Según la normativa sanitaria, los mayores de 12 años deberán ingresar portando el pase de movilidad.
El próximo lunes 1 de noviembre se celebrará el Día de Todos Los Santos, feriado religioso que reúne a las familias para recordar a sus seres queridos fallecidos. En la comuna de Chiguayante, el Cementerio Municipal lleva semanas preparándose para recibir a los visitantes durante todo este fin de semana.
El Alcalde Antonio Rivas recalcó la importancia de reanudar esta festividad. “El 2020 tuvimos cerrado nuestro querido cementerio y sobre todo en fechas importantes, por eso estamos contentos que los chiguayantinos puedan acercarse a rendir homenaje a sus seres queridos”.
Felipe Muñoz Alcatruz, administrador (S) del Cementerio de Chiguayante indicó que este año el camposanto estará abierto al público en horario continuado desde las 8:00 hasta las 20:00 horas y por instrucción de la autoridad sanitaria, el acceso estará permitido con pase de movilidad.
“Nos hemos coordinado con los principales organismos comunales para que esta festividad se realice de manera ordenada, segura y cumpliendo las normativas sanitarias. Tendremos un horario especial para que las familias puedan venir este sábado, domingo y el lunes durante todo el día, desde las 8:00 hasta las 20:00 horas”, señaló.
Los funcionarios municipales atenderán en las inmediaciones para entregar información a los visitantes sobre la ubicación de las más de 5.400 sepulturas que existen actualmente en los registros del Cementerio de Chiguayante, recinto que cumplirá 90 años de existencia.
• En su primera reunión con un alcalde de regiones, el embajador de China en Chile, Niu Qingbao, planteó a Antonio Rivas un acuerdo de hermandad entre Jingmen y Chiguayante. Además, ofreció su colaboración para potenciar proyectos en los ámbitos de turismo, salud y emprendimiento.
• En el encuentro, el embajador destacó la importancia del Festival Internacional de Luces, Fesiluz, que permitirá mostrar detalles del gigante asiático.
Potenciar la salud municipal, con énfasis en medicina tradicional china, y generar alianzas que permitan promover el turismo en Chiguayante son dos de los tópicos fundamentales planteados por el alcalde, Antonio Rivas, al embajador de China en Chile, Niu Qingbao, durante una visita del jefe comunal a la embajada de la República Popular China.
En el encuentro, el alcalde Rivas explicó que en Chiguayante se ha potenciado la salud con el centro Ruka Antu, que dispone de una serie de terapias alternativas, algunas de ellas con medicina tradicional de China y, también, con la sabiduría del pueblo mapuche. Por ello, uno de los primeros ámbitos de posibles acuerdos es afianzar experiencias en salud, que permitan potenciar la sanidad en Chiguayante, además de compartir esta experiencia con los chinos.
“Acabamos de terminar una histórica y trascendente reunión con el embajador en la que establecimos importantes convenios en áreas de la salud, tecnología, turismo e infraestructura urbana. Fue una reunión muy fructífera desde nuestro interés y, por cierto, para ellos. Ahora, estamos ad portas de firmar un convenio de hermandad con una ciudad de la República Popular China”, afirmó el alcalde Antonio Rivas.
El acuerdo entre ambas ciudades será firmado el 22 de noviembre, instancia que será presidida por autoridades asiáticas, regionales y comunales.
Fesiluz y la cercanía con Chiguayante
Tras lograr la instalación de Fesliuz en la comuna ribereña, espectáculo que se exhibirá por segunda vez en Latinoamérica, comenzó una serie de acercamientos entre el alcalde Rivas y representantes del país oriental para estrechar lazos de colaboración y así avanzar en múltiples vínculos con el país oriental.
Así es como, con la llegada del Festival Internacional de Luces de China y su exhibición en Chiguayante desde el próximo 15 de diciembre, no sólo se abren posibilidades turísticas, comerciales y culturales asociadas a este mega evento de luces. También lo hace en nuevas opciones de acuerdos de cooperación entre China y Chiguayante, lo que se comenzó a concretar este jueves, tras una reunión entre la primera autoridad comunal y el diplomático oriental.
La cita se dio en la embajada de China en Santiago donde se inició un trabajo en conjunto para concretar intercambios que impulsen la economía chiguayantina e incorpore nuevos elementos a la china. En ese contexto, el embajador propuso un acuerdo de hermanamiento entre las ciudades de Jingmen de la provincia de Hubei de la República Popular China y Chiguayante.
Este convenio de cooperación pretende desarrollar intercambios y la cooperación en diversos sectores económicos como comercio, agricultura, construcción, infraestructura, turismo, deporte, protección medioambiental, entre otros, con el fin de impulsar la prosperidad y el desarrollo mancomunado.
También se estableció que las entidades involucradas en este acuerdo mantendrán una comunicación y trabajo permanente para resolver consultas acerca de los intercambios, el acuerdo de cooperación, así como otros temas de interés de ambas partes.
Se entrega la resolución del proyecto de construcción sede social Janequeo
Una excelente noticia recibieron los vecinos y vecinas de la Calle Millaray de Chiguayante ya que esta semana se hizo entrega de la resolución del proyecto de construcción de la sede social Janequeo. Este documento específica que se aprueba el proyecto y también permite iniciar el proceso licitatorio. Proyecto postulado a inicios del 2020.
“Contesta por este proyecto que estamos esperando desde hace 9 años, va a quedar muy linda la sede según el plano que nos entregaron. Todos todos felices, muy felices. Lo esperamos por harto tiempo”, declaró Andrea Lobos, presidenta del comité Janequeo.
Por su parte, el director de SECPLAN, Christian Araneda declaró que “Entregamos una resolución que nos sirve para concretar los sueños de nuestros vecinos, esta sede social que va a llevarlos a que se junten los adultos mayores y que realicen sus actividades”.
Este proyecto tendrá un un salón multiuso, una cocina, hall de acceso, bodegas y dos baños. Además, será de acceso universal, lo que permitirá el desplazamiento de cualquier persona al interior de la futura Sede Social.
Se inaugura proyecto de pavimentación participativa en Chiguayante Sur
La inversión del proyecto alcanzó $146 millones financiados por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, recursos gestionados por la Municipalidad.
Entre aplausos y felicitaciones se realizó el acto inaugural del proyecto de pavimentación participativa en Calle Bergantín Aquiles en el sector Chiguayante Sur. La planificación de esta pavimentación se realizó a través de un conjunto de reparaciones de las aceras con hormigón de alta calidad, la demolición de la calzada ya existente, reemplazando el pavimento por completo y junto al refuerzo de los accesos vehiculares.
“Se efectuaron diversas reparaciones a los problemas que presentaba el sector como lo era el levantamiento de polvo en verano y se mejoró el escurrimiento de las aguas lluvias a través de un colector que desembocará en la red existente en Raimundo Morris”, declaró Christián Araneda, director de la Secretaría Comunal de Planificación.
Esta nueva obra se suma a diversos proyectos que se han ejecutado en nuestra comuna. Algunos de ellos son modificaciones en otros pasajes, aplicaciones de luces led en el alumbrado público, alarmas de seguridad, el SAR y el Parque Ribera Biobío.
“Los vecinos han mostrado compromiso con nosotros y es por eso que les brindamos un desarrollo voluminoso que se manifiesta en nuestra comuna. Ellos se merecen la mejor ciudad posible y eso es lo que nosotros queremos lograr desde la Municipalidad”, sostuvo el Alcalde Antonio Rivas.
El proyecto de pavimentación entre San Norberto y Blindado Blanco, es una de las tantas obras que se ejecutan actualmente en la comuna, cuyo objetivo es entregar una mejor calidad de vida para todos los chiguayantinos.
El encuentro de danza infantil es uno de los más importantes no sólo a nivel local, sino que también regional y nacional.
Una cita con la música y la danza tuvieron los vecinos y vecinas de Chiguayante, quienes fueron partícipes de una nueva versión del Festival Surdanza. Este importante evento, que reúne a niños, niñas y adolescentes en torno al baile, no tuvo encuentros presenciales con público desde el inicio de la pandemia, pero los buenos índices de vacunación, y las gestiones de la Casa de la Cultura de Chiguayante hicieron posible la vuelta al terreno.
La directora de Desarrollo Comunitario, Monserrat Sbarbaro, indicó que la presencia de este festival en Chiguayante es fruto del trabajo colaborativo entre la Casa de la Cultura del municipio y la academia de Juanita Toro. “Estamos muy felices de contar con este importante evento en nuestra comuna, y en especial en un lugar tan lindo como nuestro anfiteatro. Hemos logrado sobrellevar todas las medidas de prevención por Covid-19, por lo que de a poco estamos volviendo a realizar actividades al aire libre de manera presencial”.
Por su parte, la directora de la Escuela de Danza del Biobío, Juanita Toro, manifestó estar muy emocionada por mostrar de manera presencial este festival. “Hemos tenido una recepción tan buena por parte de la municipalidad y de la Casa de la Cultura, que cuando comenzamos a barajar los lugares para realizar de manera presencial este encuentro, pensamos en Chiguayante, y fue un entusiasmo mutuo. Ha sido muy emocionante volver a presentar ante el público nuestras muestras de danza”.
El encuentro, que contó con la presencia de cientos de personas, se realizó al aire libre en el Anfiteatro del Parque Ribera Biobío, que gracias a las gestiones del alcalde Antonio Rivas, ha sido el epicentro de diversas muestras culturales, así como ferias de emprendimiento, que ayudan a dinamizar la economía local y generan un espacio de encuentro para las familias chiguayantinas.
Justo en el día que el alcalde chiguayantino se reunió con el seremi de Transportes para revisar y asegurar la participación de vecinos en este proyecto, el municipio constató que la concesionaria no está cumpliendo el mandato municipal de paralización de obras.
Incumplimiento a lo ordenado por la Municipalidad de Chiguayante, en cuanto a la paralización de las obras de construcción de una Planta de Revisión Técnica. Eso fue lo que el alcalde de la comuna, Antonio Rivas, junto a equipos municipales y dirigentes vecinales constataron tras alertar movimientos de tierra donde se emplazaría esta instalación.
Contrario a lo autorizado a la concesionaria, esto es la instalación de faenas y cierre del terreno para efectuar su limpieza, la empresa ejecutó movimientos de tierra y obras asimilables a faenas de construcción, las cuales no están autorizadas. Por esta razón, la Municipalidad de Chiguayante procedió a paralizar los trabajos que se efectuaban.
Al respecto, el alcalde chiguayantino, Antonio Rivas, indicó que “aquí tenemos obras que no corresponden con los permisos que se han otorgado. Hay un documento con el que nosotros podemos confirmar que se han paralizado obras, que no se han solicitado o generado permiso. Solamente se ha dado permiso para obras de limpieza y aquí ya se están haciendo excavaciones, que son características de obras para las cuales no hay permiso”, precisó Rivas.
En la oportunidad, la primera autoridad comunal efectuó un llamado a los habitantes de la comuna a participar en las reuniones informativas y consultivas para consensuar una postura en relación a este proyecto, con el fin de no generar efectos negativos en la calidad de vida de la población.
Laura Aravena, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, señaló que “nosotros tuvimos reunión con el seremi y el alcalde, donde nos entregaron los documentos que decían que hay paralización de obras desde el 12 de octubre. Al día de hoy, ellos están haciendo incumplimiento de ese decreto, no deberían estar removiendo terreno, por ende, vamos a estar acompañando a los dirigentes, junto a Dirección de Obras y el alcalde para hacer cumplir lo que se les solicitó”, indicó la dirigente.
Reunión con Seremi: Chiguayante priorizará participación
“Nosotros no vamos a hacer nada sin los vecinos y vecinas”, fue parte de las declaraciones del alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, al finalizar la reunión de este martes con el seremi de Transportes, Jaime Aravena, en relación a la Planta de Revisión Técnica.
Tras la cita con la autoridad regional, Rivas insistió en la necesidad de generar consensos respecto a la construcción de una instalación de este tipo en la comuna, instancia en la que abordaron sus detalles técnicos y el estado de este proyecto
En esta reunión, solicitada por el alcalde de Chiguayante, se abordaron las posibles implicancias de su instalación en ese sector de la ciudad, no obstante, ser un servicio demandado considerando los 35 mil vehículos existentes, que se deben trasladar otras ciudades para realizar este trámite, con el consiguiente tiempo que significa su realización.
Respecto de la etapa en la que se encuentra esta iniciativa, el alcalde Rivas, señaló que “lo que se ha hecho en calle Coquimbo con Manuel Rodríguez, es limpiar el lugar para un diseño, pero ese diseño no está definido, ni tiene aprobados impactos, como el vial. Hemos acordado con el seremi que eso lo vamos a hacer con los vecinos y, particularmente, con los del sector, porque la opinión de ellos para nosotros es fundamental. Vamos a conversar y vamos a llegar a acuerdos. Si juntos decidimos que esta planta va, va a ir. Si no es así, no va a ir “, indicó.
En relación a las etapas que siguen, el seremi Aravena comentó que “primero se adjudica la concesión y eso está. Posterior a eso, se trabaja con los equipos municipales para ver el terreno donde se va a instalar y todo el impacto vial que esa ubicación puede tener. Para esa aprobación se requiere, necesariamente, el trabajo en conjunto y, además, explicar, porque la desinformación es mal aliada cuando se tiene una propuesta de esta naturaleza”, señaló el seremi.
Finalmente, la autoridad regional, destacó que las Plantas de Revisión Técnica hoy operan con estándares de alta tecnología, que permite que los tiempos de espera sean menores producto de la automatización de proceso.