenas relaciones entre vecinos”.
Esta alianza vinculada con una estrategia municipal para el desarrollo comunal y ecoturístico, se enmarca en pilares de la administración para potenciar las bondades naturales de Chiguayante e integrarlas a la comunidad.
Al respecto, Salinas precisó que la idea de construir un parque abierto a las personas no sólo se relaciona con iniciativas recreativas aisladas. “Gracias al desarrollo de una buena infraestructura se va a ir propiciando escenarios para que las actuales actividades que desarrolla DIDECO y sus oficinas se hagan de mejor manera y de esa forma proyectarlas a otras comunas de la región”, señaló el profesional.
No obstante lo anterior, esta intervención no sólo involucra recreación y turismo. Esto, porque la construcción de miradores, senderos, señaléticas, control en el ingreso, además de panoramas culturales y educativos que se pretenden desarrollar, se transforman en factores protectores frente a incendios.
Al respecto, la jefe del programa “Bosque Abierto” de Arauco, Daniela Saieg, dijo que “creemos que hay un tremendo potencial en uno de los predios de la empresa para promover, principalmente, el turismo recreativo y deporte. Creemos que estas inactivas son vitales en el cuidado del medioambiente y en disminuir la ocurrencia de incendios forestales que nos han afectado en este último tiempo”, precisó la representante de la empresa.
En ese último punto, vale destacar que se ha establecido como punto inicial de intervención mediante infraestructura como senderos, estaciones de descanso, señalética entre otros, un sector del cerro Manqumávida que fue afectado por un incendio forestal en diciembre pasado.
Los primeros acercamientos a esta idea se efectuaron esta semana cuando se iniciaron una ronda de reuniones y de visitas a los diferentes puntos de interés turístico del cerro Manquimávida. Próximamente se realizará la firma de un convenio entre municipio y Arauco, para formalizar acuerdos de ambas partes.
la perspectiva del cuidado y educación medioambiental, que mediante la apertura regulada de estos espacios permite que por medio de no sólo para , senderos, señaléticas, información de especies autóctonas, miradores y toda la infraestructura para que las familias de la Chiguayante y alrededores disfruten de
Celebrar un convenio ente la Municipadiad de Chiguayante Respondiendo a los lineamientos entregados por el alcalde, Antonio Rivas, de generar alianzas para el desarrollo comunal y ecoturístico, esta semana se dio inicio a una ronda de reuniones y visitas a terreno, junto a representantes de Empresas Arauco, con el fin de construir un parque en el Cerro Manquimávida.
En esta primera instancia participaron profesionales de diferentes oficinas del municipio, encabezados por la unidad de Turismo, quienes revisaron los principales aspectos a desarrollar como senderos, señaléticas, miradores, accesos, entre otros, de forma de abrir este sector de manera segura y con infraestructura adecuada para el disfrute de la comunidad.
De manera oficial este viernes se inició Chiguayante Bilingüe. Se trata de un inédito y desafiante programa gratuito de estudio del inglés de la Municipalidad de Chiguayante, cuyo objetivo es
Esta primera versión cuenta con 140 jóvenes y adultos matriculados, quienes asistieron a la sesión inicial en la que se efectuó el lanzamiento de este programa, se les explicó la dinámica curricular, la metodología de clases, así como las evaluaciones y otros aspectos relevantes de la malla de estudios.
Respecto de su implementación, el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, precisó que, no obstante, el municipio no es sostenedor de establecimientos educacionales. “tenemos que acompañar y estar con quienes tienen el propósito de ser mejores. Partimos con un preuniversitario municipal, que hoy cuenta con más de 200 inscritos y, ahora, con Chiguayante Bilingüe para entregar posibilidades y herramientas de desarrollo gratuitas para nuestros vecinos y vecinas”, precisó Rivas.
Es el caso de Katherine Hernández, educadora diferencial de una escuela de Chiguayante, quien ve en ésta una oportunidad no sólo para ella, sino para transmitir nuevos conocimientos a sus alumnos. “Me interesa aprender inglés para compartirlo con mis estudiantes en la escuela, eso es lo que más me motivó”, indicó la profesional.
Por su parte, Luzmila Velásquez, explica que su hija la incentivó a inscribirse en este curso, ya que el “2018 viajé a Tierra Santa y España, y manejo un inglés básico. Me di cuenta, estando allá, la importancia que tiene este idioma, que es el idioma universal”, acotó la vecina chiguayantina.
Para Marcia Segura, en tanto, su motivación es “el desarrollo profesional, poder abrir otros mundos y también la posibilidad de viajar y vivir en el extranjero”, explicó la profesional.
Respecto del éxito de la convocatoria, el encargado de la Oficina de Apoyo a la Comunidad Educativa perteneciente a DIDECO, Juan Pablo Oñate, precisó que “con la intención de contribuir y aportar a todas y todos quienes se encuentran en lista de espera, daremos la opción, a quienes deseen, de participar de un classroom donde podrán descargar material lectivo y acceder a cápsulas audiovisuales de apoyo pedagógico”, explicó.
La Oficina de Apoyo a la Comunidad Educativa fue creada en agosto de 2020 para fortalecer y mantener el vínculo en esta materia, tras el traspaso de los establecimientos educacionales al Servicio Local de Educación Pública, Andalién Sur.
Desde entonces, uno de los programas más emblemáticos y exitoso ha sido el "Preuniversitario Municipal", instancia gratuita para que jóvenes de la comuna se preparen para la Prueba de Transición Universitaria.
Mil personas han participado en cursos de inglés y preuniversitario, iniciativas gratuitas de la Municipalidad de Chiguayante
- Detalles
Con la llegada de marzo, el municipio vuelve a entregar alternativas educacionales en programas altamente demandados por la comunidad, pero que quedaban fuera de su alcance debido a su alto costo.
A dos años de su puesta en marcha, casi mil personas han sido parte de “Chiguayante Bilingüe” y del “Preuniversitario Municipal”, programas de educación gratuitos que la Municipalidad de Chiguayante ofrece a la comunidad.
Este 2023, nuevamente, el municipio abrió las postulaciones a estos cursos de alta demanda por el plus curricular que otorgan y por la oferta vinculada al reforzamiento en las asignaturas que son medidas en las pruebas de admisión a la educación superior.
Si a lo anterior se suma el alto valor comercial de un programa de este tipo, que puede ir desde los 400 mil pesos mensuales, se explica que, en menos de una semana, se completaran los 320 cupos disponibles y se generara una lista de espera de más de 300 personas, al día de hoy.
En relación al alcance de estas iniciativas, el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, precisó que, no obstante el municipio no es sostenedor de establecimientos educacionales, ha decidido mantener el nexo con la comunidad educativa por la trascendencia que ella tiene.
“Sin duda siempre acompañaremos y apoyaremos a quienes ven el futuro como una posibilidad para ser mejores y para contribuir a la construcción de la sociedad. Empezamos con un preuniversitario municipal, el año 2020, y hoy seguimos para entregar más y nuevas posibilidades gratuitas para los vecinos y vecinas que no pueden costear programas de este tipo”, precisó Rivas.
Sumado a este beneficio económico, el foco es otorgar un aspecto diferenciador en los currículums de los participantes al momento de buscar empleo, así como reforzar las principales materias de las pruebas de admisión a la educación superior.
En el caso de “Chiguayante Bilingüe” aborda inglés en los niveles A1, A2 y B1, con el fin de responder a los objetivos y estándares internacionales en esta materia. En el caso del “Preuniversitario Municipal”, considera Lengua y Literatura, Matemática, Historia y Geografía, Ciencias Sociales y Biología.
En ambos casos las clases son de lunes a viernes vía online. De manera complementaria los alumnos pueden acceder a un ClassRoom con material audiovisual y de apoyo pedagógico el que también está disponible para quienes hayan quedado en lista de espera.
Municipio solicita respetar el no uso de nuevas ciclovías y veredas en Costanera mientras se ejecutan las obras
- Detalles
La Municipalidad de Chiguayante hace un llamado a peatones y ciclistas, que transitan por la Costanera, a respetar las señaléticas que prohíben el paso en las zonas en las que se ha construido veredas y ciclovías, cuyo hormigón pigmentado aún no ha terminado su proceso de secado.
Lo anterior, debido a que se han registrado rayados y marcas en el pavimento, lo que obliga a la Empresa Echeverría Izquierdo, a cargo de las nuevas faenas, a repetir el trabajo.
Por tal razón, se solicita no hacer uso de estos espacios, ya que sólo retrasan el avance del proyecto. Asimismo, se entregan las siguientes recomendaciones:
- Prohibición de transitar en sectores de trabajos, dado que las maquinarias tienen puntos muertos y al realizar retrocesos, giros y descarga de material, no se ve a quienes transitan cerca de éstas, lo que podría conducir a accidentes o incidentes graves. El tramo implicado va desde el cruce Binimelis hasta el fin del desvío en el Km 2.600.
- No dejar residuos de ningún tipo en sectores de obra o aledaños, ya que entorpecen los trabajos programados (sectores aledaños a instalación de faena, Km. 4.300, cruce Binimelis).
Chiguayante obtiene primer lugar en ranking nacional del Fondo de Reciclaje
- Detalles
Chiguayante fue una de las tres comunas de la Región del Biobío que se adjudicó recursos en el marco del Fondo para el Reciclaje 2023 (FPR) del Ministerio del Medio Ambiente y siendo el proyecto mejor evaluado a nivel nacional, dentro de un universo de 47 iniciativas.
Lo anterior, significa que la propuesta comunal fue la que ocupó el primer puesto en la selección de iniciativas que postulan a financiamiento para ejecutar proyectos, durante el 2023, relacionados con el cuidado del medio ambiente y economía circular. Ello, de acuerdo a lo que detalla la directora de Medio Ambiente, Paola Peña, se debe al exitoso trabajo municipal y sostenido en el tiempo, en estas materias.
“Esto es el reconocimiento a una trayectoria. Partimos el año 2015 con un trabajo de certificación ambiental, por un lado; y por otro, un fuerte trabajo de manejo de residuos en la comuna. Los resultados a la fecha dan cuenta de la capacidad que hemos tenido de mantener nuestros compromisos e ir aumentando año a año el reciclaje, gracias al trabajo conjunto y colaborativo con los recicladores de base. Hemos sido modelo de gestión para otras comunas del país, por lo tanto, creemos que esta calificación máxima responde a nuestra experiencia exitosa en materia del cuidado del medio ambiente”.
El proyecto “Recicla ideas, reeduca y revive el camino hacia la sustentabilidad” presentado por el municipio, a través de la Dirección de Medio Ambiente, tiene como objetivo potenciar la educación y sensibilización en etapa escolar en materia de economía circular y de conciencia sobre el consumo eficiente en las futuras generaciones.
Para ello, se propone realizar 34 talleres prácticos e interactivos para un total de 488 alumnos en etapa preescolar, escolar y media de establecimientos educacionales, con el fin de brindar a las generaciones futuras una visión más amplia en materia de economía circular.
Asimismo, el proyecto contempla talleres guiados para niños y niñas al centro de reciclaje de la comuna para que conozcan el proceso, manipulación y destino que tienen los residuos que allí se acopian. Además, la iniciativa permitirá adquirir 14 nuevos puntos verdes de residuos inorgánicos para ser instalados en distintas plazas de Chiguayante.
El proyecto considera una inversión de $11.000.000, con un aporte municipal de $1.345.000. Su puesta en marcha está prevista para el segundo semestre de este año.