Mujeres que inspiran es un concurso presentado por la Oficina de la Mujer y Equidad de Género Chiguayante, que busca reconocer a mujeres que han dejado huellas en los distintos espacios donde se desenvuelven, ya sea en el ámbito de la dirigencia social, cultural, religioso, deportivo, etc. de la comuna de Chiguayante, y que han inspirado a otras de sus pares por lo destacable de su trayectoria e historia. El concurso será a través del envío de un video con un máximo de duración de 1 minuto, en el cual las participantes podrán visibilizar a aquella mujer que la inspira y que ha tenido una trayectoria destacable, relatando los motivos por los que la comunidad debería conocer y reconocer lo significativo de su labor en las distintas esferas donde participa.
La Municipalidad de Chiguayante, en acuerdo al Convenio de transferencia de recursos 2024 para la ejecución del Programa de Acompañamiento Familiar Integral del Subsistema de Seguridades y Oportunidades SSyO, suscrito con el Fondo de Solidaridad e Inversión Social FOSIS, llama a concurso público para proveer 1 cargo de Apoyo Familiar Integral, modalidad prestación de servicios a honorarios por jornada completa (44 horas semanales).
Perfil del cargo:
·Educación: Profesionales y/o técnicos, preferentemente del área de las ciencias sociales, titulados en universidades, institutos profesionales, centros de formación técnica y/o establecimientos educacionales que impartan carreras técnicas.
·Conocimientos:
1.Nivel usuario de Programas computacionales Microsoft Office (Word, Excel) y uso de internet.
2.Conocimientos básicos en el Sistema de Protección Social.
3.Conocimientos en Modelo de trabajo en Red y enfoque comunitario.
4.Conocimientos en enfoque de Género.
·Competencias:
Se requiere a un/a profesional o técnico que presente las siguientes competencias:
1.Interés y motivación por el trabajo en terreno con población en situación de extrema pobreza, pobreza y vulnerabilidad; lo que implica disposición para adecuar los horarios a los tiempos de las familias y grupos de familias.
2.Interés y compromiso con el trabajo con familias en situación de extrema pobreza, pobreza y vulnerabilidad, motivando la participación de hombres y mujeres.
3.Compromiso con la superación de la pobreza.
4.Disposición al cambio y al conocimiento continúo.
5.Habilidades para establecer relaciones de trabajo positivas y colaborativas.
6.Habilidades para el trabajo en equipo.
7.Conocimiento de las redes institucionales locales y capacidad de generar nuevas redes dirigidas a familias y personas en situaciones de pobreza.
8.Experiencia en el área social y conocimiento de las temáticas del Programa.
·Funciones:
1.Implementar las Modalidades de Acompañamiento Familiar Integral, según los convenios celebrados entre el Ejecutor y el FOSIS, en el domicilio, los barrios y localidades, donde habitanlas familias, propiciando la participación equitativa de hombres y mujeres en las sesiones individuales, familiares, grupales y sociocomunitarias, gestionando la dimensión socio comunitaria, de conformidad a lo señalado por el Reglamento de la Ley 20.595, sobre el Subsistema Seguridades y Oportunidades y la “Norma Técnica Programa Familias Seguridades y Oportunidades” vigente.
2.Las tareas deben ser desarrolladas procurando adaptarse a los horarios disponibles de las familias para la realización de las actividades señaladas en la Metodología; contando con un horario flexible.
3.Seguir las orientaciones conceptuales, metodológicas y operativas puestas a disposición por el FOSIS.
4.Realizar el registro de la información emanada de la intervención en registros provistos por el Ministerio.
Proceso de selección:
Admisibilidad
Revisión de antecedentes y cumplimiento en la entrega de antecedentes básicos a presentar.
Evaluación curricular
Corresponde a una pauta estándar que equivale al 40% del proceso
Entrevista
Corresponde a una pauta estándar que equivale al 60% del proceso
Modalidad de entrevista
Individual
Antecedentes básicos a presentar:
·Currículum vitae
·Fotocopia simple de certificado de título.
·Documentación que respalde la información entregada en cuanto a perfeccionamiento técnico, tales como Magíster, Postítulo y Diplomados.
·Fotocopia de cédula de identidad.
·Certificado de antecedentes para fines especiales.
Periodo de contratación:De 1 de marzo al 31 de diciembre 2024
Cronograma:
Recepción de documentos: Semana del 12 al 16 de febrero de 2024.
Evaluación curricular: Semana del 19 al 21 de febrero de 2024.
Entrevistas: Semana del 19 al 23 de febrero 2024.
Selección y Notificación de Resultados: Semana del 26 al 29 de febrero de 2024.
Presentación de Antecedentes:
Las personas interesadas deben presentar sus antecedentes en un sobre cerrado, dirigido a la Unidad de Intervención Familiar, en Oficina de Partes de la Ilustre Municipalidad de Chiguayante, ubicada en calle Orozimbo Barboza N° 104, entre los días 12 al 16 de febrero del 2024, entre las 8:30 y las 14:00 horas.
El Juzgado de Garantía de Chiguayante declaró admisible la querella criminal presentada por los alcaldes José Antonio Rivas de Chiguayante, Álvaro Ortiz Vera de Concepción y Jorge Contanzo Bravo de Hualqui, por el delito de sustracción de madera, luego de que se determinara la tala ilegal de más de 44 especies nativas ubicadas en el Parque Nacional Nonguén.
Conocido el incidente, los alcaldes que integran la Asociación de Municipalidades para la Preservación de la Biodiversidad en el Territorio Nonguén y otros Ecosistemas solicitaron a la justicia determinar a los responsables, como autores, cómplices o encubridores, por su participación en el delito de sustracción de madera, lo cual está estipulado en el código penal de la legislación chilena.
Para el presidente de la asociación, y alcalde de Chiguayante Antonio Rivas, la admisibilidad “es una buena señal que dan los tribunales respecto de la solicitud que hemos hecho, porque creemos entonces que aquí ya se comienza a desplegar una serie de diligencias que buscan encontrar, identificar, perseguir, detener y sancionar a quienes nos han robado a través de la extracción ilegal del parque nacional Nonguén”.
Por su parte el alcalde de Concepción Álvaro Ortiz manifestó alegría respecto a la admisibilidad, pues así se podrá “buscar a los responsables del corte ilegal en el parque nacional Nonguén, por lo que esperamos saber quiénes cortaron esos árboles, dónde están siendo vendidos, y quienes están comprando esta madera”.
Jorge Contanzo por su parte indicó “Como miembro de la asociación del parque Nonguén nos parece excelente que el ministerio público haya declarado admisible la querella que se presentó el día viernes, la cual se presentó con el objetivo que se investigue, por los organismos competentes, esta tala indiscriminada de árboles nativos en nuestro parque Nonguén”.
Cabe recordar que conocidos los antecedentes por la Asociación de municipios del parque Nonguén, el día 30 de enero, se efectuó un despliegue de inspección en terreno integrado por parte del equipo de la Asociación de Municipios del Parque Nonguén junto a miembros de la corporación Mawizaco, donde se pudo constatar la efectividad de la denuncia realizada.
En conformidad a la ley 19.378 llámese a Concurso Público de antecedentes para proveer los cargos de Directores de los Centros de Salud Familiar dependiente del Departamento de Salud de la Ilustre Municipalidad de Chiguayante, que a continuación se indica:
Centro de Salud Familiar Valle La Piedra (44 hrs).
Centro de Salud Familiar Dra. Eloísa Díaz Inzunza (44 hrs).
Dos modernos vehículos se suman a la flota móvil del Cuerpo de Bomberos de Chiguayante, gracias a una inversión de $206 millones del Gobierno Regional y que fue gestionada por el municipio.
El superintendente del Cuerpo de Bomberos de la comuna, Ricardo Cisternas recibió con mucha alegría estos nuestros móviles que permitirán renovar en parte los vehículos de la institución y se pueda prestar un mejor servicio a la comunidad. “Nosotros existimos para servir y con esto entregamos mayor seguridad a los vecinos y vecinas que siempre vamos a estar presentes con ellos, al contar con más equipos para poder desplazarnos y llegar a tiempo a las emergencias”.
Acompañando a bomberos a recibir los nuevos vehículos estuvo por parte del municipio, el encargado de la Oficina de Vivienda, Andrés Parra, quien al momento de gestionarse los recursos era consejero regional y logró priorizar esta inversión para Chiguayante. “Este fue un trabajo coordinado entre el municipio y el Cuerpo de Bomberos de Chiguayante y contó con el apoyo y financiamiento del Gobierno Regional, periodo en el que yo estaba y con orgullo apoyé, pues estos vehículos permitirán mejorar las condiciones de nuestros bomberos para enfrentar las emergencias en la comuna y en ciudades vecinas”.
Las nuevas adquisiciones consisten en una moderna camioneta, cuya inversión alcanzó los $92 millones y un furgón con capacidad para 17 personas y con equipos de sonoros de seguridad, valorado en $114 millones. La primera, será destinada para reforzar los rescates agrestes en el cerro Manquimávida en caso de accidente, caída o extravío de alguna persona, ya que hoy no existen ambulancias que puedan llegar hasta allá. Además, cuenta con un sistema de comunicación compuesto por tres radios para usar simultáneamente dentro y fuera de la comuna. En tanto, el furgón viene a suplir una necesidad de relevo de transporte en terreno cuando se despachan unidades a otras comunas, además de apoyo en funciones propias del servicio, que no requieran movilizar un carrobomba.
Así lo detalló el comandante del Cuerpo de Bomberos, Felipe Sánchez. “Hoy la camioneta viene a aliviar la función de trasladar bomberos de manera rápida y en caso de ser inmovilizados, transportarlos y bajarlos desde el cerro para ser entregados a personal de salud. El furgón, en tanto, permite que hagamos los relevos en terreno, sin necesidad de despachar el carro que fue destinado a otra comuna en apoyo”.
Cabe indicar que el Cuerpo de Bomberos de Chiguayante cuenta con una dotación actual de 147 voluntarios, repartidos en tres compañías. La institución está de manera permanente postulando proyectos para modernizarse, para así renovar no solo sus vehículos, sino que sus cuarteles e instalaciones.
Dos importantes sectores de la comuna se verán beneficiados con el mejoramiento de sus espacios públicos, gracias a proyectos, que fueron gestionados a través de la Oficina municipal de la Vivienda, ante el MINVU.
Se trata del sector Esperanza de Villa del Río y de la calle 12 de Octubre, en Villa Futuro, en donde los vecinos requerían un espacio adecuado para fomentar la vida en comunidad, la recreación y entretención de los niños, además de entregar un entorno iluminado y seguro para las familias que allí residen.
El encargado de la Oficina de la Vivienda, Andrés Parra encabezó las ceremonias de inicio de obras de ambos proyectos, cuya inversión total alcanza los $279 millones. “Estamos muy contentos porque con estas obras estamos recuperando espacios públicos, apoyando desde la línea de seguridad, pero principalmente son proyectos que se levantan con el trabajo e interés real de los vecinos, pues son ellos quienes definen qué, dónde y cómo deberían intervenirse los proyectos”.
Impresiones que son compartidas por las dirigentes de los sectores beneficiados. “Este es un proyecto que solicitamos nosotros a través de la municipalidad para poder arreglar esta plaza. Agradecemos profundamente la gestión que realizó el alcalde, que se preocupó de que fuera posible este mejoramiento, que era muy necesario. Estamos muy agradecidos también de Andrés Parra de la Oficina de la Vivienda, quien siempre estuvo preocupado de recoger nuestras necesidades”, así lo detalló la presidenta del comité Villa del Río, Érica González.
Por su parte, la presidenta de Nuevo Horizonte de Villa Futuro, Andrea Leiva indicó: “este proyecto era muy esperado por nosotros, viene con más áreas verdes, renovación de juegos, piso de caucho, entre otros adelantos. Es un proyecto que lo trabajamos con todos nuestros vecinos y esperamos que quede muy bonito”.
Cabe indicar que cada uno de estos proyectos contempla la instalación de mobiliario urbano, juegos infantiles, máquinas de ejercicios, césped, iluminación, entre otros adelantos, y su plazo de ejecución es de 300 días.