fbpx

 

El presidente de la Asociación de Municipios del Parque Nonguén ha concretado la firma de un importante acuerdo para la creación del Consejo de Desarrollo del Paisaje de Conservación Territorio Nonguén. En un evento realizado este martes, la municipalidad se unió con diversos actores del sector público, privado y de la sociedad civil en la firma de este compromiso.

La ceremonia contó con la participación del presidente de la Asociación de Municipalidades Parque Nacional Nonguén y alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, la Universidad del Bío-Bío, CONAF, líderes territoriales y la Seremi de Medio Ambiente.

“Es una actividad trascendente, que viene a marcar una diferencia gracias a los resultados obtenidos de este trabajo en conjunto y a la firma de este acuerdo de protocolo que nos servirá para ser parte activa y permanente en la conservación, protección y desarrollo de nuestro Parque Nonguén”, señaló Antonio Rivas.

 

Hace unos años, el asociativismo municipal permitió crear el Paisaje de Conversación Territorio Nonguén, vinculando a Concepción, Hualqui y Chiguayante por medio de la Asociación de municipios y otros actores. Así en el año 2023 se realizó una asistencia técnica con financiamiento del Ministerio de Educación, que buscaba entregar herramientas, criterio y análisis para la posterior implementación del Consejo de Desarrollo del Paisaje de Conservación Territorio Nonguén.

 

Esta fue ejecutada por la Universidad del Bío Bío que hoy entregó insumos para la gobernanza de esta figura de protección ambiental. En este ámbito, la Prorrectora de la Universidad del Bío Bío, Julia Fawaz indicó “es sumamente importante esta articulación, desde la Universidad del Bío Bío agradecemos que las distintas comunas involucradas en este territorio de conservación nos hayamos podido articular, tanto la academia como el sector privado, público y sobre todo con la colaboración de municipios, vecinos y vecinas”

 

La actividad también contó con la presencia de Rodrigo Jara Ortega, Director Regional de CONAF, quien señaló, “es una gran iniciativa, una gran sinergia que se está ejecutando en la comuna y tiene como objetivo principal generar una planificación ecológica importante en torno al territorio del Parque Nonguén, que nos permita asegurar la conservación de esta área tan importante para el Gran Concepción”.

 

La aplicación de la Ley de la Naturaleza otorga al Paisaje de Conservación una nueva categoría legal, lo cual, complementado con este acuerdo, posibilitará una labor efectiva en la preservación de la biodiversidad. Esta colaboración entre diversos actores de distintos ámbitos se erige como un paso clave para resguardar una zona vital en el ecosistema regional.

 

Territorio Nonguén.jpg

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Con una cuenta regresiva y bajo un intenso calor, niños de Chiguayante dieron el vamos a las actividades de verano 2024 con el primer chapuzón en la piscina municipal.

De esta manera, la Municipalidad de Chiguayante abrió la temporada estival en la Granja Agroecológica, donde está ubicada la piscina que albergará diferentes actividades gratuitas para las familias, a lo que se suma una variada parrilla cultural y los tradicionales juegos de agua del Parque Ribera.

Respecto de esta jornada inaugural, el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, efectuó un llamado a disfrutar de la programación municipal, que va desde talleres para niños, hasta deporte en la piscina.

“Vamos a tener una gama bastante más amplia de lo que significa un momento tan bonito, tan intenso y refrescante como es esto que estamos viviendo en la piscina. Así es que los invito a estar revisando nuestra página web y redes sociales para entusiasmarse con estos panoramas absolutamente gratuitos”, dijo Rivas.

En detalle, se efectuarán talleres de natación y aquadance, entre las 10:00 y las 14:00 horas, a lo que se suma la jornada de la tarde, desde las 15:00 a 18:00 horas, con piscina libre, actividades recreativas y shows infantiles, apoyados por corpóreos de series animadas.

En forma paralela, en el Parque Ribera Biobío se mantienen en funcionamiento los tradicionales juegos de agua, a lo que se añaden actividades culturales como talleres de pintura, danza, acrobacia, bordado o teatro, para niños y adultos.

En relación a este panorama, asistentes a este día inaugural valoraron el carácter familiar de estas actividades.

Fabián Miranda, vecino quien asistió con su familia a la inauguración de la piscina, señaló que “lo encuentro positivo para la comuna, porque se puede juntar toda la comunidad en un ambiente sano y natural, que es lo que buscamos los padres”.

Asimismo, Elizabeth Mardones precisó que “lo encuentro muy lindo. Soy de muchos años de acá, de la comuna, no conocía este lugar, me invitaron. así es que decidí venir con mi hijo a ver el evento y conocer la piscina, y hasta el momento, feliz”.

Para acceder a la piscina municipal, los interesados deben dirigirse al Departamento de Organizaciones Comunitarias de DIDECO para retirar entradas. En el caso de quienes deseen participar de los diferentes talleres, deben inscribirse de manera presencial en la Casa de la Cultura del municipio,

La piscina municipal estará abierta toda la semana, menos lunes y jueves, días en que se realizará la mantención.

 

Piscina.jpg

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Con el fin de potenciar el trabajo colaborativo entre la dirección de Seguridad Ciudadana y la Séptima Comisaría de Chiguayante, el alcalde, Antonio Rivas y el jefe de la Zona de Carabineros del Biobío, general César Bobadilla firmaron el convenio OS-14.

Este acuerdo tiene por propósito aunar esfuerzos para aumentar la seguridad comunal, con la realización de patrullajes preventivos más exhaustivos y eficaces, mediante un dispositivo integrado por inspectores y carabineros en vehículos municipales; fiscalizaciones en puntos estratégicos priorizados y lo más importante: menores tiempos de respuesta ante la ocurrencia de delitos e incivilidades.

Así lo detalló el alcalde, Antonio Rivas. “Nosotros estamos diversificando las formas en cómo Carabineros y la Municipalidad trabajamos de manera conjunta y esta modalidad que ofrece el OS-14 nos permite patrullar, cada uno cumpliendo su labor, para poder estar más pronto en cada uno de los territorios de nuestra ciudad. Agradecemos a Carabineros porque en esta búsqueda de ser más eficaces nos han ofrecido este convenio de colaborar en conjunto”.

Opinión que es compartida por el representante de la institución uniformada en la región quien, además, agradeció al municipio por querer ser parte de este convenio. “Nuestra principal preocupación es la seguridad de todos y cada uno de los ciudadanos. Por ello, hemos puesto principal énfasis en la prevención y estar presente en los territorios fiscalizando. Sin duda, la alianza que estamos concretando con el municipio de Chiguayante viene a afianzar ese trabajo. Agradezco al alcalde su disposición de aceptar este convenio, que permitirá estos patrullajes mixtos”, indicó el general Bobadilla.

Los residentes de la comuna valoraron esta nueva alianza en pro de una mayor seguridad y prevención del delito. Así lo expresó la secretaria de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, Sandra Buenante. “Estamos muy contentos de que se haya firmado este convenio, porque se seguirá trabajando arduamente con Carabineros y la dirección de Seguridad Ciudadana. En esta época, sobre todo a cuidar nuestro cerro Manquimávida, con patrullajes preventivos, para evitar incendios”. 

Cabe indicar que este convenio OS-14 está vigente en 16 comunas de la región del Biobío, donde las experiencias han sido positivas, por lo que en Chiguayante se espera obtener los mismos beneficios. 

 

Patrullaje mixto.jpg

 

 

 

 

 

 

 

 

Este jueves se firmó la certificación del Proyecto Villa Futuro para 248 familias, marcando un hito importante en el avance para la obtención de nuevas viviendas y mayor seguridad.

 

Este jueves se avanzó un significativo paso hacia la concreción del Proyecto Villa Futuro, cuyo propósito es proporcionar soluciones habitacionales a 248 familias de nuestra comuna. En esta jornada crucial, se llevó a cabo la Certificación del proyecto destinada a las familias pertenecientes a los Comités Javiera Carrera, Los Vecinos y Rucalhuentrabun.

La ceremonia tuvo lugar este jueves 11 de enero en la Asociación de Rayuela de la comuna y se estructuró en tres sesiones, cada una dedicada a un comité específico, siendo dirigidas por la EP Credyhogar y contando con la participación del personal del Servicio de Vivienda y Urbanismo, así como del Encargado de la Oficina de la Vivienda de la Municipalidad de Chiguayante, Andrés Parra.

Este indicó, que el proyecto ha sido objeto de dedicación durante varios años en el ámbito municipal gracias a la fructífera colaboración entre el Ministerio de Vivienda y SERVIU. “Se ha logrado establecer un Plan Urbano Habitacional que allana el camino para el inicio de la construcción de 248 viviendas destinadas de tres comités, los que hoy firmaron la certificación. Estamos dando un espacio importantísimo en la recuperación de esos espacios, que hoy son sitios eriazos para construir un Chiguayante mucho más seguro”.

 

Laura Aravena, Presidenta de la Unión Comunal de Chiguayante, definió el acto como un gran logro para todos los beneficiados, ya que pronto tendrán su solución habitacional, “les va a permitir mejorar el sector y tener tranquilidad”.

El objetivo principal de este evento fue presentar el proyecto habitacional y el Plan de Acompañamiento Social a las familias que integran los comités de vivienda de Villa Futuro. Este paso es crucial para obtener la aprobación necesaria y dar paso al ingreso del proyecto a SERVIU.

David Vásquez, Gerente de la entidad patrocinante, Credy Hogar, indicó que “el objetivo de esta certificación es poner y resumir todos los aspectos sociales y técnicos del programa de acompañamiento, para que aquellos que participan tengan un conocimiento acabado” destacando que esto constituye un requisito previo al ingreso del proyecto.

Por su parte, la Presidenta del Comité Javiera Carrera, Miriam Vallejos señaló “para nosotros es una gran noticia, Andrés Parra ha sido de mucha ayuda y nos ha  acompañado en todo el proceso, estoy feliz por mí y sobre todo por mi gente”.

Luego de este importante paso, viene el ingreso formal al SERVIU, para que el proyecto sea revisado y posteriormente la empresa corrige las observaciones que se hagan en esta revisión. Una vez pasada esa etapa, pasa a categoría de Calificado, lo que significa que el proyecto está en condiciones de postular y recibir los recursos de subsidio para iniciar la obra.

 

Villa Futuro.jpg

 

 

 

 

 

 

 

 

 Al compás de la música, las variadas agrupaciones de la Casa de la Cultura de Chiguayante inauguraron la temporada estival con un espectáculo que llenó de alegría a los transeúntes, con el propósito de invitar a la comunidad a sumarse a los talleres de verano organizados por el municipio.

Una colorida tarde se vivió en la intersección de Av. Los Héroes con Manuel Rodríguez y por el idílico Parque Ribera en Chiguayante, donde diversas agrupaciones de música y baile encendieron el espíritu festivo de la comuna.

El carnaval se realizó con el objetivo de promover las actividades de verano de la Casa de la Cultura de la comuna, que incluirá talleres de juego teatral, danzas urbanas, acrobacia infantil, modelado en arcilla, pintura, bordado, danza para mujeres y acrobacia aérea. Expresiones artísticas abiertas para todo público sin restricción de edad. 

Al respecto el Alcalde de la comuna, Antonio Rivas, señaló: “La Municipalidad de Chiguayante cuenta con una gran parrilla para que pasen un verano intenso y maravilloso. Queremos invitarlos a que sean parte de esta experiencia cultural, que cuenta con una gran cantidad de programas y actividades pensadas en ustedes, con la que van a llenar sus días de vacaciones”.

En Av. Los Héroes, los transeúntes y automovilistas disfrutaron de los cantos y danzas, guiados por la energía contagiosa de Tumbá La Comparsa, Danza Tribal Ramé y la escuela formativa BAFO Chiguayante, actividad que culminó en los juegos de agua en el Parque Ribera.

Maria Fernanda, Integrante de Tumbala Comparsa indicó que el objetivo es que la comunidad de todas las edades se una a esta iniciativa, “vinimos a este carnaval para difundir  las actividades de verano que habrán en el municipio, asi que estan todos invitados a participar y pasarlo bien, son talleres entretenidos de cultura y arte para niños, niñas, jóvenes y adultos también”.

 

Por otra parte, Viola, integrante de Ramé, agrupación de Danza Tribal señaló, “yo llevo varios años participando en los talleres municipales, y quiero dejarlos invitados a todos para este verano, ya que Casa de la Cultura va a tener actividades súper buenas, para las mujeres mayores, los niños/as y en sí, toda la familia”.

Las inscripciones se realizan de forma presencial desde este jueves 11 de enero, en Orozimbo Barbosa 294, puedes encontrar más información en las redes sociales de la Municipalidad de Chiguayante o en la Casa de la Cultura.

 

Talleres culturales.jpg

 

 

 

 

 

 

 

 

Como trabajos necesarios y largamente esperados por quienes transitan por la Av. Pedro de Valdivia calificó el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, las mejoras que se están efectuando al trazado de esta importante vía.

Los trabajos se iniciaron hoy, por lo que autoridades regionales y comunales hicieron una visita a las obras que permitirán mejorar las condiciones de traslado de más de mil 700 vehículos que usan esta arteria en horarios punta.

En ese contexto, el alcalde Rivas se mostró satisfecho por la ejecución de este proyecto que, unido a la habilitación de la Costanera, permitirá potenciar la conectividad y mejorar el flujo vehicular entre Concepción y comunas como Chiguayante y Hualqui.

“Son pequeñas obras que cambian importantemente la calidad de vida de nuestros vecinos y potencian la fe pública, así es que estamos muy contentos con el inicio de las obras y con la su programación. Esto se va a hacer desde ahora hasta la primera semana de marzo. Estamos pidiendo que antes de que comience el año escolar ya podamos terminarlas”, indicó Rivas.

En relación a las condiciones actuales de desplazamiento, el alcalde de Chiguayante hizo un llamado a la comunidad a preferir vías alternativas como la Costanera, que desde diciembre está habilitada con doble vía hasta el cruce Binimelis en Chiguayante. Además, llamó a la comprensión de la comunidad y automovilistas durante el período de ejecución de los trabajos.

 

La intervención en esta avenida tendrá una duración de 120 días corridos y contempla una inversión de más de $1.500 millones provenientes del GORE.

 

 

Prensa P d v.jpg

 

 

 

 

 

 

Volver arriba