Durante el fin de semana, nuestra Casa de la Cultura se llenó de historia, tradición y talento
Nos sumamos a la Fiesta de Chile junto a quienes se acercaron a descubrir y disfrutar nuestras raíces.
Gracias a ACCFOLK, conformada por Cumbre de e Chile, Antukuyen Chiguayante , Manquemahuida y Portal de Tradiciones, también a Caporales San Gabriel Concepción, BAFO Chiguayante y Los Éntrate Nunca por compartir su arte y sus danzas identitarias con toda la comunidad, también a quienes nos acompañaron con artesanías y muestra de objetos antiguos, incluyendo al Concejal Juan Carlos Villalón
¡Lo pasamos bonito! Gracias a cada vecino y vecina que fue parte de esta jornada patrimonial
Te queremos ayudar por eso Organizaciones Comunitarias de DIDECO, en alianza con la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad San Sebastián, siguen en terreno con la Clínica Jurídica,donde entregan atención de manera gratuita.
En fotos el operativo en la JJVV de Villa Leonera.
El 4 de junio estaremos en Villa La Pradera 2, de 10:00 a 13:00 horas, te esperamos!
Pero también el estudio y la preparación. Por eso el equipo de Organizaciones Comunitarias capacitó a dirigentes sociales en la elaboración de proyectos, para que al momento de postular a diferentes líneas de apoyo conozcan requisitos y pasos a seguir.
El alcalde Jorge Lozano acompañó en esta capacitación a dirigentes, momento en que valoró su rol, así como la importancia de contar con conocimientos , que beneficien cada una de sus comunidades.
En la actividad estuvo presente la directora de DIDECO, Mónica Herrera.
Ceremonia de Premiación de las Olimpiadas de Matemáticas El pasado 23 de mayo se celebró la 𝗽𝗿𝗲𝗺𝗶𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗢𝗹𝗶𝗺𝗽𝗶𝗮𝗱𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗠𝗮𝘁𝗲𝗺𝗮́𝘁𝗶𝗰𝗮𝘀 realizadas en el Colegio Olimpia Guzmán Bello, donde el Colegio Chileno Árabe obtuvo el primer lugar, seguido del Colegio Concepción Chiguayante y en tercer lugar, el Colegio San Patricio. El 𝗮𝗹𝗰𝗮𝗹𝗱𝗲 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗰𝗼𝗺𝘂𝗻𝗮 𝗱𝗲 𝗖𝗵𝗶𝗴𝘂𝗮𝘆𝗮𝗻𝘁𝗲, Jorge Lozano, destacó el trabajo realizado por el programa de educación al efectuar las olimpiadas. "Hay que seguir trabajando esta línea, perderle el miedo a las matemáticas. Para la Municipalidad es un orgullo y satisfacción poder desarrollar este programa en conjunto con colegios de la comuna", detalló. En la misma línea, la 𝗱𝗶𝗿𝗲𝗰𝘁𝗼𝗿𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗰𝗼𝗹𝗲𝗴𝗶𝗼 𝗢𝗹𝗶𝗺𝗽𝗶𝗮 𝗚𝘂𝘇𝗺𝗮́𝗻, Isabel Encina, agradeció ser sede y recalcó la importancia de las matemáticas en la etapa educativa. "Las matemáticas son elementales en la vida, independientemente que ganen o pierdan, lo importante es participar y que vean que el mundo no termina acá en el colegio, sino que hay mucho más allá", expresó.
El pasado 13 de mayo se realizó la primera reunión de la Mesa de Gobernanza Ambiental Comunal, una instancia desarrollada en la Certificación Ambiental Comunal en la que el municipio está en su etapa Gobernanza Ambiental Climática Comunal nivel Apresto.
Durante la jornada se llevó a cabo un taller participativo en el marco del Plan de Acción Comunal de Cambio Climático (PACC), mismo taller que se llevará en varias sesiones a la ciudanía con enfoque territorial. Los asistentes compartieron sus opiniones y necesidades para fortalecer el plan, generando un espacio de diálogo abierto y constructivo. En la actividad participaron representantes del Comité Ambiental Comunal, establecimientos educacionales de la comuna, CODEFF, Arauco, ESSBIO, DAS, Mawizako, Defensa Ribera Norte y JJVV Los Boldos, entre otros actores.
Uno de los principales avances de la reunión fue la propuesta de transformación de esta instancia en una nueva estructura denominada Mesa Ambiental Territorial, con el objetivo de optimizar el uso de recursos, facilitar la toma de decisiones, fortalecer la participación ciudadana y fomentar la integración de políticas ambientales a nivel local.
Asimismo, se propuso la conformación de comisiones específicas que abordarán distintas áreas de acción ambiental, tales como conservación del patrimonio natural, gestión de residuos, planificación climática, desarrollo territorial, certificación ambiental municipal y bienestar animal.