Desde el inicio de nuestra administración, asumimos el compromiso de gestionar el futuro de Chiguayante con responsabilidad, transparencia y eficiencia. Como primer paso, realizamos un diagnóstico económico y financiero detallado de la municipalidad, en el que constatamos un déficit anual cercano a los 1.700 millones de pesos, una cifra que compromete el adecuado funcionamiento de los servicios municipales.
Somos plenamente conscientes de la magnitud de este desafío y, por ello, hemos puesto en marcha un plan de ahorro y optimización de recursos, priorizando aquellas áreas esenciales para nuestra comunidad. Gracias a esta estrategia, en solo dos meses hemos logrado un ahorro de 200 millones de pesos que, si bien no resuelve completamente la situación, representa un paso significativo en la dirección correcta.
Este ahorro ha sido posible gracias a una gestión más eficiente y austera de proyectos y programas municipales. Ejemplo de ello es la realización de la tradicional Fiesta de la Castaña o la Cuenta Pública 2024, las cuales se llevarán a cabo con presupuestos considerablemente menores en comparación con años anteriores, sin afectar su calidad ni el impacto positivo en nuestra comunidad.
Adicionalmente, hemos solicitado apoyo al Gobierno de Chile y al Gobierno Regional del Biobío para gestionar recursos y herramientas que nos permitan enfrentar esta crisis y continuar brindando los servicios municipales que nuestra ciudadanía necesita.
Asimismo, además de identificar las causas y eventuales responsabilidades detrás de este escenario financiero, en los próximos meses realizaremos una auditoría externa que nos proporcionará información clave para seguir abordando esta crisis con total transparencia y rigor.
A pesar de los obstáculos, seguimos firmes en nuestro compromiso de mejorar la calidad de vida de los chiguayantinos y chiguayantinas. Seguiremos tomando decisiones responsables para garantizar la continuidad de los servicios municipales, siempre con la transparencia, eficiencia y dedicación que nuestra comunidad merece.
Agradecemos profundamente la comprensión y el respaldo de nuestros vecinos y vecinas. Con unidad y trabajo en equipo, sacaremos adelante a Chiguayante.
En Chiguayante, alrededor de 50 recicladores de base desempeñan un papel esencial en la gestión de residuos, 22 de ellos organizados en un sindicato. Por ello, este lunes el municipio reconoció su labor y reafirmó su compromiso con un modelo de reciclaje que los integra activamente en la planificación comunal.
En este contexto, el pasado lunes se llevó a cabo un taller sobre trabajo colaborativo y una ceremonia junto al Sindicato de Recicladores El Esfuerzo de Chiguayante, la Cooperativa de Trabajo de Reciclaje Tierra Bella y la Fundación El Árbol, en el marco del Día Internacional del Reciclador, reforzando la organización y el impacto de estos trabajadores, es relevante resaltar que sólo en 2024 se recuperaron más 850 toneladas de material reciclables en la comuna.
"Estamos comprometidos con los recicladores, promoviendo un trabajo conjunto y sostenido. Escucharlos y avanzar juntos es clave para mejorar sus condiciones y reconocer su aporte fundamental en la reducción de residuos", destacó el alcalde Jorge Lozano.
El evento contó con la presencia de autoridades como el Delegado Presidencial Regional, Eduardo Pacheco; el seremi de Ciencias, Gustavo Núñez; el seremi de Economía, Javier Sepúlveda, y el seremi de Medio Ambiente, Pablo Pinto. También participaron los consejeros regionales Alan Bastías Urrutia, Marcelo Rivera y Claudio Lapostol.
El delegado Eduardo Pacheco, subrayó la relevancia de replicar estas iniciativas en más comunas: "Chiguayante puede sentirse orgullosa de tener una de las tres cooperativas de recicladores de la región. Han avanzado, tecnificado y mejorado su labor, lo que representa un gran logro para la comuna".
Cabe mencionar que, en el Centro de Pretratamiento de Chiguayante, se recuperan más de 11 toneladas mensuales de residuos inorgánicos, alcanzando un 2,5% de recuperación respecto a lo enviado al relleno sanitario.
"Agradecemos el apoyo de las autoridades. Nos sentimos orgullosos y felices de contar con un espacio en Chiguayante donde podemos trabajar nuestro material y seguir avanzando en nuestra labor” señaló Jessica Mora, dirigenta de la Cooperativa y el Sindicato de recicladores de la comuna.
Actualmente, Chiguayante impulsa dos importantes proyectos en esta materia: la implementación de un Centro de Residuos Valorizables y la adquisición de maquinaria para fortalecer su gestión. Iniciativas que se desarrollan con el respaldo de instituciones gubernamentales y el municipio.
Con una emotiva e intima ceremonia, la Municipalidad de Chiguayante a través de su Dirección de Administración de Salud realizó un especial reconocimiento a cuatro funcionarios de salud que se acogieron a retiro laboral voluntario: Úrsula Sepúlveda, Alejandro Opazo, Raúl Moreno y Francisco Pardo .
El evento que se realizó en el Salón de Concejo Municipal fue encabezado por el alcalde, Jorge Lozano, quién destacó la labor desarrollada por los trabajadores de la red de atención primaria, en agradecimiento a sus años de servicio hacia la comunidad, los que fueron fundamentales en la construcción de una mejor salud comunal.
La actividad contó también con la participación de la directora (s) de Salud Municipal, Marta Muñoz, los directores de los Centros de Salud Familiar, dirigentes de la Asociación de Funcionarios de Salud Municipal de Chiguayante. profesionales de la Unidad de Gestión y Desarrollo de las Personas de la DAS y familiares de los homenajeados.
En el marco del próximo inicio del año escolar, la Municipalidad de Chiguayante, en conjunto con la Seremi de Transportes y Carabineros, realizó una fiscalización a las 3 asociaciones de furgones escolares que operan en la comuna, esto con el objetivo de garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y brindar seguridad a las familias.
La inspección, encabezada por el alcalde Jorge Lozano y el Seremi de transporte Patricio Fierro, tuvo por objetivo verificar la documentación del chofer y su vehículo, así como el estado de los cinturones de seguridad, extintores, y las dimensiones reglamentarias de los vehículos, entre otros aspectos.
El alcalde agradeció la presencia de autoridades regionales, destacando la importancia de “partir revisando que los vehículos estén en regla, y en óptimas condiciones para la tranquilidad de las familias, pero principalmente de los niños de nuestra comuna".
Por su parte, el seremi de Transportes Patricio Fierro indicó que “esta campaña tiene por objetivo que las distintas familias prefieran un transporte que con los permisos adecuados; tanto en quienes los conducen como en los que acompañan a sus hijas e hijos, y que los vehículos cumplan las condiciones mecánicas apropiadas”.
Cabe destacar que este 2025 se sumó la empresa de Ferrocarriles del Estado a la fiscalización, quienes instruyeron a los conductores sobre los próximos desvíos a causa de los avances que se ejecutarán en nuestra comuna, como es la construcción del paso bajo nivel en Santa Sofía, y el nuevo paso vehicular en Pinares.
Con la visita técnica de profesionales del Ministerio de Salud a Chiguayante y reuniones con diferentes actores locales y autoridades, este miércoles se inició formalmente el proceso de instalación e implementación de la Atención Primaria de Salud (APS) Universal en la comuna.
En ese contexto, equipos ministeriales, de la Seremi de Salud y del Servicio de Salud Concepción compartieron los lineamientos de esta política de salud pública, que está presente en 28 comunas a nivel nacional, y que tiene a Chiguayante en calidad de pionera a nivel regional este año.
Para ello sostuvieron encuentros con el alcalde de Chiguayante, Jorge Lozano, y directivos municipales; funcionarios y gremios de la Salud Municipal, y representantes de vecinos, con quienes compartieron los principales ejes de este trabajo.
Respecto de este hito, el alcalde chiguayantino agradeció la disposición de los equipos ministeriales y del Servicio de Salud de Concepción, y valoró la importancia del fortalecimiento de la atención primaria.
“Estamos viendo cómo juntos podemos mejorar la calidad de la atención primaria, hoy universal, para todos los chiguayantinos y chiguayantinas, tenemos fe y mucha esperanza de que las cosas van a mejorar y estamos trabajando para ello. Tenemos un compromiso para tener una mejor salud para nuestros vecinos, las familias y personas mayores”, indicó la autoridad comunal.
Entre los puntos que aborda esta implementación, figura la garantía de acceso equitativo a la salud primaria, sin distinción de previsión de salud, y el fortalecimiento de la red asistencial, lo que considera la optimización de la oferta. Esto último, graficado en gestiones para la reducción de los tiempos de espera, ampliación de horarios de atención y estrategias de participación comunitaria, lo que busca asegurar un modelo de atención centrado en las necesidades de la población.
En este primer acercamiento oficial con la comunidad, la seremi (s) de Salud, Emilia Cisterna, recalcó el alto interés de los grupos de vecinos por esta materia, así como su disposición para ser una parte activa de la instalación de la APS universal.
“La Seremi actúa como garante, representando al Ministerio de Salud en la región. Nosotros acompañamos a la primera comuna el año pasado en la región, que fue Curanilahue y esta vez a Chiguayante, que es la primera comuna de la Provincia de Concepción”. A la vez, recalcó que la comunidad está “muy activa, muy participativa. Se han mostrado muy colaboradores en esta iniciativa”, puntualizó la seremi (s).
En relación a lo anterior, una de las agrupaciones que mostró un particular interés fue la de personas mayores, dada la importancia de políticas públicas que inciden en una mejor atención en salud.
La presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores (UCAM) de Chiguayante y dirigente a nivel regional, Idremidia Varela, valoró la reunión con autoridades y los avances en salud que se esbozaron, ya que impactan directamente en personas pensionadas, que no reciben atención en los Cesfam.
“Viene a hacer justicia por nuestras personas mayores. Nosotros, como estamos viviendo más, tenemos más enfermedades y necesitamos que los Cesfam tengan la capacidad de atender al universo de personas mayores, que viene aumentando a grandes pasos”, recalcó la presidenta de la UCAM.
En los próximos meses, los actores involucrados comenzarán con el trabajo de un cronograma para el acompañamiento e instalación gradual de la APS universal en Chiguayante.