La Municipalidad de Chiguayante, representada por su alcalde Sr. Jorge Carlos Lozano Zapata, a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO), tiene el agrado de invitar a celebrar la Fiesta de la Castaña 2025, en nuestra comuna.
Para ello, se han preparado las siguientes Bases de Postulación que regularán la ejecución, funcionamiento y adjudicación de las diversas instalaciones que se contemplan para la referida actividad municipal.
Este lunes, dos importantes hitos protagonizaron la Seremi de Bienes Nacionales y la Municipalidad de Chiguayante, que permiten avanzar en una mejor calidad de vida de la población.
Se trata de la concesión de una propiedad fiscal al municipio, de uso gratuito y por 25 años, que posibilitará el proyecto de reposición del CESFAM de Chiguayante, y la entrega de 15 títulos de dominio a familias de sectores urbanos de la comuna.
Autoridades regionales y comunales, encabezadas por el seremi de Bienes Nacionales, Sebastián Artiaga Vergara; seremi de Salud, Eduardo Barra Jofré, y el alcalde de Chiguayante, Jorge Lozano Zapata, encabezaron las respectivas ceremonias, punto de partida para anhelados avances habitacionales y de salud.
Reposición CESFAM Chiguayante
La concesión del terreno fiscal es un importante paso para la construcción de este Centro de Salud, en un sector aledaño al SAR. Esta mejora permitirá abordar la sobredemanda que atiende el CESFAM Chiguayante, edificación que data de 1971.
“Este es un insumo muy importante, aprobado por el Consejo Regional, para desarrollar un proyecto completo y, posteriormente, gestionar los recursos a través de este organismo, del Ministerio de Salud y, finalmente, tener una reposición del Cesfam a la altura de lo que merecen los chiguayantinos y chiguayantinas”, detalló el alcalde de Chiguayante, Jorge Lozano Zapata
En tanto, el seremi de Bienes Nacionales, Sebastián Artiaga Vergara, destacó este primer paso para mejorar el acceso a la salud de la población.
“Después de un trabajo que hemos venido realizando con el alcalde de la comuna, Jorge Lozano, hemos puesto un inmueble fiscal a disposición de las grandes necesidades de la población para la reposición del Cesfam Chiguayante, el Cesfam más grande de la comuna”, indicó el seremi.
Entrega de títulos de dominio
Dentro de la misma jornada, en la Sala de Artes Escénicas en la Casa de la Cultura de Chiguayante, la Seremi de Bienes Nacionales, con el apoyo de la Municipalidad, entregaron títulos de dominio.
Al respecto, el seremi Artiaga, comentó que fue una tarde emocionante para los nuevos propietarios. “Detrás de cada título de dominio hay una historia de esfuerzo, de sacrificio, de familias que por años han perseguido este momento, que les da la certeza jurídica de vivir en lo propio. Y, además, con la posibilidad de optar a beneficios del Estado”, detalló.
En la misma línea, la primera autoridad comunal, Jorge Lozano Zapata, transmitió su alegría por el recibimiento de los títulos y felicitó a las familias. “Para la Municipalidad es un honor, una satisfacción y una felicidad enorme poder haber compartido con las familias que hacen realidad el sueño de tener la casa propia y con los títulos en regla”, expresó.
Una de las beneficiarias, Marina Oliva Araneda, comentó que está agradecida de su papá, quien heredó un terreno para sus hijas. “Gracias a él tengo este título de dominio. Lo más grande, por fin, voy a tener algo mío, mi título de dominio, gracias a mi padre”, dijo emocionada.
Del total, 9 mujeres son beneficiarias, que se suman a 3882 títulos que han llevado a cabo en la Región del Biobío entre el 2022 y marzo del 2025.
Con la presencia del alcalde, Jorge Lozano y el seremi de Salud, Eduardo Barra; la agrupación TEApapacho efectuó un seminario en el colegio Manquimávida, en el marco del Día Internacional del Autismo.
La actividad, apoyada por la Oficina municipal de Discapacidad, tuvo como objetivo entregar las principales características y estrategias que las familias y las comunidades educativas deben conocer para convivir de manera más adecuada con niños y niñas que cuentan con esta condición.
La jornada contó con la presencia de profesores, padres, además de los concejales, Sandra González y Dangelo Gacitúa.
En el Centro de Emprendimiento se dieron cita los entusiastas alumnos, junto a sus familias, quienes aprenderán a tocar instrumentos tan variados como la trompeta, guitarra, piano, violín o mandolina, además de poder aprender a cantar a través del coro de la academia.
Cabe indicar que esta actividad es una oportunidad que ofrece el municipio de manera gratuita a toda la comunidad, a través de su oficina de Asuntos Religiosos.
Y por eso hoy nos adelantamos y celebramos el Día Nacional del Deporte. Pura buena energía y alegría compartida entre los participantes quienes demostraron por qué Chiguayante se mueve por el deporte.
Fueron parte de esta celebración el alcalde, Jorge Lozano, quien recalcó la importancia de la actividad física y el compromiso del municipio por seguir fomentando el deporte en la comunidad.
En la actividad estuvieron presentes el seremi del Deporte, Cristian Cartes; consejero regional, Alan Bastías y profesionales del Departamento de Deportes y de la dirección de Desarrollo Comunitario.
Exposición de arte, cine, seminario y caravana son las actividades que se llevarán a cabo en el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.
El pasado 2 abril, La Casa de la Cultura de Chiguayante abrió sus puertas para la exposición "El mundo desde mis ojos", guiado por la tallerista Gabriela Villanueva. La actividad organizada por TEAcompaño, con el apoyo de la Oficina municipal de Discapacidad, consiste en una exhibición de 26 cuadros pintados por niños y adolescente con TEA. Las obras fueron elaboradas con pintura acrílica sobre paneles de madera reciclada y terminaciones en pirograbado, que refleja su visión de mundo.
Gabriela Villanueva, tallerista de arte de la agrupación TEAcompaño, explicó que la exposición es producto de un trabajo arduo, constante y de mucha perseverancia. “Ver la exposición era mi sueño, un anhelo para las familias. Ver que el arte puede llegar más allá y habla por sí solo en realidad, solamente tú debes dejar que fluya su imaginación en el fondo y aquí tú ves las respuestas”.
Asimismo, Gabriela comentó que los niños tienen mucho talento y que hay que apoyar sus sueños. “Pues a mí me emociona mucho esto, de verdad, porque creo que hay grandes artistas aquí y van a ir mucho más lejos”, finalizó.
De igual manera, la presidenta de la agrupación TEAcompaño, Natalia Fuentes, señaló que “estamos supercontentos porque esta exposición es la obra de nuestros chicos. Este es un taller de arte que replicamos desde hace dos años, entonces, es el fruto de trabajo de los chicos y la tallerista Gabriela”.
Actividades
Entre las siguientes actividades enmarcada en esta efeméride están la proyección de la película Cómo entrenar a tu dragón, el viernes 4 de abril a las 16:00 horas, en la Sala de Artes Escénicas en la Casa de la Cultura, destinada a la comunidad neurodivergente. Contará con una zona de contención sensorial para las familias que participen.
Adicionalmente, el día sábado 5 de abril a las 10:00 horas, en el Colegio Particular Manquimávida se efectuará un seminario sobre autismo que invita a reflexionar, resolver dudas y entender el apoyo para personas neurodivergente, organizado por la agrupación TEApapacho. Asimismo, la Oficina de Discapacidad expondrá sobre los beneficios asociados a la credencial de discapacidad.
Por último, el sábado desde las 15:00 horas, se realizará una caravana, cuyo fin es sensibilizar esta condición en la comunidad. El recorrido comienza en el Parque Los Castaños y finalizará en la plaza Cívica de Chiguayante. Donde se instalarán stands informativos sobre el autismo.