fbpx

La Dirección de Salud Municipal a través de su Unidad de Participación Social, realizó una importante capacitación en elaboración de proyectos con enfoque salutogénico dirigido a integrantes de los Consejos de Desarrollo Local y organizaciones de salud de la comuna de Chiguayante.

La iniciativa, que se enmarca en el Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS), busca entregar herramientas y tips para la formulación y postulación de proyectos comunitarios en salud con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas, sus familias y comunidades.

Antonio Rivas, alcalde de Chiguayante destacó la realización de esta importante instancia formativa, “nosotros le hemos dado este estilo a la salud primaria desde que comenzamos nuestra gestión en el año 2012. Este tipo de capacitaciones son esenciales para contar con información que nos permita prevenir enfermedades y fortalecer el empoderamiento de nuestros vecinos a través del buen vivir y la búsqueda de una mejor salud, mucho más prolongada”.

La autoridad comunal enfatizó que “tenemos la convicción de que existen muy buenas experiencias en salud primaria y es necesario sistematizar estas prácticas para avanzar en los desafíos que ello implica, potenciar el buen vivir, la salud y la calidad de vida de las personas. Este tipo de encuentros son experiencias sumamente importantes y tremendamente validadas por la comunidad de Chiguayante”.

Por su parte, Fabiola Yáñez, directora de Salud Municipal, añadió que “esta capacitación nace a partir del Modelo de Salud Familiar y Comunitario y que tiene como objetivo que nuestros dirigentes se empoderen  y aprendan a generar proyectos para poder postular- de manera conjunta- a fondos concursables e ir cubriendo algunas brechas que tenemos en atención primaria”.

Respecto a los temas abordados en la capacitación, la profesional indicó que “se conversó sobre salutogénesis, promoción y prevención en salud, y además se realizó un trabajo práctico donde se analizaron diversas iniciativas impulsadas por la comunidad”.

“La idea es que los dirigentes tengan las herramientas suficientes para poder trabajar en los proyectos que ellos mismos deseen con un enfoque mucho más preventivo y promocional que esperamos seguir replicando todos los años”, agregó Yáñez.

 

Cabe señalar, que esta capacitación forma parte de las actividades del Plan de Participación Social que desarrollan los Centros de Salud Familiar (CESFAM) en la comuna de Chiguayante.

 

 

Capacitación salud.jpg

 

 

Volver arriba